El hombre identificado como Leone da Silva, en la madrugada de hoy, intentó darse a la fuga de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. El sujetó salió del establecimiento tras trepar por la muralla del reclusorio, pero poco después fue recapturado por los oficiales de la Policía; Da Silva está procesado por haber acabado con la vida de su cónyuge.
A las 4:00, aproximadamente, el personal de guardia a cargo de la penitenciaría notificó a las autoridades del posible caso de escape de un reo. Rápidamente se curso la búsqueda del escapista y en las cercanías del Centro Regional de Educación fue hallado y recapturado por los agentes policiales.
El hombre de 43 años está procesado por caso de feminicidio, el mismo formaba parte de una celda de contenedores en el reclusorio, su salida del lugar se dio por la parte de atrás del edificio; un aspirante a Policía fue quien emitió el primer informe sobre el escape de Da Silva, y así se informó a las demás comandancias del lugar.
Lea también, Cantera Itami de Franco fue allanada de nuevo por supuesta operación ilegal
Agentes del caso informaron que una vez capturaron al hombre, lo derivaron a la penitenciaría y no observaron ningún secuaz en la zona, ni nadie en automóvil esperando para facilitar su escape. Los oficiales realizaron rastrillajes en las inmediaciones y no registraron ningún cómplice por el lugar.
Dicho prisionero se encuentra sindicado por haber asesinado a su pareja llamada Albrinh Ruhoff, por lesión con arma blanca en la zona del tórax. El hecho se habría dado en un altercado entre ambos, ya que la mujer le pidió el divorcio y en reacción el hombre la agredió con una puñalada, el caso ocurrió el 3 de febrero de este año en los alrededores de Santa Rita. Además, el hombre de 43 años intentó acabar con su vida manejando hacia un precipicio en su vehículo.
Te puede interesar, Denuncian un extraño robo en funeraria de Encarnación
Dejanos tu comentario
Ecuador recaptura al narco Fito, líder de Los Choneros
- Guayaquil, Ecuador. AFP.
Ecuador recapturó ayer miércoles luego de un año y medio de búsqueda a alias Fito, máximo criminal y narcotraficante del país, desangrado por la guerra entre el Estado y los grupos delincuenciales que negocian con cocaína. El presidente Daniel Noboa anunció el arresto del líder mafioso de Los Choneros, la principal banda ecuatoriana dedicada también a delitos como el tráfico de armas y el sicariato.
Su gobierno había informado en enero del año pasado de la fuga del capo de una prisión en el puerto de Guayaquil, suroeste del país. La recaptura ocurrió durante un operativo en la ciudad de Manta, un puerto pesquero en el oeste de Ecuador y bastión de Los Choneros. Adolfo Macías, nombre real del narco, “está en manos del Bloque de Seguridad”, un grupo especial de las fuerzas militares y policiales en la lucha contra el narcotráfico, celebró el mandatario en la red X.
Tras su detención, Fito fue llevado a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Llegó a la ciudad en una avioneta de la que bajó escoltado por policías y militares, observó un fotógrafo de la AFP.
El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró en una rueda de prensa que los uniformados hallaron a Fito escondido en un búnker. El escondite de Macías evoca escenas de película. A ese sótano se accedía al levantar una baldosa del piso en una lujosa residencia.
El gobierno, que promueve la mano dura contra el crimen, prometió capturar a más mafiosos. “Estamos atrás de ellos, nada y nadie nos va a detener”, lanzó Reimberg.
Las fotografías de la captura muestran al criminal barbado y tirado con el pecho contra el piso. En otras aparece usando pantalones cortos junto a los ministros del Interior y de Defensa.
Lea también: ¡De terror! La inteligencia artificial opta por asesinar para no ser desconectada
Ola de violencia
Tras la fuga de Macías, Ecuador enfrentó amotinamientos en prisiones, la toma armada de un canal de televisión, explosiones de autos bomba y la retención temporal de unos 200 guardias carcelarios.
El escape y los posteriores hechos violentos significaron un fuerte golpe para Noboa, que le declaró la guerra a los grupos armados que hicieron del país uno de los más violentos de Latinoamérica.
Estos hechos llevaron al mandatario a declarar un “conflicto armado interno” en Ecuador, lo que le permite desde entonces mantener militares desplegados en las calles y prisiones.
Fito estaba preso desde 2011 y pagaba una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Cuando escapó era sospechoso de ordenar el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado en Quito en agosto de 2023. Sin embargo, esa indagación tomó otro rumbo y apuntó hacia Los Lobos, rivales de Macías.
Ecuador está atrapado en medio de una sangrienta guerra de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, el secuestro y las extorsiones. En su mayoría están aliadas con carteles mexicanos y de países balcánicos, así como con guerrillas colombianas.
La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023. Las mafias se enfrentan entre sí por el control de los territorios para el envío de droga, cuyo principal destino es Estados Unidos y Europa.
