Sostienen que después de las lluvias, tapitas, envases, juguetes y electrodomésticos en desuso acumulados en el patio pueden convertirse en criaderos de mosquitos. Foto: Gentileza.
Tras lluvias, instan a eliminar criaderos e impedir proliferación del dengue
Compartir en redes
Según el reporte de vigilancia de arbovirosis, en las últimas tres semanas el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 156 por semana. En este mismo periodo hasta el momento, el 54% de las notificaciones se concentran en Central y Asunción. Por su parte, el departamento de Boquerón se mantiene con corte de circulación viral.
En lo que va de este año, datos acumulados señalan que suman 1.786 notificaciones de sospechas de dengue en el territorio nacional, de los cuales 4 son casos de la enfermedad. Recordaron que la eliminación de criaderos sigue siendo la principal estrategia para impedir la propagación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Es por eso que se insiste a la ciudadanía a realizar una revisión diaria del patio y del interior de la casa y desechar todo objeto en desuso y aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.
Una mínima cantidad de agua es suficiente para que el Aedes aegypti pueda depositar sus huevos y de esta manera multiplicarse. En escasos días, los huevos del aedes se convierten en mosquitos, listos para picar y transmitir el virus, por eso es crucial llevar a cabo periódicamente el control y la eliminación de potenciales criaderos.
Es importante entender que los mosquitos no se reproducen en la basura común (residuos domiciliarios), sino más bien en objetos en desuso (sin importar el tamaño) y en recipientes con agua. Estos pueden ser tapitas, envases, cubetas y otros que tengan capacidad para acumular agua.
Este domingo, las condiciones advierten sobre cielo nublado y un aviso meteorológico con lluvias y tormentas eléctricas que se desarrollan hacia el Sur del país. Foto: CMG/NM
Anuncian lluvia con tormentas eléctricas, ráfagas de vientos y posible caída de granizos
Compartir en redes
En su informe de las 6:02 de este domingo 14 de septiembre, la Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso meteorológico que anuncia lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y probabilidad de caída de granizos.
“Celdas de tormentas se desarrollan sobre el área de cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la madrugada hoy, domingo 14″, advierte la institución.
Meteorología advierte sobre el fenómeno climático que se está desarrollando en desde el Sur Este del país. Foto: Captura de pantalla
La zona de cobertura se desarrolla en el Sur de la Región Oriental y los departamentos afectados son:
centro y este de Caazapá
centro y sur de Itapuá
extremo noreste de Misiones
extremo sureste de Paraguarí
Según el meteorólogo Alejandro Maciel, “desde las primeras horas de este domingo 14, se registran tormentas puntuales en el sur del país, con probabilidad de que se extiendan a otras áreas del territorio a lo largo del día. Estas tormentas podrían generar fenómenos puntualmente severos, como descargas eléctricas frecuentes, ráfagas de viento moderadas a fuertes y ocasional caída de granizo, aunque no se esperan acumulados de lluvia significativos de forma generalizada”.
También indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo nublado y una temperatura de 25°C (sensación térmica de 26,8°C), presión de 1000,3 hPa, humedad del 47 % y viento a 11 Km/h Noreste.
En la metrópolis se anuncia una mañana cálida con una temperatura de entre 22 y 27°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste. Lluvias dispersas
Por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 27°C y 29°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Este lunes 15: Las temperaturas estarían en el rango de 21°C y 30°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del sureste. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Martes 16: Se pronostica una máxima de 30°C y una mínima de 19°C. Cálido, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sureste. Lluvias dispersas hasta las primeras horas, luego mejorando.
Miércoles 17: Los valores de temperatura marcarán 33°C y 21°C. Cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos variables, luego del noreste.
