Tormenta vuelve a causar estragos en Asunción y otros puntos del país
Compartir en redes
La tormenta que se registró en el transcurso de la tarde causó serios estragos tanto en Asunción como en otras localidades del país. Además de los ya tradicionales raudales, también se sumaron algunas granizadas hacia el interior. Intensas precipitaciones se registraron durante toda la tarde de este lunes, abarcando gran parte del territorio nacional.
Como ya es costumbre, este cambio en las condiciones climáticas trajo consigo varios inconvenientes, iniciando por los raudales en las calles y avenidas de Asunción y otras ciudades del Área Metropolitana. Los reportes en redes sociales confirman la gravedad de la situación, puesto que son varias las personas que nuevamente tuvieron dificultades para movilizarse a causa de los raudales, ya sea en sus vehículos particulares o en el transporte público.
A través de su cuenta Twitter, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) reportó varios casos de personas atrapadas en sus vehículos a consecuencia del agua acumulada por los raudales, motivo por el que distintas compañías debieron movilizarse para las labores de rescate.
Algunos de los puntos donde se tuvieron reportes de personas atrapadas son Ponce de León y Fernando de la Mora, Avda. Molas López y Pastor Filártiga, entre otros. El temporal no solo afectó a este sector, sino también a otras regiones del interior del país. En el departamento de Caaguazú, una intensa granizada sobrevino durante el transcurso de hoy, lo cual pudo ser captada a través de videos compartidos por el aficionado a la meteorología Anthony Páez.
El mismo también compartió imágenes del daño que causó la tormenta en el barrio Mbaya de la ciudad de Ypané, donde las fuertes ráfagas de viento destecharon algunas viviendas. De acuerdo al último pronóstico emitido por la Dirección de Meteorología, las lluvias persistirán hasta este martes, por lo que a partir del miércoles las condiciones del clima irían mejorando para dar paso a días frescos y sin precipitaciones.
Unas 200 casas fueron destechadas tras el temporal que azotó ayer al departamento de Concepción. Las familias afectadas están recibiendo asistencia del gobierno departamental y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La tormenta derribó también árboles y columnas del tendido eléctrico, por lo que varias comunidades continúan sin el suministro de energía eléctrica.
Varios distritos del primer departamento se vieron afectados por las intensas precipitaciones registradas el día de ayer martes a partir de las 14:30 aproximadamente.
Las comunidades más afectadas son Santa Ana, Santa Elena, barrio Primavera, San José, Aquino Cue, Koe Porá, Rincón de Luna, San Roque, Romero Potrero, Villa María Auxiliadora, entre otras. Asimismo las localidades de Horqueta, Loreto, Belén y Azotey sufrieron grandes destrozos, de acuerdo a datos preliminares de las autoridades intervinientes.
En cuanto a las respuestas dadas a las familias damnificadas, la Gobernación proveyó carpas y otros materiales. Además desde la SEN también confirmaron que este miércoles estarán enviando la asistencia, conforme informó la corresponsalía del canal GEN/Universo 970 AM/Nación Media.
En tanto se sigue realizando un relevamiento de datos a fin de conocer con precisión el número de familias afectadas. Afortunadamente no se reportaron heridos ni víctimas fatales. Los bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajaron hasta la medianoche para despejar la ruta PY05, debido a la gran cantidad de árboles caídos en la zona.
MOPC: el lunes se realizará el cierre temporal de la variante de Caacupé por montaje de vigas
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el próximo lunes 11 de agosto de 2025, entre las 08:00 y las 14:00, se procederá al cierre temporal de la variante de Caacupé, en el tramo comprendido entre los kilómetros 52 y 62 de la Ruta PY02.
La medida responde a la ejecución de trabajos de montaje de vigas transversales en el paso superior Costa Pucú, ubicado en el km 59. Durante este lapso, el tránsito vehicular en ambos sentidos será desviado por la zona urbana de Caacupé.
Para el ordenamiento y seguridad de la circulación, se contará con la colaboración de personal banderero, agentes de la Patrulla Caminera y señalización preventiva en todo el sector intervenido.
Estas obras se desarrollan a través de la concesionaria Rutas del Este y forman parte de un paquete de intervenciones que incluye la construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú, el montaje de una pasarela con elevador en Pedrozo y un paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, que reemplazará el semáforo existente. Todas estas mejoras están contempladas en la Adenda N.° 5 del contrato PPP 01/2017 y beneficiarán a unas 56.000 personas.