Extradición
Noboa aseguró que inició trámites para la extradición de Macías a Estados Unidos. “Estamos a la espera de su respuesta”, indicó. La fiscalía de Nueva York lo acusa de tráfico de cocaína y de armas.
Washington “apoya al Ecuador en sus esfuerzos para combatir el crimen transnacional a favor de la seguridad de la región”, señaló la embajada de Estados Unidos en Quito en un mensaje de felicitación a Noboa en la red X.
La maniobra militar y policial para capturar a Macías duró 10 horas. Fue un operativo que “se ejecutó con precisión, sin bajas, con un alto nivel de preparación”, dijeron las Fuerzas Militares. Noboa advirtió que “caerán más” delincuentes. “Recuperaremos el país. Sin tregua”, sentenció.
El mandatario atribuyó la captura de Fito a leyes aprobadas recientemente por el Congreso de mayoría oficialista para combatir las economías criminales y ampliar las facultades del Bloque de Seguridad. La detención de Macías se da pocos días después de la fuga de otro líder criminal, identificado como alias Fede, quien comandaba al grupo Las Águilas.
Mente maestra del crimen
Un hombre barbado y corpulento puso en jaque a Ecuador hasta su recaptura este miércoles: Adolfo Macías, alias Fito, la mente maestra del crimen en un país sumido en la violencia del narco. El antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de la fuerza pública en enero de 2024, luego de fugarse de una cárcel del puerto de Guayaquil (suroeste).
El gobierno del presidente Daniel Noboa divulgó entonces imágenes de su rostro con la leyenda “SE BUSCA” y ofreció un millón de dólares por información que llevara a su paradero. Sus hombres, agrupados en una banda llamada Los Choneros, respondieron con fuerza: coches bomba, retenciones de guardias penitenciarios e incluso la toma armada de un canal de televisión que transmitía un programa en vivo.
Tras meses de persecución, Fito cayó en la ciudad costera de Manta en un fuerte operativo militar y policial en el que no hubo disparos. Estaba, según las imágenes divulgadas por la prensa, en un búnker al que se accedía al levantar una baldosa del suelo en una lujosa mansión.
Tras su recaptura el presidente Noboa pronosticó que “caerán más” capos de la mafia. “Recuperaremos el país. Sin tregua”, sentenció. Poco más se conoce sobre el líder de Los Choneros que su pasado humilde y su ascenso hasta lo más alto de la organización tras los fallecimientos de sus predecesores y amigos, entre ellos alias Rasquiña, un ícono del mundo criminal en el país.
Mandamás de la prisión
Antes de la fuga, Fito era el mandamás de su prisión en Guayaquil. La cárcel estaba adornada con imágenes que exaltaban su propia figura, las armas, los dólares y los leones. Videos dan cuenta de las celebraciones que tenía dentro del centro penitenciario con músicos y pirotecnia. Incluso llegó a grabar en un patio un videoclip de un narcocorrido en su honor, interpretado por un mariachi y su hija. En la grabación aparece saludando, riendo y acariciando un gallo de pelea.
Fito ejercía “un control interno importante del centro penitenciario”, señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un reporte de 2022 realizado tras un encuentro con el capo El nuevo capo se graduó de abogado en prisión, donde pagaba una condena a 34 años por los delitos de tenencia de armas, tráfico de drogas, delincuencia organizada y asesinato.
Los Choneros, que primero se dedicaban al crimen común con asaltos en alta mar, lograron nexos con narcotraficantes colombianos y luego mexicanos. Actualmente tienen vínculos con los carteles de Sinaloa, el Clan del Golfo (mayor exportador de cocaína del mundo) y mafias balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. El Ministerio de Defensa estima que la banda hace presencia en 10 de las 24 provincias de Ecuador.
Un ejército virtual
En redes sociales, Los Choneros amenazan a periodistas y lanzan advertencias a otras bandas en videos con ritmos urbanos de fondo. “Activos, Choneros, aquí somos leones. Con el tío Fito, como se supone, controlando el barrio aquí somos patrones”, dicen en una de sus tantas canciones. Cuando Fito escapó de prisión, lo señalaban como el autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023.
El entonces presidente Guillermo Lasso (2021-2023) ordenó su traslado a una cárcel de máxima seguridad, en una espectacular operación de la fuerza pública que desató protestas de reclusos. La investigación luego tomó otro rumbo y se enfocó en Los Lobos, la banda rival, como responsables del magnicidio. En 2013, Fito ya se había escapado, pero su evasión duró apenas tres meses.