Jueves 18: Meteorología prevé temperaturas de entre 24°C y 34°C. Caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
Concepción: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 36°C
San Pedro: Máxima para hoy 32°C; para el lunes, entre 22°C y 32°C
Caacupé: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
Villarrica: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 28°C
Coronel Oviedo: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
Caazapá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 27°C
Encarnación: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 18°C y 28°C
San Juan Bautista: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 27°C
Paraguarí: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 29°C
Ciudad del Este: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 28°C
Pilar: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 19°C y 26°C
Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 33°C
Salto de Guairá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 19°C y 30°C
Pozo Colorado: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 22°C y 36°C
Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 41°C; para el lunes, entre 25°C y 40°C
Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 40°C; para el lunes, entre 24°C y 37°C
El ambiente cálido a caluroso abarcará hasta el lunes
Compartir en redes
El clima para este sábado 13 se presentará con un ambiente cálido a caluroso, indica la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), con temperaturas máximas que oscilarían entre 28 y 35°C en la región Oriental, mientras que en la región Occidental podrían alcanzarse valores cercanos a 38 y 40°C. Se espera un cielo parcialmente nublado y vientos predominantes del sector noreste. Estas condiciones de tiempo cálido a caluroso podrían persistir al menos hasta el lunes 15.
En cuanto a las lluvias, para hoy podrían registrarse de manera dispersas en el este de la región Oriental en las primeras horas de la mañana, mientras que en el resto del país es muy baja la probabilidad. A partir de mañana, domingo 14, podrían presentarse lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en el sur, centro y este de la región Oriental.
Dicho evento podría extenderse durante el lunes 15, afectando a las mismas zonas e incluso alcanzando otros puntos del país, señala la meteoróloga Celia Sanguinetti en el portal nacional del clima. En cuanto a Asunción, la mañana arranca con 17.6 grados, cielo parcialmente nublado, humedad del 87 %, viento en calma. Esta mañana irá de 18 a 29 grados, fresco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos variables. Por la tarde, el termómetro rondará entre 30 a 32 grados.
Dengue: tras las lluvias Salud insta a eliminar posibles criaderos para evitar propagación
Compartir en redes
Tras las precipitaciones registradas durante los últimos días, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a salir a sus patios y eliminar posibles criaderos de dengue. Las notificaciones son 200 por semana con un marcado descenso de caso y busca que esto no aumente en los próximos días.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud señala desde la semana 33 a la 35 se han reportado 5 casos confirmados de dengue, lo que indica un importante descenso con relación a semanas anteriores. Los casos que fueron registrados son de Guairá, Misiones y Central.
“En los últimos 21 días, las notificaciones de sospecha clínica presentaron un ligero descenso a nivel nacional. Con un promedio de 200 notificaciones por semana, en las últimas semanas se identificó descenso de afectados por el virus: cinco casos de dengue, uno de ellos requirió hospitalización.”, detallaron.
Atendiendo a estos números obtenidos en las últimas semanas, el Ministerio de Salud insta a la población a eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos o recipientes que puedan contener agua especialmente tras los días de lluvias y así evitar la propagación de la enfermedad.
Recordaron que en una casa limpia igual puede haber criaderos, por lo que la acción para eliminarlo se debe limpiar bebederos y canaletas; tapar tambores con agua a ser reutilizados para consumo, colocar bajo techo o tapa aquellos objetos inservibles que puedan ser desechados.
Además, recomiendan no usar espacios públicos o abandonados como vertederos, usar arena húmeda en floreros y no olvidar que en el caso de contar con piscina realizar los mantenimientos diarios, especialmente aplicar cloro para evitar un gran criadero.
Emiten alerta de lluvias y tormentas para el sur del país
Compartir en redes
Este domingo, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta especial sobre un sistema de tormentas que afectará a la zona sur del territorio paraguayo. Se esperan lluvias, tormentas eléctricas y fuerte vientos que afectará a cinco departamentos.
Según el reporte dado desde la central meteorológica nacional, fuertes lluvias y tormentas eléctricas afectarán a varios departamento de la región Oriental. Las precipitaciones se extenderían en lo que resta de la tarde de este domingo.
Los fenómenos esperados para las próximas horas son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes. Así también, se prevé el ingreso de fuertes ráfagas de vientos y no se descarta la caída de granizos.
“Núcleos de tormentas comienzan a intensificarse sobre el territorio nacional, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la tarde de hoy, domingo 07″, expresaron en el boletín.
El informe sostiene que la zona de cobertura sería el sur de la región Oriental. En tanto que, los departamentos afectados son: Suroeste de Caazapá, Noroeste, centro y suroeste de Itapuá, Misiones, Centro y sur de Ñeembucú.