En el nuevo penal construido en Emboscada, la galería de interconexión estructural, rampa del sector de visitas y el tanque de agua inferior y superior alcanzaron el 100% de progreso. Foto: Gentileza.
Nueva cárcel de Emboscada albergará solo a reos con condena firme
Compartir en redes
La nueva penitenciaría de Emboscada ubicada en el departamento de Cordillera se encuentra en su fase final de construcción por lo que sería inaugurada en el próximo mes de mayo. El penal albergará exclusivamente a reos con sentencia condenatoria firme por delitos y crímenes cometidos.
En el nuevo penal de la ciudad de Emboscada, la galería de interconexión estructural, rampa del sector de visitas y el tanque de agua inferior y superior alcanzaron el 100% de progreso. Igualmente, se cuenta con una cancha de fútbol y baloncesto en el sitio destinado a deportes.
Asimismo, se encuentra casi finalizada la zona de talleres y pabellón de celdas, cocina y lavadero en planta baja, así como la parte de administración en planta alta, garita de vigilancia y muro exterior perimetral de hormigón armado.
Esta nueva sede penitenciaria consta de ocho módulos, de los cuales uno es el de alta seguridad, siendo en su totalidad diseñados para cumplir la rehabilitación, capacitación y reinserción social. Se trata de una de las dos penitenciarías que se están construyendo en Emboscada, que junto con la de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, tendrán una capacidad para albergar a un total de 3.960 personas privadas de su libertad.
Aproximadamente son 35.000 m2 de construcción en cada una de las nuevas cárceles que permitirá la diferenciación entre los internos con condena de aquellos que cuentan con proceso. Cada penitenciaría tendrá ocho pabellones, siete de ellos convencionales y uno de máxima seguridad, según informó el ministro de Justicia, Édgar Olmedo.
De esta manera avanza la construcción del nuevo centro penitenciario correspondiente al lote 1, presentando a la fecha un avance general de 90,66%, mientras que la planta de tratamiento de efluentes alcanzó 64,81%. La contratista es Aponte Latorre SA, con un contrato de G. 74.426.275.623.
Inbio estima que las precipitaciones serán inferiores a las normales en la mayor parte del territorio nacional durante el mes de mayo. Foto: Ilustrativa
Se prevé déficit de lluvias en mayo, según proyecciones de Inbio
Compartir en redes
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) estima en sus proyecciones de lluvias, de acuerdo al modelo climático, que el comportamiento de las precipitaciones será inferior al normal en la mayor parte del territorio nacional durante el mes de mayo.
“Las anomalías negativas marcadas se observan en los departamentos del este y sureste del país. En el resto de la región Oriental se esperan déficits de entre -15 a -25 milímetros, mientras que en la región Occidental, las condiciones serán cercanas a las normales o con una disminución de hasta -10 milímetros con relación al índice de lluvias en este periodo”, indican desde Inbio.
Según la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH) para hoy, sábado 19, las lluvias se limitarían al norte y este del país, presentándose de manera aisladas y pudiendo estar acompañadas de actividad eléctrica en forma puntual. A lo largo del día se espera una disminución progresiva de la probabilidad de lluvias a nivel país.
En cuánto a este mes, el comportamiento de los suelos en varios departamentos del país se manifestaban con estados de “reserva óptima y excesos hídricos”, con reservas de humedad suficientes y sujetas a la necesidades de los cultivos.
El instituto expresa que a pesar de estas proyecciones, en gran parte del área agrícola nacional es poco probable que se presenten efectos adversos de consideración sobre los cultivos, “dada la óptima reserva de humedad presente en la mayoría de los perfiles del suelo, producto de los registros favorables de lluvias acumuladas en días anteriores en diversas zonas del país”.
Para abril proyectaban que las precipitaciones acumuladas se mantendrían por debajo de los niveles normales para el periodo y la predicción sugiere una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y limitadas, abarcando toda la extensión del territorio nacional.
