Ciudad del Este. Agencia Regional.
En Alto Paraná siguen las movilizaciones en contra de la suba de precio del combustible. En el distrito de Juan E. O’Leary están concentrados frente a la Municipalidad, sobre la ruta PY02 y a las 8:00 iniciaron el cierre intermitente.
Los manifestantes son transportistas de José Domingo Ocampo, O’Leary y Juan León Mallorquín y se sumaron grupos de docentes, oleros, productores feriantes y ciudadanos autoconvocados de los tres municipios vecinos en la zona límite entre los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná.
Leé también: Senado desconvoca la sesión para tratar fondo de estabilización
Mientras, en uno de los principales puntos de movilización de protesta durante la semana, el km 30 de Minga Guazú, hoy ya no hay manifestación ni cierre. El lugar está totalmente despejado.
Hacia el norte del departamento hay dos zonas de manifestación y cierre intermitente de la ruta PY07. Una ocurre en la entrada a la Colonia Colorado’i camino a Itakyry y la otra en el km 70, Colonia Chacore’i.
Los cierres de ruta son en forma alternada de 30 minutos. Taxistas, campesinos y camioneros conforman el grupo de protesta en estos dos lugares. En Ciudad del Este la zona primaria está despejada con tránsito libre. Ayer fue un día de furia en la cabecera del Puente de la Amistad con agresiones físicas incluso entre manifestantes y gente que quería circular.
Te puede interesar: Terminal de Ómnibus vuelve a operar con normalidad desde este viernes
Dejanos tu comentario
Con tres nuevas ambulancias, Alto Paraná completa diez en tres meses
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El servicio de ambulancias para los hospitales, centros y unidades de salud de Alto Paraná se refuerza con tres nuevos móviles incorporados a la décima región sanitaria. Con las mismas son diez ambulancias nuevas recibidas en los últimos tres meses en el departamento. Esto fue confirmado por el jefe del Centro Regulador de Unidades Móviles de Alto Paraná, licenciado Carlos Vera Cañete.
Las nuevas tres unidades se distribuyeron al puesto de salud de Santa Rosa del Monday y a los Centros de Salud de Juan León Mallorquín y Santa Rita. Esta entrega forma parte de un plan de renovación de la flota del SEME, que contempla seis entregas durante el año, con financiamiento de la Itaipú Binacional.
“El objetivo es optimizar la atención y respuesta en el sistema de salud pública, en el marco del plan de intervención y mejoramiento integral impulsado por el Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud”, según divulgación de la región sanitaria.
Puede interesarle: Familiares del camionero Rubén Cubilla se movilizan para pedir justicia
Las ambulancias fueron recibidas en el departamento por el director regional de salud pública, doctor Federico Schrodel, y el jefe del Centro Regulador, Carlos Vera junto a los directores de los servicios de salud beneficiados con la entrega y los intendentes municipales.
La distribución actual de las diez ambulancias nuevas en Alto Paraná es la siguiente: Centro Regulador CDE, hospitales de Presidente Franco y Minga Guazú, además del Centro de Salud de Juan E. O’Leary. Otras seis fueron para el Hospital Distrital de Hernandarias y para las unidades de Santa Rosa del Monday, Naranjal, Santa Rita, Juan León Mallorquín e Itakyry.
El aumento de la flota de ambulancias busca mejorar el sistema de referencia y contrarreferencia en la red de servicios de salud, agilizando los traslados de pacientes críticos y optimizando la cobertura en casos de emergencia, según la región sanitaria.
Puede interesarle: Víctimas de la mafia de los pagarés convocan a una gran movilización
Coberturas en el departamento
En Alto Paraná, todos los hospitales y centros de salud disponen de ambulancias, pero no todos tienen cobertura 24 horas. En el sur, solo el Hospital de Santa Rita dispone del servicio por 24 horas, mientras que las demás unidades tienen el móvil solo hasta las 15:00. Son ambulancias del Ministerio de Salud Pública, salvo las que operan en Iruña y en Tavapy, que son municipales.
Por la Ruta PY02, las de Minga Guazú, Yguazú, Juan León Mallorquín y Juan E. O´Leary son ambulancias de 24 horas; hacia el norte del departamento, el hospital de Hernandarias dispone de dos servicios y el Centro de Salud de Itakyry, de una ambulancia, todos por 24 horas. El Puesto de Salud de Santa Fe no dispone de ambulancia.
El Hospital Regional es el que tiene mayor movimiento con dos móviles, además de contar con el soporte del Centro Regulador, según los datos recabados por La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Autopsia revela que el rugbista Esteban Racca falleció por golpe en la cabeza
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: realizan por primera vez jornada de consultas de causas de la Sala Constitucional
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel, y el ministro Gustavo Santander Dans encabezaron en Ciudad del Este una jornada de trabajo institucional, que incluyó por primera vez en Alto Paraná la atención de consultas sobre causas en trámite ante la Sala Constitucional.
