El hombre identificado como Mauricio Gómez Aquino (24) fue encontrado sin signos vitales frente a una cantera en la calle General Ignacio Genes de la ciudad de Pedro Juan Caballero del departamento de Amambay. El cuerpo estaba tendido en la vía publica en horas de la mañana de hoy, presentaba dos incisiones con arma blanca en la zona de la espalda. El mismo contaba con antecedentes por reducción y exposición al peligro.
Al sitio de los arribaron los agentes de la zona, los uniformados de la Comisaría 6ª del barrio Gral. Genes, agentes de departamento de Criminalística, Investigaciones y Homicidios, el asistente fiscal de la Unidad 7, Alfredo Torres y el médico forense de turno Marcos Prieto para dar parte e informe sobre el hecho.
Lea también, Encuentran a un hombre muerto dentro de su vehículo en la zona de Minga Guazú
El dato forense determinó probable shock hipovolémico, se estima que el hecho ocurrió a las 8:00 de esta mañana. El hombre que fue la víctima fatal residía a menos de 100 metros del lugar. Frente a la cantera La Roca sucedió el ataque que terminó con la vida del sujeto de 24 años y según informó su padre el joven no contaba con adversarios.
Los antecedentes de Mauricio Gómez Aquino eran por exposición al peligro en el tránsito terrestre y reducción que datan del año 2020. El cuerpo con dos estocadas de arma blanca fue llevado a la morgue. El caso está siendo intervenido e investigado por agentes del Ministerio Público de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Dejanos tu comentario
Anulan centro de acopio de drogas en Pedro Juan Caballero
En un operativo antidrogas en un local comercial del barrio Santa Ana, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, fueron hallados más de 500 kilos de marihuana prensada oculta en lo que se manejaría como un centro de acopio para la posterior distribución de la droga. El lugar es propiedad de una mujer, quien a su vez sería la encargada de cuidar el estupefaciente.
Durante la intervención fue detenida Blasia Irala de Areco, la misma se encontraba en el sitio al momento del procedimiento y quedó bajo custodia de las autoridades intervinientes para continuar con las indagaciones.
En el sitio fue hallado un tanque de agua de plástico de color azul en donde se encontraron 580 paquetes de marihuana prensada, envueltos en cinta de embalaje marrón. El peso total de la carga fue de 508 kilos, una cantidad equivalente a más de 1.500.000 dosis, según informaron los agentes.
Podés leer: Minga Guazú: detienen a un chino y desmantelan primer laboratorio de metanfetamina
Hasta el momento se maneja que la droga presumiblemente tenía como destino final el mercado regional e internacional, atendiendo la cercanía y las facilidades que implica para los narcotraficantes mover la droga una vez que llega a las principales ciudades fronterizas del país.
Los agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) lograron la incautación de dos vehículos que serían utilizados para el transporte y logística del estupefaciente: un furgón Toyota Liteace Noah, color gris, año 1999 y un motocarro de la marca Leopard, modelo Progreso TRC 200, sin número de chasis visible.
Lea también: Denuncian abuso sexual de niña de 12 años, el presunto autor sería otro menor de edad
Dejanos tu comentario
Hallan muerto a un indígena frente al hospital, tras el alta médica por una puñalada
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 5:30 de esta mañana fue encontrado el cuerpo sin vida de un indígena en la vía pública, frente al pabellón de traumas del Hospital Regional. El hombre había sido internado por herida de arma blanca y, supuestamente, dado de alta médica ayer jueves 15 de mayo.
La víctima es Jhoni Roa Morales (33), de la parcialidad Mbya Guaraní, del distrito Curuguaty, departamento de Canindeyú. Es lo que reportó la subcomisaría 3ª del barrio Santa Ana, de Ciudad de Este. El personal policial encontró el cuerpo tendido al costado del acceso de ambulancia, ya sin signos de vida.
De acuerdo a los datos recabados de Gloria Roa Benítez (28), indígena de la comunidad Py Puku, de Curuguaty, pareja de la víctima, el 14 de mayo, en horas de la noche, el hombre ingresó a Urgencias del pabellón a raíz de una herida por arma blanca en el abdomen. Luego, ayer 15 de mayo le dieron su alta médica.
