Camioneros levantan medida de fuerza en ex-Aratirí tras anuncio del Gobierno
Compartir en redes
El grupo de camioneros que se encontraba apostado sobre la Ruta PY02, en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot (ex-Aratirí), decidió levantar la medida de fuerza tras la reducción de precios de combustibles de Petropar que fue anunciada por el Gobierno en el transcurso de esta tarde.
Antonio Adorno, representante del gremio de conductores volqueteros, manifestó a Radio Uno que decidieron dar fin a los cierres de ruta que venían llevando a cabo cerca del exautódromo Aratirí y retirarse con sus respectivos camiones.
La retirada de los transportistas se produjo luego de cinco días de manifestación ininterrumpida contra la suba del combustible con cierres intermitentes en el Km 18 de la Ruta PY02 Mariscal Estigarribia.
Adorno destacó el hecho de haber llevado a cabo una manifestación pacífica sin que se produjeran mayores incidentes, respetando la integridad de los automovilistas y motociclistas que llegaron a cruzar por allí.
En las inmediaciones del Rubén Dumot se habían instalado transportistas de diferentes puntos del país que decidieron hacer causa común para protestar contra el aumento de precio de los combustibles, abarcando a volqueteros, choferes de grúa y camiones tumba, así como conductores de plataformas como Bolt y Uber.
“Algunos dijeron que los camioneros quieren esos US$ 100 millones y eso es mentira, jamás pedimos para subsidio”, aclaró Adorno durante la entrevista radial, desmintiendo algunas versiones que surgieron en los últimos días en torno a los recursos del fondo de estabilización.
El transportista finalmente abogó por lograr la unidad entre toda la ciudadanía ante este reclamo, ya que se busca que el beneficio sea para todos y no solo para un sector.
El levantamiento de los bloqueos sobre la Ruta PY02 se produce tras el anuncio realizado por el Gobierno sobre la reducción del precio del diésel tipo III y la nafta 93 octanos proveídos por Petropar.
San Antonio: reportan más de 700 camioneros bolivianos varados a la espera de combustible
Compartir en redes
Este miércoles, desde la Policía Nacional informaron que unos 700 camioneros provenientes de Bolivia están varados en zona de San Antonio. Muchos se encuentran dentro de un estacionamiento privado, pero hace unos días los que van llegando estacionan en la calle. A la espera para proveerse de combustible, algunos fueron víctimas de asaltos y otros causan disturbios.
Según el comisario Gustavo Escobar, jefe de la comisaría 63, durante la jornada de hoy llegaron unos 40 vehículos más y el problema principal radica en que ya están estacionados en la vía pública, dificultando el tránsito para los demás choferes. Además, muchos de los conductores ya denunciaron que fueron víctimas de asaltos porque ya llegaron hace 10 a 15 días.
“Son camiones bolivianos que manifiestan que están hace dos semanas, estos están dentro del estacionamiento de Avispón. El problema es que hay unos 40 a 50 que están esperando sobre la avenida Pai Américo, se colocan en una fila. No son los 700 los que están en la calle”, detalló Escobar, en entrevista con el programa “Cuenta Final”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que estos vienen a proveerse de combustible, pero que están teniendo inconvenientes con la empresa. “Los camioneros manifiestan que la empresa no está liberando el combustible. Algunos de los conductores dicen que es por falta de pago y otros que ellos nomás no quieren liberar, porque no quieren trabajar”, expresó.
El comisario agregó que ellos están tranquilos, pese a que algunos ya fueron víctimas de asaltos y que con el paso de los días seguirán aumentando los camiones que se estacionan en las calles. “El problema es que se reúnen, comienzan a tomar y después ya se quieren pelear entre ellos, creando disturbios, porque son muchos. Por ahora todo está tranquilo, solo que cierran las entradas de vehículos y provoca disconformidad con los vecinos”, puntualizó.
Sin embargo, el problema radica en que el gobierno de Bolivia no está pagando a la empresa proveedora, por lo que no están cargando los camiones que siguen llegando y están con la esperanza de cargar para volver a su país. “Creo que vamos a tener más camiones en la vía pública, porque van llegando de a dos o tres”, señaló.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en San Antonio, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil. Foto: Gentileza
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
Compartir en redes
Fuente: AFP
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas a las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
Bolivia atraviesa una crisis económica desde 2023 derivada de la falta de dólares que, entre otras cosas, ha socavado su capacidad para adquirir combustible a los importadores.