La agenda contempló también reuniones con el Consejo de Administración de la circunscripción, un encuentro con magistrados de la región y una audiencia con magistrados internacionales en el marco del III Congreso de Justicia Ordinaria y Constitucional.
En el marco de una jornada de gobierno institucional, César Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia, en su carácter de superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná y titular de la Sala Constitucional, acompañado del ministro miembro de la misma sala, Gustavo Santander Dans, desarrolló este viernes 12 de setiembre diversas actividades oficiales en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.
El punto central fue la atención de consultas sobre el estado y trámite de causas de la Sala Constitucional, concebida como plan piloto. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la información procesal, atender las necesidades de los usuarios y promover mayor cercanía entre la justicia constitucional y la ciudadanía.
Diesel destacó que la experiencia permitirá optimizar la gestión de los procesos judiciales mediante un sistema de atención más ágil y eficiente. “Se trata de un paso importante para acercar el servicio de Justicia constitucional a los profesionales del derecho y a la ciudadanía en general”, afirmó.
Por su parte, el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, explicó que el plan piloto contempla mecanismos ágiles de información. En ese sentido, informó que se habilitó el número de WhatsApp (0974) 634-501, a través del cual los abogados pueden remitir los datos de sus expedientes —acompañados de matrícula y cédula de identidad— para recibir información validada por el funcionario designado.
Mientras que el ministro Santander realizó un recorrido por las instalaciones del Palacio de Justicia, verificando las condiciones edilicias, de seguridad y equipamiento disponible. También visitó el Espacio de Desarrollo Infantil (EDI) del Poder Judicial, donde compartió un momento institucional con los niños de la institución.
Las actividades institucionales estuvieron acompañadas por la jefa de Gabinete de la presidencia de la Corte Suprema, Cynthia Rico y el abogado Óscar Peris integrante del gabinete del ministro Diesel, así Silvia Batilana, jefa de Gabinete del despacho del ministro Gustavo Santander.
Podes leer: Ministros de Corte inauguraron sede del Juzgado de Paz de Minga Porã
Dejanos tu comentario
En un año suman 2.400 atenciones en Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA en el Este
El Servicio de Intervención Temprana (SIT) para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Hospital Distrital Presidente Franco, dependiente de la X Región Sanitaria - Alto Paraná, cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda atención en distintas áreas:
- psicología
- fonoaudiología
- estimulación temprana
- odontología
- nutrición
- apoyo
Durante este primer año del Servicio para niños con TEA, registró un total de 2.456 atenciones a pacientes. Las autoridades y médicos refieren que este número demuestra el trabajo del equipo multidisciplinario en la atención integral, con una respuesta importante a las necesidades de niños, niñas y familias vinculadas al espectro autista.
Te puede interesar: Instan a los hombres a someterse a controles para evitar el cáncer de próstata
El Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA en el Hospital Distrital de Presidente Franco, tiene como objetivo contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños/as menores hasta 5 años, detectando precozmente trastorno en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.
Las atenciones ofrecidas fueron:
- • Psicología: 852 atenciones
- • Fonoaudiología: 409 atenciones
- • Estimulación temprana: 342 atenciones
- • Odontología: 388 atenciones
- • Apoyo educativo inicial: 290 atenciones
- • Medicina familiar: 175 atenciones
Podes leer: Registro Civil llegó a Boquerón con su campaña “Paraguay se casa”
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: víctima dice que situación es insostenible para los docentes
La docente jubilada Carmen Ramírez, oriunda de la ciudad de Villarrica y víctima de la mafia de los pagarés, denunció que la situación es insostenible para los afectados porque la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no toma medidas para frenar los embargos irregulares.
Cuestionó que desde el año 2022 “no se mueven los expedientes” y muchos de ellos “están extraviados” en las narices de los ministros que integran la máxima instancia judicial.
“Yo vengo a raíz de que la situación es insostenible para muchos docentes. Y a raíz de que no se mueve el caso. Yo vengo siguiendo esto desde el 2022 y precisamente esa casa comercial (no voy a decir el nombre), estamos a merced de esta. Vamos a vernos en la parte penal ahí, pero no aparecen los expedientes. Acá cerquita nomás en las narices de este Poder Judicial”, manifestó a la 780 AM.
Te puede interesar: Buzo extranjero colaboró para rescatar el cuerpo del camionero Rubén Cubilla
La profesora destacó que las víctimas están recibiendo el respaldo del Congreso Nacional, donde el Senado dio ayer en sesión ordinaria la media sanción a un proyecto de ley que busca precisamente suspender los embargos salariales ilegales.
“Nosotros tenemos ayuda del Parlamento que nos escucha, nos sostiene, se preocupa y nos llama. También la Defensoría, a los señores de la prensa le agradecemos. Y hoy venimos en brigada a hacer este reclamo, dejamos nuestras aulas, porque ayer hubo un pronunciamiento de los ministros de la Corte que dicen una cosa, firman y borran con el codo”, afirmó.
Leé también: Chaco: controlan incendio de grandes proporciones en un inmueble de Senabico