Los presos involucrados en el incidente fueron reubicados en otras celdas del Centro Penitenciario de Reinserción Social “Martín Mendoza”, de Emboscada. Foto: Archivo
Emboscada: nueve reos rompieron la puerta del depósito de alimentos y fueron aislados
Compartir en redes
Un incidente registrado en la penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada obligó a las autoridades del Ministerio de Justicia a disponer medidas de aislamiento en la población penal. En total, nueve reos fueron apartados y trasladados a otras celdas de mayor seguridad tras romper la puerta del depósito de alimentos del centro penitenciario.
“Las personas en el módulo 8, de régimen especial, empezaron a generar disturbios. Estos consistieron en mover la puerta, específicamente una portezuela de suministros por donde reciben la comida”, relató el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, a la 1080 AM.
Dijo que con la fuerza los reclusos lograron romper la puerta del depósito y utilizaron la madera como un arma contundente para atacar a los agentes penitenciarios.
“El protocolo indica un abordaje de mediación para que cesen de hacerlo; en caso de que eso se agote, se procede al uso de la fuerza. Y en ese sentido, a efectos de precautelar la situación de quienes trabajan allí, así como la de los internos, se solicitó el apoyo de la Policía, que estuvo presente en el pasillo”, detalló.
Aclaró que los policías no ingresaron al interior del pabellón sino solo los funcionarios penitenciarios, quienes procedieron a aislar a los internos involucrados. “Ellos opusieron resistencia, fueron 9 los internos que generaron esos disturbios. Tuvieron algunas escoriaciones, dos sí tuvieron pequeños cortes y la situación ya está controlada”, afirmó.
El viceministro comentó que también se dispusieron medidas administrativas en el penal; se revisará para detectar el punto de falla de la puerta del depósito que fue violentada.
“Es una chapa pesada; efectivamente, es una portezuela de metal pesada, y se va a verificar eso y se harán las mejoras que correspondan. Ese módulo tiene 80 plazas y solamente están ocupadas las celdas que están en planta baja. Esos nueve fueron reubicados de manera más distanciada en las celdas que se hallan en el segundo piso”, confirmó.
Tras intento de amotinamiento, restablecen el orden e intervienen el penal de Emboscada
Compartir en redes
Este miércoles, se detectó que un grupo de reclusos intentó amotinarse en la penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada, pero la situación fue controlada. Desde el Ministerio de Justicia ordenaron la intervención del centro de reclusión. Durante el percance se logró aislar a 9 personas que comenzaron a golpear las rejas y que lograron salir de sus celdas.
Según Rubén Maciel, viceministro de Políticas Criminales, el hecho inició en horas de la mañana de hoy, pero que todo fue controlado rápidamente por agentes penitenciarios bajo órdenes del encargado de Despacho, Luis Rodríguez, y en coordinación con la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, con apoyo preventivo de Fuerzas Policiales, apostadas en las cercanías del pabellón 8.
“Se generó un disturbio por parte de personas privadas de libertad. Estos empezaron a patear la puerta y forzar las portezuelas hasta desprenderse y quedar con eso y usar como arma contundente. Se negaron y se resistieron a entregar por lo que se tuvo que hacer uso de la fuerza”, explicó el viceministro, en entrevista con la 1020 AM.
Afirmó que los intervinientes lograron aislar a nueve reclusos, estos fueron los que rompieron las puertas y que opusieron resistencia a la intervención. Además, a raíz de la detección del hecho de irregularidad, desde el Ministerio de Justicia se ha dispuesto la intervención de la Penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada.
Actualmente, se encuentran trabajando equipos a fin de dilucidar lo ocurrido y cuál era la intención de los reos. Equipos de la Dirección de Establecimientos Penitenciarios y de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria realizan la intervención. Una vez culminadas las labores, se brindará información oficial a la ciudadanía a través de los canales institucionales.
Las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada. Foto: Archivo
Pasaron cinco años del día que conmocionó al Paraguay, cuando las autoridades confirmaron la desaparición de Yuyu o la niña de Emboscada, en el departamento de Cordillera.
Hasta la fecha, la Policía Nacional y el Ministerio Público siguen con la investigación, pero sin rastros de lo que ocurrió con la niña, que desafortunadamente sigue con paradero desconocido. La ciudadanía hasta la fecha se pregunta ¿dónde está Yuyu?
El 15 de abril del 2020 se confirmaba la desaparición de la niña de siete años en la localidad Isla Alta de la ciudad de Emboscada. La pequeña logró que la ciudadanía le tome cariño y exija que aparezca rápidamente. Sin embargo, su madre Lilian Zapata y su padrastro Reiner Oberuber tomaron distancia y se llamaron a silencio desde el primer día.
Según datos recabados durante la investigación, la niña de Emboscada fue vista por última vez jugando con los animales en la propiedad donde vivía bajo el resguardo de su madre y padrastro. Desde aquel momento no se supo nada de ella. Pese a las intensas búsquedas realizadas por las autoridades, Yuyu pasó a ser víctima de un hecho punible aún no resuelto.
Una vez que la Policía y Fiscalía tomó intervención en el caso comenzaron a realizar un rastrillaje en la zona y pudieron deducir que la menor no salió de la propiedad. También se utilizaron drones, perros buscadores, pero todo fue sin resultado positivo. Yuyu no aparecía y la posibilidad de dar con ella iba disminuyendo con el paso de las horas.
Las primeras evidencias encontradas fueron pedazos de tela, luego hallaron manchas de sangre. Esta última pista hizo que aumentarán las sospechas de que algo malo le pasó a la niña, sin embargo, hasta el momento no se pudo probar nada.
La casa de Emboscada donde fue vista por última vez Yuyu. Foto: Archivo
Su madre se negó a pruebas de ADN
La persona que la tenía en custodia y que debía protegerla, su madre Lilian, se llamó a silencio y se negó a pruebas de ADN tras encontrarse rastros de sangre en la zona. Los investigadores le solicitaron una muestra y su negativa llamó la atención, no solamente de las autoridades, sino de toda la ciudadanía.
“Las investigaciones por parte de la Policía fueron cubiertas ampliamente, en lo que respecta a las labores periciales, criminológicas y a las búsquedas. Una de las “pruebas madre” que solicitamos en su momento no fue realizada, el análisis genético de las muestras que se levantaron del lugar de la desaparición”, afirmó el subcomisario David Delgado, del departamento de Homicidios, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que ese pedido fue a la señora Zapata, quien debía ceder el material biológico, pero que no lo hizo y truncó parte de la investigación. “Si se realizaba el análisis genético la historia iba a ser diferente, pero ya escapa a nuestra funciones esa situación”, expresó.
El caso de Yuyu conmocionó al país. Foto: Archivo
Las investigaciones
Pasaron cinco años y las investigaciones siguen, pese a que los años han hecho que este caso sea más difícil de dilucidar. Hasta la fecha continuan las interrogantes y las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero estas no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada.
“Fueron tareas investigativas de meses en horarios continuos. Lo último fue la denuncia realizada por la madre sobre un video que fue viralizado, se realizó el análisis del mismo y carece de elementos técnicos para lograr una trazabilidad e identificación científica. Hasta ahora hay informaciones nuevas y si tienen sustentos o coherencias se verifican”, detalló Delgado.
Indicó que desde el departamento de Homicidios se tomó intervención en el caso una semana después de la desaparición y precisó que se hicieron sugerencias investigativas, como reconstrucción del hecho, entrevistas, análisis del lugar, levantamientos de evidencias, pero sin resultado.
Datos clave
Lilian Zapata cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado y otros dos años con la suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial.
Contra Reiner Oberuber se abrió un proceso por supuesta pornografía infantil y finalmente quedó absuelto de culpa y pena.
El abogado Max Narváez confirmó que para julio de este año la madre de Yuyu debería recibir libertad condicional.
Las autoridades realizaron búsqueda por cuadrantes. Foto: Archivo