Dejanos tu comentario
Recapturan a otro fugado de Minga Guazú mientras viajaba en un bus
Anderson Queiros de Freitas, alias Mineiro, de 38 años, fue recapturado ayer lunes, once días después de la fuga de la cárcel de Minga Guazú, siendo el segundo de los ocho reclusos que escaparon en aparente complicidad de funcionarios penitenciarios. El criminal fue detenido por la policía, hacia las 22:30, mientras viajaba en un minibús de la empresa Nasa Golondrina.
El brasileño escapó por la noche del 26 de marzo pasado del Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazú y tiene una causa abierta por trasgresión a la ley 1340/88 y sus modificaciones que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y otras drogas peligrosas.
Lea más: Presentan informe preliminar sobre la intervención de Identificaciones
El operativo estuvo a cargo del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Alto Paraná y todavía quedan seis personas prófugas después de aquella fuga que fue considerada una liberación por parte de los funcionarios del Ministerio de Justicia.
El primer recapturado fue Freddy González Delvalle, miembro del PCC, gracias a que sufrió una fractura del tobillo y no pudo escapar. Mientras que sigue la búsqueda de Marcio Quadra Caetano, Blas Pablo Melgarejo Benítez, Wilson Darío Rótela Coronel, Derlis Ramón Giménez, Juan Insfrán y Fernando Aquino.
Lea también: Recapturan a otro fugado de Minga Guazú mientras viajaba en un bus
Dejanos tu comentario
Robó un vehículo, cayó en una cuneta, se fugó, pero fue recapturado
Esta semana, se daba a conocer el caso sobre el hombre que robó una camioneta en la localidad de Presidente Franco y luego cayó a una cuneta, de donde fue detenido. Esta persona estaba internada tras unas lesiones por el accidente, pero aprovechó el momento para huir.
Según el reporte policial Miguel Ángel Enríquez, de 35 años, fue detenido luego de que robó un automóvil a la altura del kilómetro 7 Monday y sufrió un accidente con el mismo. El hombre cayó a una cuneta que está en construcción de donde fue rescatado y llevado hasta el Hospital de Ciudad del Este para su atención.
Desde el Ministerio Público ordenaron su detención, pero este aprovechó un descuido y logró huir del centro asistencial. Finalmente fue recapturado mientras estaba en el Parque Mbaracayú, donde simulaba hacer ejercicio. Los intervinientes lo llevaron hasta la comisaría donde permanece encerrado.
Te puede interesar: IPS negocia con anestesiólogos reducir carga horaria considerando la antigüedad
El asalto se reportó el pasado jueves, cuando una comerciante descendió de su vehículo y lo dejó en marcha, momento que fue aprovechado por el delincuente que subió a la camioneta y lo llevó. Una menor que se encontraba en la parte trasera del vehículo fue obligada a bajar unos kilómetros más adelante.
La denunciante indicó que en el interior del rodado se encontraba una importante cantidad de mercaderías que ella comercializaba, pero cuando fue hasta el lugar del accidente ya no encontró nada. La pérdida para la víctima asciende a los 10 millones de guaraníes.
Leé también: Giro imprudente habría ocasionado múltiple choque en ruta Luque-San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Decretan prisión del exagente policial Oliver Lezcano, quien escapó de Tacumbú
La jueza penal de Garantía Cynthia Lovera decretó la prisión preventiva del policía Oliver Lezcano Galeano, acusado por el homicidio del militar Líder Ríos. El agente policial logró escapar del penal de Tacumbú el año pasado y fue recapturado este viernes conduciendo un rodado denunciado como robado.
Lovera dejó en claro en su resolución que el uniformado será destinado a una cárcel de máxima seguridad, teniendo en cuenta los antecedentes de fuga del procesado.
El hombre se encontraba circulando a bordo de un vehículo que fue denunciado como robado en la mañana de este viernes, pero que contaba con sistema de GPS, por lo que era monitoreado y pudo darse rápidamente con su ubicación.
“La empresa de rastreo nos pasó las coordenadas de dónde se encontraría el automóvil robado, entonces procedimos a desplegar a los equipos de la zona que lograron detener el rodado. Fue allí que se percataron de que la persona que estaba a bordo era el exoficial fugado de la cárcel”, indicó el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del Grupo Lince.
El agente policial se fugó de la penitenciaría nacional de Tacumbú el 28 de septiembre, donde cumplía prisión preventiva desde el 26 de enero de 2023. Su fuga fue motivo de polémica debido a que el propio ministro de Justicia, Ángel Barchini, había asegurado a pesar de no contar con pruebas que el mismo fue asesinado y desmembrado dentro de la cárcel, versión que posteriormente fue desmentida con un video de parte del procesado agente policial.
Lezcano fue acusado por la muerte del militar Líder Javier Ríos Cañete, quien trabajaba en una plataforma. El caso se publicó y luego de una investigación policial - fiscal se pudo llegar hasta el presunto responsable del suceso que enlutó a una familia.
Podes leer: Seis malvivientes asaltaron vivienda de CDE en busca de equipos electrónicos