“Llegué con la esperanza de cargar y retornar, pero lamentablemente me encontré con montones de colegas en una situación incierta. Nadie sabe cuándo se le va a cargar”, dijo este martes a la AFP el camionero Carlos Herebia, que lleva dos semanas esperando. Otros, denuncian, esperan desde hace 30 o 40 días.
De 37 años, Herebia tenía pensado volver a casa antes de Semana Santa, pero su camión cisterna, al igual que otro más de medio millar, está en un parque cerrado conocido como El Avispón, en la localidad de San Antonio, a las afueras de la capital paraguaya.
Otro centenar de vehículos hace fila en las afueras de este parque, a orillas del río Paraguay, a la intemperie y en malas condiciones de salubridad. Las autoridades de San Antonio instalaron algunos baños portátiles en el lugar, pero son insuficientes.
La semana pasada, el dirigente del sindicato del sector en Bolivia, Domingo Ramos, denunció que cientos de camioneros en Paraguay aguardaban el pago por combustible para reanudar las actividades de carga y transporte.
“Los señores de la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) e YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) solo están alargando la agonía de este gobierno y todos los transportistas”, acusó Ramos, de acuerdo al medio local Unitel.
Bolivia compra combustibles de países vecinos a precios internacionales y los vende en su mercado interno a un costo subvencionado. Esta subvención, además de la caída de las exportaciones de su gas natural, resultan en buena parte en la escasez de dólares que padece el país.
Esta incapacidad de pago a los importadores ha causado que, en Bolivia, transportistas y particulares esperen por horas en las estaciones de servicio para cargar combustible.
El año pasado ocho camioneros bolivianos murieron en Paraguay, por distintas causas, en general víctimas de la precariedad de la situación y las altas y altas temperaturas.
“Yo vengo desde hace cinco años a Paraguay y cada vez es peor. Somos más de 600 camiones, la mayoría de 35.000 a 37.000 litros. Los que no están en el parque están afuera. Y siguen viniendo, o sea, de nuestro país los siguen enviando. Ya no tenemos ni donde pararnos”, describió Herebia. Esa es la razón por la que están concentrados en el parque. “Ni siquiera tenemos acceso a agua potable”, protestó.
Warani Studios lanza ueno SKYRIFT: Aratirí, la adrenalina del rally nacional en videojuego
Compartir en redes
El videojuego estará disponible free to play a partir del 10 de marzo y en los próximos días se revelarán más detalles sobre sus modos de juego y expansiones.
Warani Studios, el principal desarrollador de videojuegos del país, con el respaldo de ueno bank y el apoyo de Nación Media, lanzó oficialmente el primer tráiler de su próximo videojuego: ueno SKYRIFT: Aratiri. Este innovador arcade racing promete llevar la pasión del rally paraguayo a jugadores de todo el país.
Diseñado para móviles (Android e iOS) y PC, ueno SKYRIFT: Aratirí redefine la experiencia del arcade racing en la región, ofreciendo una jugabilidad accesible, un enfoque competitivo y una profunda integración con la comunidad. El videojuego estará disponible free to play desde el 10 de marzo.
“Este no es solo un videojuego, es una experiencia que conecta a los jugadores con la esencia del rally paraguayo. Queremos que cualquier persona, sin importar su nivel de habilidad, pueda sentir la emoción de correr por los terrenos más icónicos de Paraguay”, explica Ismael Pozzo, CEO de Warani Studios.
El primer adelanto revela el nombre del juego y exhibe su acción intensa y accesible, con circuitos inspirados en las rutas más icónicas de Paraguay. En esta primera etapa, Aratirí será el escenario principal, ofreciendo desafíos llenos de adrenalina y una selección de autos legendarios que marcaron la historia del rally paraguayo.
“Tenemos pensado abordar todas las pistas y tramos más relevantes de nuestro rally, queremos demostrar que en Paraguay se pueden desarrollar videojuegos de clase mundial. Este proyecto no solo es un juego, es un ‘game changer’ para la industria del gaming y el automovilismo en nuestro país. El apoyo de ueno bank y Nación Media nos permite llevar nuestra visión a una audiencia en crecimiento, y estamos seguros de que esto es solo el comienzo de algo aún más grande”, resaltó Eduardo Benítez, director de Warani Studios.
