La avenida se encuentra en pésimas condiciones y las autoridades solo se han encargado de advertir de la existencia del gigante cráter. Foto: Gentileza.
Clausuran parte de la avenida Pratt Gill de Ñemby por desprendimiento de capa asfáltica
Compartir en redes
La avenida Pratt Gill de la ciudad de Ñemby se encuentra clausurada en un sector específico de la arteria. Aparentemente, tras las intensas lluvias registradas la capa asfáltica se desplazó en grandes proporciones en dicha zona, por lo que en un sector de la arteria se observa una especie de arenero en el hueco donde anteriormente se situaba el asfalto.
El municipio de la ciudad tomó la decisión de clausurar la parte dañada de la vía, con una señalización que indica “Hombres trabajando, disculpe las molestias”, pero en el gran bache no se encuentra ningún personal reparando dicha arteria.
La avenida es de doble sentido, por lo que los automovilistas que utilizan el carril clausurado, emplean parte del otro carril para poder movilizarse por la zona afectada. Este camino es utilizado normalmente para circular hacia la ciudad de Ñemby o para ir a San Lorenzo.
La situación crítica de la avenida Pratt Gill es una problemática que data de bastante tiempo, además a lo largo de la avenida se encuentra en pésima condición, indicó la periodista Cristina Martínez para el programa “Dos en la ciudad” emitido por radio Universo 970 - Grupo Nación Media.
El hueco en la capa asfáltica cada vez se extiende más, es una situación preocupante para los conductores que utilizan esta vía cada día. Es un tramo de acceso muy concurrido, el mismo se usa para conectar con parte de Acceso Sur.
Las autoridades de la ciudad aún no han hecho mucho por la situación, más que alertar del gran hoyo en medio de la calle que se divisa a la distancia por su gran tamaño, los ciudadanos esperan una respuesta rápida ante esta situación, antes que el cráter se extienda aún más.
Con la cuenta regresiva sobre los hombros, la ciudad de Asunción, sede central de los principales eventos, se ve bastante deteriorada. Foto: Mathias Amarilla
A contados días de los Juegos Panamericanos, las calles asuncenas continúan en mal estado
Compartir en redes
A una semana de que se dé inicio oficial a los Juegos Panamericanos Júnior, que tendrán como anfitrión este año a Paraguay, la infraestructura de la ciudad pone en duda el éxito del evento, ya que las principales calles y avenidas de la ciudad de Asunción continúan en un estado crítico, con baches y agua acumulada que a su vez hacen que el tránsito se vuelva cada vez más lento.
Con la cuenta regresiva sobre los hombros, la ciudad de Asunción, sede central de los principales eventos, se ve bastante deteriorada, y no solo se habla de las zonas turísticas o céntricas, sino de las calles y avenidas que son las principales arterias por las que las diferentes delegaciones deben pasar para llegar a su hotel o entrenamientos.
Avenidas como Mariscal López, Artigas, España, Aviadores del Chaco y Santa Teresa se encuentran en un estado calamitoso, contando con numerosos baches que a su vez terminan siendo empeorados por la acumulación de agua y basura de las veredas.
Las quejas de los ciudadanos son constantes y se ven reflejadas en duros comentarios en redes sociales donde dejan constancia no solo de su molestia, sino de la desidia que se ve ante la falta de soluciones rápidas.
“La infraestructura vial de Asunción es un riesgo diario: baches interminables, falta de accesibilidad y cero mantenimiento. La seguridad urbana no puede depender de la improvisación”, comenta un usuario de la plataforma “X”, adjuntando varias fotos.
Avenidas como Mariscal López, Artigas, España, Aviadores del Chaco y Santa Teresa se encuentran en un estado calamitoso. Foto: Mathias Amarilla
Otro de los reportes ciudadanos comentaba cómo un conductor que iba camino a su trabajo quedó atrapado con su automóvil en un bache, el cual a su vez estaba lleno de agua, por lo que se le hizo imposible ver la profundidad.
Según los datos de la organización, se espera la asistencia de más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano, sin contar con la delegación paraguaya compuesta por 320 atletas, 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico.
Esta cantidad de personas tendrá que transitar por calles impredecibles y luchar por encontrar un estacionamiento o lugar donde dejar sus vehículos cuando deban trasladarse por la ciudad, ya que hasta el momento no se cuenta con un circuito claro de estacionamiento en la ciudad de Asunción y sus alrededores.
“La calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida; lamentablemente, el mal olor inunda la zona. Las tuberías son el problema; no es el súper, ni la parada de taxi, ni nadie. “Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, confirmó un hombre en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
La falta de espacio hace también que el tránsito se enlentezca, ya que los vehículos se ven parados por aquellos que salen de manera masiva de los estacionamientos, en especial en horario pico.
Sin duda alguna, el problema en las calles de la capital es coyuntural, ya que los baches se ven empeorados por las aguas servidas que los llenan y agrandan, situación que a su vez afecta a los conductores que, ante su caída inminente, deben frenar, maniobrar y retrasar así el paso de los demás conductores.
Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala, superando así desafíos claros como la infraestructura y capacidad logística.
Asunción, sede de eventos internacionales con calles destrozadas y un triste semblante
Compartir en redes
Paraguay está a días de los Juegos Panamericanos Júnior, que tendrá como sede a la ciudad de Asunción que tristemente se encuentra en pésimas condiciones. Las principales avenidas se encuentran con baches por doquier, las veredas destrozadas, lo que hace que toda la capital se vea abandonada.
En redes sociales explotan las denuncias sobre el deplorable estado de las calles y avenidas, dando como ejemplo la avenida Mariscal López, Artigas, España, Aviadores del Chaco, Santa Teresa, entre otras que están minadas de baches. Los vecinos indican que Asunción tiene la tasa más alta en conceptos de pagos y que no puede mantener los espacios.
“Cada vez está peor. No entiendo cómo aprueban la fiscalización de los trabajos, no duran un día”, “se debería suspender el control técnico vehicular si es imposible tener en forma el auto con estas calles”, “las avenidas de Asunción son un asco, falta absolutamente todo”, fueron algunos reportes.
La ciudadanía pide una solución. Foto: Matías Amarilla
Así también, denuncian que las aguas servidas empeoran la situación y la imagen de Asunción, que es una pena que se hayan preparada para poder desarrollar un evento tan importante como son los Juegos Panamericanos Júnior.
“La calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida, lamentablemente el mal olor inunda la zona. Las tuberías son el problema no es el súper ni la parada de taxi ni nadie. Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, confirmó un hombre en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
El agua servidas es otro de los problemas. Foto: Matías Amarilla
Otras de las problemáticas que se reportan en la zona es la falta de control y que los conductores estacionan en cualquier punto, obstruyen veredas, ingresan a casas abandonadas. Además, se suma el tráfico, falta de buses y plazas destrozadas.
“Asunción y sus calles, puentes y plazas piden auxilio por falta de mantenimiento, pero deciden gastar más en salarios que en obras para la ciudad”, “Asunción y Central áreas donde se concentra la mayoría de la población colapsan por el caótico tráfico ante la falta de transporte público eficiente”, fueron algunas de las quejas.
Paraguay se alista para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Es imposible transitar a pie. Foto: Matías Amarilla
Vecinos denuncian calle destruida por agua servida y baches
Compartir en redes
Vecinos denunciaron que la calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida que a su vez ocasiona el deterioro de la capa asfáltica y la aparición de baches en el lugar.
El mal olor inunda la zona y pese a los constantes reclamos, no hay respuestas de las autoridades, según testimonios recogidos por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Este miércoles funcionarios de la Municipalidad de Asunción procedieron a desagotar el registro del alcantarillado que se encuentra en el medio de la avenida.
Se constató además que un baño que funciona en la parada de taxi, tiene filtración cloacal, empeorando el estado de la calle. Según comentó un vecino, algunas viviendas tienen piscinas y también tiran el agua a la calle.
“Lo que nos sucede es la pérdida de agua y hay casas que tiran desde la piscina en verano. Y el otro problema fue anteriormente que era del supermercado. Ellos solucionaron su problema y viene el problema subsiste en la parada de taxi”, relató un señor al canal GEN.
A su criterio los caños son estrechos y no son resistentes ante los desechos que fluyen provenientes de diferentes viviendas y comercios.
“Hace un mes se solucionó y ahora la parada de taxi está afectada. Las tuberías son el problema no es el súper ni la parada de taxi ni nadie. Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, expresó.
Con el nuevo enfoque, la Essap ejecuta directamente estas obras, optimizando los plazos y asegurando una mayor calidad en el servicio brindado a la ciudadanía. Foto: Gentileza
Essap ya no depende de terceros para reparar calles
Compartir en redes
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) dio un paso importante hacia una gestión más eficiente al asumir por completo la reparación de calles intervenidas por trabajos en redes sanitarias. Ahora, la reposición del asfalto se realiza con personal, maquinaria y recursos propios de la institución.
Anteriormente, tras una intervención, se debía esperar a que las municipalidades o empresas contratadas se encargaran del recapado. Con el nuevo enfoque, la Essap ejecuta directamente estas obras, optimizando los plazos y asegurando una mayor calidad en el servicio brindado a la ciudadanía.
“Antes cambiábamos el caño y había que esperar que la municipalidad venga a arreglar la calle. Hoy ya no. Ahora lo hacemos nosotros. Con lo que tenemos, pero con todas las ganas”, expresó el presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, destacando el compromiso del personal y el uso eficiente de los recursos disponibles.
Uno de los cambios más significativos es la implementación del asfalto en caliente, en lugar del recapado en frío que realizaban las empresas tercerizadas. Esta técnica garantiza una mejor adherencia del material, mayor resistencia y durabilidad en las calles reparadas.
Además del beneficio técnico, esta modalidad permite a la Essap supervisar directamente la calidad del trabajo. Así, se garantiza una reparación más segura y duradera, que preserve tanto el espacio público como la seguridad vial de conductores y peatones.
Esta nueva forma de intervención se enmarca dentro de una visión de servicio más eficiente, transparente y comprometida con el entorno urbano. Con esto, la Essap busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, fortaleciendo su rol como empresa pública responsable.