El derecho al agua para las comunidades indígenas del Chaco será motivo de los encuentros de este 3 y 4 marzo en Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), el día 10 en La Patria (Presidente Hayes) y el 11 de este mes en Laguna Negra (Boquerón), para proporcionar del líquido vital a este grupo y así poder sobrellevar el cambio climático y contar con acceso práctico del agua en sus comunidades; los encuentros son organizados en forma conjunta con las gobernaciones, municipios, el Senasa y PCI.
Las extensas y continuas sequías aquejan a las poblaciones del Chaco, afectan la condición de vida y su bienestar, al mismo tiempo coexisten con la problemática de la falta de agua en los espacios en los que habitan. Para la solución de dicha dificultad, la organización Pro Comunidades Indígenas (PCI) presentó para el Senasa el proyecto para la identificación de comunidades indígenas y tecnologías apropiadas para el agua y el saneamiento en el Chaco paraguayo.
El mismo cuenta con el respaldo de la plataforma Chaco Integrado y en conjunto con las municipalidades, gobernaciones y el Indi, respetando la opinión que requiere el trabajo con comunidades indígenas.
El proyecto fue presentado en el 2020 y 2021 para la construcción de infraestructura de acceso, tratamiento (potabilización) y distribución del agua. Senasa se halla en desarrollo de la licitación de estas edificaciones en el Chaco, que se proyecta comenzarían en el 2022, el mismo sería financiado por el BID/FONPRODE/AECID del gobierno español. Estos encuentros son parte del Proyecto Binacional ‘Gobernanza Ambiental – Producción Sostenible’ (ZICOSUR), ejecutado por Pro Comunidades Indígenas en el Pantanal paraguayo en el marco del consorcio liderado por CIPCA-BO, financiado por la Unión Europea/ZICOSUR.
Dejanos tu comentario
Exportadores deben cumplir nuevas reglas para envíos de frutihortícolas a Argentina
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina dictó resoluciones que establecen los requisitos para la habilitación y el registro de plantas de acondicionamiento de productos vegetales destinados al consumo humano.
En ese sentido, a través de un comunicado mencionaron que “todos los envíos de frutas y hortalizas frescas con destino a la República Argentina deberán proceder exclusivamente de plantas de acondicionamiento y empaque debidamente registradas ante el Senave”. Por ello, instaron a los exportadores a adecuarse a estas disposiciones para evitar inconvenientes.
Esto, teniendo en cuenta que el organismo del vecino país dictó la a Resolución N° 22/2025, por la cual modificó parcialmente la N° 554/1983, que aprueba el Decreto Ley N° 9.244/1963. Asimismo, seguirá vigente la Resolución N° 246/2022 que abroga la N° 428/2019, dictada el 26 de junio de 2019.
Leé también: Paraguay exporta casi la totalidad del sésamo que produce
Por otro lado, desde el Senave indicaron que la Dirección de Agroquímicos e Insumos Agrícolas (DAG), a través de la Comisión Técnica Evaluadora (CTE) emitieron recomendaciones de uso para el etiquetado de productos fitosanitarios que contengan el ingrediente activo Clomazona en todas sus concentraciones y tipos de formulación.
En ese sentido, desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025, todos los productos importados y formulados dentro del territorio nacional deberán incorporar la información adicional mediante el uso de un marbete (etiqueta) aprobado por el Senave y proveído por la registrante.
Así mismo contarán con el rótulo aquellos productos formulados cuyas importaciones se encuentren en tránsito hacia el país o bajo la custodia de los registrantes o importadores, pendientes de ser distribuidos, tendrán que complementar la información contenida en sus etiquetas mediante la inclusión del mismo.
Leé también: Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
Dejanos tu comentario
Hallan el cuerpo de una recién nacida abandonado a orillas del río Paraguay
En la zona de Presidente Hayes, a orillas del río Paraguay, fue hallado el cadáver de una recién nacida. El cuerpo se encontraba envuelto en una bolsa de plástico. Tanto la Policía como la Fiscalía se encuentran investigando el hecho, ya que la zona del hallazgo está despoblada y alejada de los caminos más concurridos.
En conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el fiscal del caso Armin Echeguren explicó que el cuerpo fue hallado por pobladores de la zona que serían pescadores y pasaban por el lugar y ante el hallazgo notificaron a un equipo de agentes de Lince, que realizaron el llamado oficial a las autoridades tras confirmar el hallazgo.
“Hasta el momento no podemos determinar si el bebé estaba con vida al ser arropada ahí o ya había fallecido, o si nació con vida o no. El cuerpo fue derivado a la morgue para una prueba de ADN y la autopsia para determinar los factores de su muerte”, dijo el agente del Ministerio Público.
Podés leer: Médico atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”
Explicó que primeramente han citado a los testigos y pobladores de la zona para tomar sus declaraciones de manera a buscar algún indicio que los pueda ayudar; así también se encuentran abocados a la recolección de imágenes de circuito cerrado de la zona que puedan ser analizadas.
Remarcó que, debido al lugar y el horario en que fue hallado el cuerpo, estiman que habría sido abandonado en horas de la madrugada, donde prácticamente nadie se encuentra por la zona. A su vez, precisó que los resultados de la autopsia serán claves para determinar la carátula del caso.
Dejanos tu comentario
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
El gobernador destacó la implementación y la llegada del programa Hambre cero en las escuelas, que alcanza a todas las instituciones de este departamento, incluyendo las más distantes. La alimentación escolar llega a más de 4.500 niños y adolescentes de esta región y se aplica la modalidad de “cocinar en las escuelas”.
“Por semana se llevan las frutas y verduras, se cocina en las escuelas, esa es la modalidad que se usa en el Alto Paraguay, la empresa contrata cocineras, ayudantes. La Gobernación construye comedores, este año estamos empezando el proceso de licitación para construir un comedor para 11 niños que están en Sierra León”, destacó Méndez.
Explicó que el departamento ya contaba con un sistema de alimentación escolar y con la implementación de este programa del Gobierno se logró extender el alcance de beneficiarios.
“Alta Paraguay venía siendo modelo en alimentación escolar porque, gracias al esfuerzo de exgobernadores también, ya se proveía el 100 % de la alimentación desde la inicial hasta el 6.° grado, y con Hambre Cero, incluyó desde el 7.° al 9.° grado, aumentó como 1.000 alumnos. Es bastante positivo porque el servicio mejoró muchísimo. Trabajamos incansablemente para que este servicio sean optimo”, señaló el gobernador.
Inversión en obras
También se refirió a las inversiones en obras, principalmente de acceso a comunidades que quedan aisladas con cada inundación. “Alto Paraguay tiene la peculiaridad que siempre estamos en los extremos, si no es la sequía es la inundación, a veces la extrema sequía trae los incendios forestales, es cosa de casi todos los años, pero este 2025 con la cantidad de agua que cayó fue impresionante. Estamos trabajando conjuntamente con varios frentes para poder dar solución y que sean rutas transitables”, refirió.
Comentó que este trabajo se realiza en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Gobernación de Alto Paraguay, los municipios, y ganaderos y comerciantes de la zona que, también aportan para la habilitación de los tramos viales. “Son más de 90 días de aislamiento, pero muy contentos ya de poder cortar el aislamiento”, señaló.
Adelantó que ya se están llevando adelante proyectos viales importantes para esa zona del país. “Meses atrás hemos presentado el proyecto de factibilidad al Ministerio de Obras Públicas, estamos trabajando en conjunto, y gracias a eso, anunciar que ya hemos conseguido el código snip (Código del Sistema Nacional de Inversión Pública), para asfaltar desde el tramo 65 hasta Toro Pampa, Toro Pampa – Fuerte Olimpo. Está avanzando”, sentenció.
Leé también: Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral