El presidente de la Asociación Locos de la Cantera de Tobatí, Darío Toñánez, anunció que desde el lunes los camioneros de la zona saldrán a protestar contra la derogación de la ley que otorgaba el subsidio a Petropar para vender a precio diferenciado el diésel común y la nafta de 93 octano, que ya tienen nuevos precios desde este miércoles.

“Vamos a salir a protestar, hubo un acuerdo y si bien el subsidio fue solo a Petropar, era una solución para nosotros y al menos debió durar dos meses para alivianar la crisis. Esta semana ya no hay nada, para el lunes estamos pensando salir a protestar”, explicó este miércoles el presidente del gremio en comunicación con la radio 1080 AM.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga ley que deroga subsidio a Petropar

Sostuvo que no había nada firmado entre los diferentes gremios de camioneros con el subsidio a Petropar, pero que se debió respetar el acuerdo que permitía a la petrolera estatal vender a precio diferenciado el diésel común y la nafta de 93 octanos, buscando paliar los aumentos de precios de los combustibles que se viene dando en los últimos tiempos de forma constante.

Toñánez indicó que el presidente del Congreso, Óscar Salomón, también se comprometió con los diferentes gremios de camioneros que el subsidio a Petropar iba a durar por lo menos dos meses más para evitar la suba de los productos de la canasta básica y cuidar el bolsillo de los trabajadores, pero finalmente el acuerdo quedó en la nada y el ente estatal reajustó sus precios desde este miércoles con la derogación de la normativa.

Lea más: Petropar anuncia aumento de G. 2.000 en el diésel y G. 1.400 en la nafta de 93 octanos tras derogación de ley

“Queremos hacer sentir a las autoridades nuestra disconformidad y hasta el momento no hicieron nada con lo que al principio nosotros habíamos pedido, como por ejemplo transparentar la estructura de costos. Ahora mismo sabemos que Petropar no es un ente regulador, es solamente un emblema competidor y estamos pendientes de la presentación del proyecto de ley para que Petropar vuelva a ser un ente regulador”, agregó el presidente del gremio.

Desde la medianoche de este miércoles entraron en vigencia los nuevos precios en todas las estaciones de servicios de Petropar, tras la derogación de la ley que le otorgaba el subsidio. De esta manera, el diésel común es comercializado desde hoy a G. 8.050 el litro, el diésel Mbarete a G. 9.670, la nafta Aratiri a G. 9.590, la nafta Oikoite a G. 8.310 y la nafta kape a G. 7.700 el litro.

Puede interesar: Hasta con tambores van a recargar combustible en estaciones Petropar ante del reajuste de precios

Dejanos tu comentario