Luego de recibir un pedido de auxilio a través del sistema 911 por agresión, efectivos de la Comisaría 20 Metropolitana acudieron al llamado y encontraron a la víctima y joven madre de un menor de edad con rastros visibles de violencia, procediendo a la aprehensión del victimario, un abogado, por orden fiscal. El hecho ocurrió en una vivienda de Asunción.
El hermano de la víctima manifestó su preocupación por redes sociales y el estado en que encontró a la hermana, mencionando que por milagro puede contar lo sucedido, ya que la mujer sufrió lesiones en diversas partes del cuerpo y principalmente en el rostro por parte de su pareja.
Lea más: Escuela bajo agua con cada lluvia: padres y docentes claman por ayuda a las autoridades
En ese sentido, la fiscal Ruth Benítez formuló imputación en contra del abogado por la presunta comisión del hecho punible de violencia familiar. Asimismo, requirió su prisión preventiva. La Fiscalía a través de la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar actuó de inmediato, dando contención a la víctima y solicitando medidas de protección para la misma.
Lea también: Detienen a 26 hinchas tras el superclásico en el Defensores del Chaco
Semanas atrás también fue denunciado un abogado por violencia familiar, por lo que la misma fiscal acudió al llamado de auxilio para rescatar a la víctima. En el lugar se encontró un arsenal de armas de fuego, por lo que el hombre también fue detenido e imputado por sus acciones.
Dejanos tu comentario
Violencia en auge en Ecuador: masacre en un billar deja siete muertos
Siete personas murieron este domingo en Ecuador cuando atacantes abrieron fuego en un billar, la tercera masacre de este tipo en lo que va del mes, informó la Policía en medio de la ola de violencia que vive el país.
Ecuador, ubicado entre los dos principales exportadores de cocaína del mundo, Colombia y Perú, ha sufrido crecientes estallidos de violencia por las luchas entre bandas criminales con vínculos con cárteles mexicanos y colombianos.
La matanza del domingo, ocurrida en la ciudad de Santo Domingo, a unos 160 km al oeste de Quito, quedó registrada en las cámaras de seguridad. Los agresores, con capuchas negras y armas largas, dispararon a varias personas en el billar ubicado en la zona de bares de la ciudad, según imágenes difundidas en redes sociales.
Leé más: España: proponen un pacto nacional por “emergencia climática” tras ola de incendios
Hay “siete personas fallecidas a causa de impactos de arma de fuego” por lo que estamos en “tareas investigativas para esclarecer el hecho violento y dar con los responsables”, dijo la policía nacional en un chat de periodistas, sin dar más detalles.
Según medios locales, las investigaciones preliminares indican que los asesinatos pueden estar relacionados con el crimen organizado en la región. A unos 30 km de Santo Domingo, hombres armados mataron en abril a 12 personas en una gallera en la comunidad rural de La Valencia.
Violencia en auge
La violencia provocada por el narcotráfico y los grupos ilegales en Ecuador está en auge. Entre enero y mayo se registraron más de 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Los analistas consideran que es el inicio de año más violento en la historia reciente del país.
Pese a los operativos desplegados y los constantes estados de excepción, la política de mano dura del gobierno de Daniel Noboa no ha disminuido las muertes violentas en el país.
Solo el fin de semana pasado se registraron 14 muertos por matanzas en la convulsa provincia de Guayas, una de las cuatro provincias donde Noboa declaró recientemente el estado de emergencia para combatir la violencia de las pandillas.
El 10 de agosto, ocho personas murieron a manos de atacantes que dispararon contra una multitud afuera de una discoteca. El mismo día, asaltantes vestidos de militares mataron a seis personas en un barrio popular de Guayaquil, la segunda ciudad de Ecuador y punto crítico de la ola de violencia del país.
Las bandas que se disputan el control de las rutas del narcotráfico en Ecuador aprovechan la ubicación estratégica del país, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.
Según cifras oficiales, por los puertos ecuatorianos transita un 73 % de la cocaína producida en el mundo. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Comprarán diez polígrafos y cien comisarios serán los primeros en ser evaluados
El ministro del Interior, Enrique Riera confirmó que se adquirirán diez polígrafos y al menos cien comisarios serán los primeros en ser sometidos a esta prueba de veracidad, antes de ser ascendidos.
“Nosotros estamos comprando diez polígrafos porque la nueva ley no solamente exige para ascender. Y en menos de dos meses cien comisarios van a pasar por el polígrafo y vamos a ver cuántos quedan”, señaló a Unicanal.
Aclaró que solo los que logran pasar la prueba podrán ascender de cargo o rango. “Los que no pasan no ascienden”, remarcó.