Este videojuego pone a Paraguay en el mapa del gaming y el automovilismo mundial. El lanzamiento de ueno SKYRIFT: Aratirí llega en un momento clave para el automovilismo paraguayo, ya que Paraguay será sede de una etapa del FIA World Rally Championship (WRC) en agosto, consolidando al país como un epicentro del deporte motor a nivel mundial. Este hito no solo impulsa la pasión por el rally, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo, la tecnología y la industria del entretenimiento digital.
El apoyo de ueno bank ha sido fundamental para llevar este proyecto a la realidad. César Astigarraga, presidente de Itti, subrayó la relevancia de la inversión en este sector afirmando que “el gaming es una industria en crecimiento, y desde Itti queremos ser parte de esa evolución. ueno SKYRIFT: Aratirí representa el espíritu de innovación y el potencial del talento paraguayo para competir a nivel mundial”
El desarrollo de videojuegos en Paraguay ha crecido exponencialmente en los últimos años, con estudios locales ganando reconocimiento y llevando sus proyectos a escenarios internacionales. ueno SKYRIFT: Aratiri es un reflejo de este avance, demostrando que el talento paraguayo puede competir en la industria global. Además de ofrecer una experiencia única para los jugadores, este lanzamiento también ayuda a visibilizar el trabajo de otros desarrolladores del país, fomentando el crecimiento del ecosistema gamer y abriendo nuevas oportunidades para la industria tecnológica y creativa de Paraguay.
Para más información sobre ueno SKYRIFT: Aratirí, visitá www.waranistudios.com o seguí las redes sociales de Warani Studios.
Sobre Warani Studios
Warani Studios es un estudio de desarrollo de videojuegos paraguayo, comprometido con la creación de experiencias innovadoras que reflejen la identidad y el talento de la región. Fundado en 2015, el estudio ha trabajado en múltiples proyectos, incluyendo títulos de gran impacto como DarkDawn y Guerra del Chaco. Con un enfoque en la calidad, la creatividad y la expansión de la industria del gaming en Paraguay, Warani Studios busca posicionarse como un referente en el mercado internacional.
El primer adelanto revela el nombre del juego y exhibe su acción intensa y accesible, con circuitos inspirados en las rutas más icónicas de Paraguay. Foto: Gentileza
Los camioneros están en camino para presionar a los diputados que trataran las modificaciones de la ley 5444/2015, que aumenta la mezcla del alcohol con la nafta. Foto: Captura de pantalla
Camioneros y cañicultores se dirigen a Asunción para reclamar mejores precios a sus productos
Compartir en redes
Este lunes, unos 250 camiones de gran porte y 60 tractores del gremio de camioneros y cañicultores del departamento del Guairá se están desplazando hacia la ciudad de Asunción, para pedir la aprobación del proyecto que modifica la ley de fomento de consumo del alcohol absoluto y alcohol carburante, que será tratado mañana martes en la Cámara de Diputados.
Se trata de trabajadores de la tierra, especialmente de Troche, Ñumi e Independencia, que se manifestarán este martes para exigir la aprobación de las modificaciones de la ley 5444/2015 que aumenta la mezcla de alcohol con la nafta. Estos cambios beneficiarán a miles de cañicultores, especialmente a los que están asentados en Guairá, donde se centra la mayor plantación de caña.
Desde esta siesta los agricultores se desplazaron lentamente por la Ruta PY10 que une la ciudad de Naranjal con Paraguarí y tienen previsto llegar a la capital del país mañana martes e instalarse en la Costanera de Asunción, como para esperar la decisión de los legisladores, luego de tratar este punto y tienen la esperanza de que sea aprobado.
Es de destacar que este proyecto de ley modifica los artículos 7 y 11 de la ley 5444/2015, que busca fomentar el consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante. Al ser aprobados, estos cambios beneficiará a los pequeños productores de caña de azúcar y que logró media sanción en agosto por la Cámara de Senadores.
Hace unos días, los agricultores que cultivan caña de azúcar ya se manifestaron frente a la alcoholera estatal en la ciudad de Troche, en el departamento de Guairá. La medida fuerza fue para reclamar un descuento que se realizaba sobre sus productos entregados a la empresa.