La mujer contó que fueron a ubicarse frente al hospital a esperar transporte para volver a su comunidad, pero a las 03:00 de hoy 16 de mayo, se constató su deceso, según indicó el reporte policial.
Puede interesarle: Luque: una mujer es emboscada y atacada en medio de un intento de robo
Consultado sobre qué pasó entre la tarde del 15 de mayo, cuando fue dada de alta la víctima, y esta madrugada, el comisario principal Gustavo Orué dijo a La Nación/Nación Media que, aparentemente, no pudieron viajar y permanecieron en el acceso al pabellón de traumas, donde falleció.
El nativo fue herido en la ciudad de Ypehu, Canindeyú, durante una discusión con otro hombre en la vía pública, según el relato de la mujer al personal policial.
“Falla multiorgánica producida por herida de arma blanca”, fue diagnosticado como causa probable de la muerte del indígena, según el médico forense Eduardo Cano.
Las primeras diligencias del caso están a cargo del fiscal Gabriel Segovia de Ciudad del Este, pero la causa será derivada al Ministerio Público de Curuguaty, según confirmó a La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Madres se juntaron en el albergue de IPS para celebrar su día
Dejanos tu comentario
Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia
- Por Lourdes Torres Lugo
- lourdes.torres@nacionmedia.com
Hace 214 años un grupo de paraguayos, en su mayoría jóvenes que no superaban los 30 años, soñaba con una nación libre e independiente de cualquier fuerza extranjera, ya que, en ese tiempo, el territorio de Paraguay era una provincia del Virreinato del Río de Plata, gobernado por el español Bernardo de Velasco.
Recordando esta gran gesta independentista, el historiador, doctor Herib Caballero Campos realizó un relato a La Nación/Nación Media de cómo los paraguayos tuvieron el valor de alzarse en armas y exigir a Velazco que entregue el mando y se pueda declarar la independencia del Paraguay. Eso ocurrió en la noche del 14 y madrugada del 15 de mayo de 1811.
Como es sabido, la mayoría de las reuniones secretas se llevaron a cabo en la casa de los hermanos Martínez Sáenz, que quedaba a pocas cuadras de la casa del gobernador Velasco. Cabe recalcar que el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los hombres más cultos en esa época, jamás se reunió con los demás jóvenes, pero enviaba frecuentemente mensajes para indicar cómo debían realizar el acto de independencia.
“(Francia) Él les asesoró, no sabemos cómo fue el contacto. Nadie dejó constancia de ello, solo se sabía que él estaba en su quinta de Trinidad. Posiblemente se contactó a través de mensajeros”, indicó.
El profesor Caballero comentó que el plan revolucionario estaba pensado para el 25 de mayo, pero antes de que Asunción se convierta en Protectorado de la corona portuguesa, en la noche del 14 de mayo, Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, y otros próceres salieron por el corredor de la casa de los hermanos Martínez Sáenz rumbo al palacio, donde se encontraba Velazco. Vicente Ignacio Iturbe fue el encargado de entregar la nota de intimidación para la rendición de Velazco.
“En la nota, el capitán Caballero exigía que ningún portugués salga de Asunción, que ningún barco se mueva de la bahía, que el gobernador Velasco deponga las armas, hasta que se resuelva lo que corresponda. Además, exigía que entregue la llave de la Tesorería y las llaves de la Armería que estaban en la casa de los gobernadores”, precisó el historiador.
La intimación se hizo por escrito y todas esas misivas hoy están en custodia del Archivo Nacional de Asunción. El gobernador Velasco no aceptó la primera intimación, y durante la madrugada hubo un cambio de cartas hasta que finalmente, al amanecer del 15 de mayo, cuando los cañones fueron sacados a la plaza, ahí es cuando acepta los términos del cuartel revolucionario.
