Se dicta en talleres presenciales con módulos de participación, desarrollo de la motivación y trabajo en equipo, siendo el segundo año consecutivo de apoyo en idioma del Gobierno de Francia. Foto: Gentileza.
Reclusas participan de clases de francés en el Buen Pastor
Compartir en redes
Alrededor de diez mujeres privadas de libertad (MPL) forman parte de un curso de francés de nivel básico dictado en el penal Casa del Buen Pastor. El curso para adultos se inició el 1 de febrero y se desarrolla los martes y jueves de 14:00 a 16:00, siendo el segundo año consecutivo de apoyo en idioma del gobierno de Francia. Se dicta en talleres presenciales con módulos de participación, desarrollo de la motivación y trabajo en equipo.
El mismo es posible a través de un proyecto lingüístico de cooperación entre el Ministerio de Justicia y la Embajada de Francia en colaboración con la Alianza Francesa.
Como método de aprendizaje se desarrolla el enfoque comunicativo, que potencia la lectura, escritura y conversación de la lengua gala a partir de situaciones de la vida común. Al respecto, el docente de la Alianza Francesa, encargado de enseñar a las internas, Edward Aldana, explicó que la didáctica sencilla les posibilita entablar una conversación y comunicarse en francés con vocabulario elemental.
De esta manera, las reclusas aprenden a presentarse en público, solicitar un menú en un restaurante, o hacer un pedido en una tienda, conversaciones básicas.
El idioma que toma parte de los programas de reinserción educativa abre a las MPL una ventana cultural que pueda contribuir a un futuro laboral de las mismas desde un conocimiento bilingüe como desarrollo personal y profesional independiente en un mundo globalizado.
Decretan prisión en el Buen Pastor de mujer que agredió salvajemente a su novio
Compartir en redes
El juez penal de garantías de Luque, Nelson Romero, decretó la prisión preventiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor de Dora Cabera Troche, de 22 años, quien está imputada por violencia familiar y homicidio en grado de tentativa por agredir brutalmente a su pareja. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en el juzgado de Luque.
La defensa de la procesada tendrá la posibilidad de poder apelar la presente resolución judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación del departamento Central quien tendrá que estudiar y definir si corresponde que la mujer siga presa o se revoca la resolución y se le concede unas medidas alternativas a la prisión.
El grave suceso ocurrió el pasado 5 de setiembre, cuando Antony Saul Diestrade, de 22 años de edad, decidió terminar la relación con Cabrera Troche y se refugió en la casa de su madre. Sin embargo, la mujer lo buscó para intentar retomar la relación y, durante el trayecto a la vivienda conyugal, iniciaron una fuerte discusión.
Según el reporte, la agresora hizo caer de la moto a su pareja y lo pateó en la cabeza varias veces hasta dejarlo inconsciente. A pesar de la gravedad de la situación, continuó con la golpiza, escena que fue grabada por testigos y que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Desmienten amotinamiento por Mikahella Rolón en penitenciaría de CDE
Compartir en redes
El Ministerio de Justicia dio a conocer un comunicado para aclarar que no se dio ningún tipo de intento de amotinamiento en el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara” en Ciudad del Este, donde se encuentra recluida Mikahella Chiara Yasy Rolón Melgarejo, sindicada como instigadora del crimen de María Fernanda Benítez.
Las autoridades cuestionaron las publicaciones malintencionadas de algunos medios que difundieron la falsa versión. “Dichas publicaciones, carentes de verificación están alejadas de la realidad. Al respecto, el Ministerio de Justicia rechaza categóricamente estas afirmaciones, que no solo desinforman a la opinión pública, sino que también generan alarma de manera irresponsable”, refiere el manifiesto.
Según publicó un medio periodístico de Ciudad del Este, supuestamente reclusas de la penitenciaría amenazaron con amotinarse y prender fuego a los colchones en protesta por el “trato privilegiado” para Mikahela. Menciona que se habría producido un altercado de la estudiante de Medicina y una reclusa, por lo que esta última fue trasladada a otro reclusorio.
El Ministerio puntualiza que la nota de traslado de una mujer privada de libertad a otra penitenciaría, es un motivo ajeno al caso “María Fernanda”.
“El Ministerio reafirma su compromiso con una gestión penitenciaria basada en la equidad, el respeto a los derechos humanos y la aplicación rigurosa de los reglamentos institucionales. Todas las personas privadas de libertad reciben un trato igualitario conforme a la normativa vigente y bajo la supervisión constante de las autoridades competentes”, añade.
Por último se exhorta a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad, corroborar la información antes de su publicación y evitar contribuir a la propagación de “rumores infundados” que afectan la tranquilidad institucional y el proceso de reinserción social de las internas.
Inauguran hoy la exposición “Hilos sonoros de esperanza”
Compartir en redes
Esta tarde, a las 18:00, se habilitará en el Centro Cultural Estación Crear (Prof. Maidana 1053 casi Colón) la muestra de arte contemporáneo “Hilos sonoros de esperanza”, con obras creadas por mujeres del Buen Pastor.
La actividad es fruto de un proyecto cultural que busca transformar la vida de las mujeres en situación de encierro a través del arte, con eje en la salud mental.
Combinando diversas expresiones artísticas, las participantes trabajaron con la técnica ancestral del ñandutí, esculturas en papel maché, poesía y música, resultando como obra final la instalación que lleva el mismo nombre de la residencia: “Hilos sonoros de esperanza”. Consta de una escultura central creada de manera colectiva, obras pequeñas trabajadas de manera individual por las participantes, además de poemas creadas también de manera colectiva puestas en audio para sumar a la instalación artística final.
La residencia artística multidisciplinaria consistió en el desarrollo de talleres de arte donde las participantes trabajaron junto a profesionales de cada área, a fin de dar vida a obras que reflejan sus emociones e historias.
Caso María Fernanda: imputada no fue aceptada en el Buen Pastor
Compartir en redes
La joven Mikahella Chiara Yasy Rolón Melgarejo, imputada por incitación a cometer hechos punibles, omisión de dar aviso de un hecho punible, asociación criminal, apología del delito y feminicidio en carácter de instigadora, no fue aceptada en la cárcel de mujeres del Buen Pastor por lo que fue traslada a la cárcel Juana María de Lara de Ciudad del Este, donde deberá estar privada de libertad a la resulta del presente proceso penal que enfrenta la misma.
En la audiencia de imposición de medidas cautelares el juez de Coronel Oviedo Gustavo Ovelar decretó la prisión preventiva de la joven, quien sería la amiga del supuesto autor del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Los agentes fiscales Gladys Torales y Fermín Segovia imputaron a la joven y pidieron al juzgado penal de Garantía la prisión preventiva de la joven Rolón. La misma sería amiga íntima del joven de 17 años que asesinó a María Fernanda, en un horrendo crimen en Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
La presente investigación del caso continúa para poder determinar cómo ocurrieron los hechos y castigar a los presuntos autores. Igualmente, desde el Ministerio Público no descartan realizar realicen más allanamientos en la zona, atendiendo a la complejidad de lo sucedido.
El representante del Ministerio Público resaltó que la Fiscalía tiene seis meses para volver a convocar a esta persona para declarar, normalmente, al inicio suelen optar por abstenerse, es un derecho constitucional y legal que la ampara. “Estamos obligados a darle otra oportunidad. La investigación se ha iniciado, los hechos más grandes si ya los hemos atribuidos, ahora los detalles vamos a ir dilucidando en el transcurso de la investigación”, dijo Segovia.