Dijo que el uso del polígrafo también se dará en Asuntos Internos, donde se procesan denuncias contra los policías.
Te puede interesar: ¡Sábado con sabor a primavera! El calor se instala en todo el país
“El director general es un abogado y yo cada vez que recibo una denuncia de cualquiera, copio, pego y le envío. Y al día siguiente aparecen los tipos, te sacan el arma, la placa y empiezan a tomar declaraciones. Y la cara de susto que tienen porque nunca sucedió. Y ese señor va a tener un polígrafo”, comentó.
Consideró necesario que ante una acusación el agente policial sea sometido al polígrafo. “Y será un elemento clave para empezar a mandar señales necesarias”, afirmó.
Riera recordó que actualmente hay más de mil sumariados en las filas policiales. “Y más de cincuenta van a ir de baja. Que salen por decreto y será pública la lista”, adelantó.
“O sea, esta es una lucha por dentro y por fuera. Y lo que se quiere es mandar una señal. A los jóvenes policías que vengan con objetividad: y digan portarse bien puede ser un buen negocio. Yo puedo llegar a ser el comandante de la Policía, porque saben que van a tener que pasar por el polígrafo. Y para afuera la señal es que se está intentando hacer las cosas, mejor”, subrayó.
Leé también: Paraguay contará con una base anti-Hezbolá respaldada por el FBI en la Triple Frontera
Dejanos tu comentario
Joven murió tras caer del Puente Héroes del Chaco
Un joven de 26 años perdió la vida tras caer del Puente Héroes del Chaco en Asunción. Datos preliminares de la investigación policial indican que F.B.G. habría tratado de tomarse una foto o grabar un video cuando ocurrió la caída accidental.
El herido fue socorrido y llevado de urgencia al Hospital de Trauma, donde ingresó a la unidad de terapia intensiva y horas después se confirmó su deceso, por la noche del jueves.
Te puede interesar: “Paraguay se casa”: primera boda unirá a 1.000 parejas en setiembre
Se presume que el hombre intentó pararse sobre uno de los paneles solares para tomarse una foto, perdió el equilibrio y se precipitó al vacío.
Un vídeo socializado en redes sociales muestra el momento en que el mismo se coloca sobre el faro de luz del puente aparentemente con intenciones de documentar su arriesgada práctica, sin medir las consecuencias de sus actos, cayendo al asfalto de la rotonda.
Otras hipótesis apuntan a que pudo ser un reto de TikTok o un intento de suicidio. Pese a que llegó con vida al hospital, su muerte se confirmó unas horas después.
Tampoco se descarta que pudo haber estado bajo el efecto de alguna droga, según el informe policial. Finalmente, el cuerpo fue entregado a los familiares.
De acuerdo al reporte de la Policía Nacional, el trágico suceso está siendo investigado como tentativa de suicidio.
Leé también: Descartan posible caso de sarampión en Yasy Cañy
Dejanos tu comentario
Legislador colombiano sale ileso de un atentado a tiros
Un congresista de derecha sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso ayer miércoles en una zona con presencia guerrillera en Colombia, el mismo día del entierro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, víctima de magnicidio. Julio César Triana, firme crítico del gobierno izquierdista del presidente Gustavo Petro, denunció un asalto a su vehículo con “pistola y fusil” mientras se desplazaba con su equipo en la región del Huila (sur), donde opera la disidencia de la guerrilla FARC liderada por alias Iván Mordisco. No se registraron heridos.
"Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil y pistola (...) la ruta está absolutamente sola. Recibimos varios impactos. Pedimos apoyo de la fuerza pública", dijo Triana visiblemente alterado en un video difundido en X. En este se aprecian varios impactos de bala en el vidrio frontal del vehículo.
Más tarde, el representante publicó otro video en el que se muestra acompañado por la policía y asegura estar sano y salvo. Tras la balacera, el presidente Petro mandó un helicóptero para evacuar al congresista. “El ejército se encuentra en combate con los autores del atentado”, añadió en su cuenta de X.
Lea más: El bitcóin supera la barrera de los USD 124.000
El atentado se produce el mismo día del entierro del presidenciable de derecha Miguel Uribe, baleado durante un mitin el 7 de junio, un atentado que revivió el fantasma de la violencia política que asoló a Colombia en las décadas de los 1980 y 1990. En un comunicado, el partido Cambio Radical acusó la falta de la “medidas necesarias” a pesar de las repetidas amenazas en contra de su militante Triana.
El magnicidio de Uribe y las denuncias de la derecha colombiana han puesto en el centro del debate la seguridad de los políticos y candidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026. Según el centro de investigación Indepaz, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia entre 2016 y 2024.
Fuente: AFP.
Lea también: Cenar con desconocidos, una curiosa iniciativa en Austria