“En principio Velasco quiso resistir llegando a la madrugada. Le envió al fray Inocencio Cañete, que tenía fama de santo, para ver si conseguían que los revolucionarios depongan las armas, pero no lo logró. Juan Manuel Gamarra, que fue uno de los líderes de la batalla de Paraguarí, tampoco fue recibido. Finalmente, el grupo de catalanes que fueron enviados por el virrey de Montevideo, para guardia de Velasco, intentaron capturar al mando militar del cuartel, pero fueron dispersados con intercambio de fusilería, pero sin que existiera ninguna baja de ningún bando”, explicó.
Velazco aceptó los términos en la mañana del 15 de mayo. Al respecto, el profesor Caballero consideró que pesó el hecho de que se quedó solo y sabía que no tenía forma de resistir al levantamiento de los revolucionarios. Los paraguayos levantaron la bandera del Paraguay y saludaron el nacimiento de una nación libre e independiente, con la detonación de 21 cañonazos.
VARIOS NÚCLEOS DE REVOLUCIONARIOS
El doctor Caballero señaló que existían varios núcleos revolucionarios con distintas ideas y distintos modus operandi, algunos de estos núcleos fueron descubiertos meses antes de que se ejecuten y sus principales referentes confinados al Fuerte Olimpo, lo que en aquella época se conocía como Fuerte Borbón.
El núcleo que tuvo éxito fue el que estaba integrado por Fulgencio Yegros, José Gaspar Rodríguez de Francia, Pedro Juan Caballero, Mariano Antonio Molas, Vicente Ignacio Iturbe, Mauricio José Troche, entre otros, comentó el historiador. “Evidentemente, al acelerarse el plan, ahí toma protagonismo Pedro Juan Caballero, que, con 25 años, encabeza el plan revolucionario. Se suma José Gaspar Rodríguez de Francia, quien había sido ya primer alcalde con el primer voto de la ciudad de Asunción y contaba con experiencia en el manejo administrativo”, acotó. Y vos, ¿conocías estos detalles de nuestra independencia?
Dejanos tu comentario
Más víctimas por carreras en ruta: una mujer falleció y dos jóvenes están internados
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Las carreras ilegales en rutas siguen causando víctimas en el departamento de Alto Paraná. Esta vez, una mujer falleció y dos jóvenes se encuentran hospitalizados tras un accidente. Ocurrió el 27 de abril a las 16:00 sobre la Ruta PY02, en el km 282 del barrio San Pedro, del distrito de Yguazú. Es lo que reportó la Comisaría 9ª. de Colonia Yguazú, Alto Paraná.
Vilma Beatriz Mendoza Estigarribia (34) falleció tras ser embestida por dos motocicletas que estaban en plena “carrera clandestina”, aunque a la vista de todos, según datos recabados por el personal policial.
La misma estaba al mando de la motocicleta marca Kenton, modelo Skua 150 CC, color negro, año 2024, sin chapa, cuando intentó cruzar la ruta y se produjo el impacto.
Los otros involucrados en el accidente son: Luis Alberto Gómez Quintana (23), conductor de la motocicleta, marca Kenton, modelo GTR 15O LTD, color azul, residente en Juan León Mallorquín, y Juan Alberto Medina Ruiz Díaz (18), domiciliado en el distrito Yguazú, quien estaba al mando de la moto, marca Kenton, modelo GTR, color negro.
Puede interesarle: Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Ambas motos que habrían estado compitiendo a alta velocidad y protagonizaron el accidente, no tenían chapa. Intervinieron los bomberos voluntarios de Yguazú y Minga Guazú.
La mujer fue llevada hasta el Hospital Distrital de Minga Guazú, donde llegó sin signos de vida, mientras que los otros dos motociclistas fueron auxiliados hasta el pabellón de emergencias de Ciudad del Este. El caso está a cargo de la Fiscalía de Yguazú.
Las carreras clandestinas de los fines de semana se repiten sobre las rutas de Alto Paraná y van alternando de lugares, dependiendo de la existencia de controles policiales. El director de Policía, comisario general Feliciano Martínez, dijo que analizarán con la Patrulla Caminera qué medidas tomar.
Testigos suelen realizar el aviso policial, pero cuando llega alguna intervención ya desaparecen todos, porque se manejan a través de grupos en redes sociales, según el personal policial.