El MOPC solicita a los usuarios de la vía tomar las previsiones necesarias y respetar las indicaciones del personal en sitio para garantizar un tránsito seguro y ordenado.
Atención! Caos por raudales en Asunción y Central: ¿Cuáles son los puntos a evitar?
Compartir en redes
La intensa lluvia que cayó desde la tarde del domingo en gran parte del país causó estragos en numerosos lugares y las calles de Asunción y del departamento Central no son la excepción. Varios puntos se han vuelto peligros por que representan cruces críticos ante el avance de los raudales.
Desde Meteorología indican que las lluvias seguirán todo el día, por lo que existen ciertos caminos que sería mejor mejor evitar circular, especialmente durante las horas de mayor precipitación.
Las consecuencias de los raudales y desbordes pueden persistir, por lo que se recomienda máxima precaución.
Asunción: 11 puntos de alto riesgo
La Municipalidad de Asunción identificó 11 intersecciones donde los raudales se vuelven especialmente peligrosos:
Avda. General Santos y San Antonio
Avda. Perú y Artigas
Montevideo y 12 Proyectada / 13 Proyectada
21 Proyectada y Antequera
Avda. Artigas y Mburicao
Santa Ana y Roque Miranda
Virgen del Carmen y Sargento Marcos
Avda. República Argentina y Caaguazú
Avda. Eusebio Ayala y Boggiani
Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas
Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria
Lambaré: el arroyo como amenaza constante
Con 31 puntos críticos, Lambaré es una de las ciudades más vulnerables durante lluvias. Las zonas más transitadas y peligrosas incluyen:
Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré
Avda. República Argentina y Amador de Montoya
Madre Eugenia Ravasco y San Rafael
Cerro Lambaré y Padre Casanello
Avda. Cacique Lambaré en intersecciones con Río Apa, Humaitá, Héroes del 70 y Juan B. Rivarola
Avda. Luis M. Argaña y Purificación
Avda. Bruno Guggiari y San Rafael
Avda. Carretera de López en cruces con Tobatí y San Pedro
Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé
Fernando de la Mora: 11 zonas vulnerables
Entre los puntos más riesgosos en esta ciudad se encuentran:
Cacique Cara Cara desde Benza Carrera
Humaitá entre Olimpo y Capellanes
Coronel Ortiz entre India y Lapacho Amarillo
Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén
Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia
Capitán Rivas entre Resedá y Centeno
Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Tte. Ettiene
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados:
Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama
Benigno González y Vía Férrea y Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio.
La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones:
La Paz esquina Cap. Insfrán;
Las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo
Luciano Orrego esquina Rosario
Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Cerro León esquina Ybytyruzú
Calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate.
También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas.
Avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia;
San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay
Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana
Ballivián entre Nanawa y Villazón
Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián
W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera;
Avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián
Avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián
Avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez
Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
Avenida Nanawa esquina Ballivián
Avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas
EE. UU. entre Traschaco y San Pedro
Avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas
Cañada de Carmen en toda su extensión
Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián
Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay
Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Recomendaciones generales
Evitar transitar por zonas bajas o avenidas con antecedentes de raudales.
No intentar cruzar calles inundadas, incluso a pie.
Si es posible, suspender traslados durante la tormenta.
Reportar obstrucciones o situaciones de riesgo a las autoridades locales.
Un rayo de 829 km estableció un nuevo récord mundial
Compartir en redes
El récord del rayo más largo fue validado ayer jueves por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con una extensión de 829 kilómetros, registrado en la región de las Grandes Llanuras, en Estados Unidos. Esta descarga fue observada el 22 de octubre de 2017, durante una tormenta de gran magnitud.
"Se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, cubriendo una distancia equivalente a la que separa las ciudades europeas de París y Venecia", destacó la OMM en un comunicado. Un comité de 11 expertos de Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Nepal e Israel certificó el récord.
El rayo más largo anterior, también registrado en Estados Unidos, fue de 768 kilómetros y tuvo lugar entre Misisipi y Texas el 29 de abril de 2020. La OMM lo certificó en 2022. Estos registros tienen un margen de error de aproximadamente +/- 8 kilómetros. El rayo validado este jueves no había sido detectado en el análisis inicial de la tormenta de 2017, pero fue descubierto posteriormente durante una reevaluación, explicó la OMM.