Se llevó a cabo este jueves la jornada de trabajo de la mesa ambiental con representantes de las 15 instituciones integrantes. El encuentro estuvo encabezado por la titular interina de la Dirección de Derecho Ambiental, abogada Anaya Arrúa Galván. La actividad tuvo lugar en la sala de reuniones de la mencionada dependencia en el Palacio de Justicia de la capital.
Abordaron varios puntos, entre ellos las acciones e intervenciones realizadas en el marco de las denuncias en temas ambientales. La mesa tiene varias funciones, entre ellas coordinar intervenciones in situ, generar políticas en el marco de la represión de los hechos punibles ambientales, entre otras.
Te puede interesar: Condenan a 18 años de cárcel a un guardia de seguridad por abusar de su hijastra
La directora interina, Anaya Arrúa, informó durante el encuentro que llegó un pedido de la Defensoría del Pueblo para formar parte de la mesa. Uno de los puntos abordados es la extracción de agua por bombeo para riego de cultivo en la cuenca del Tebicuary.
Asimismo, en la reunión se decidió solicitar al Mades la ampliación de la Resolución N° 159, “Por la cual se aprueba el Plan de Manejo de la Reserva de recursos manejados del lago Ypacaraí y sus humedales adyacentes del 2018-2028″, fijar las reuniones de trabajos cada 15 días y remitir invitación a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) para avanzar en el fortalecimiento de los municipios en el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial de cada distrito.
Cabe resaltar que el ministro responsable de la Dirección de Derecho Ambiental, Antonio Fretes, actual presidente de la Corte Suprema de Justicia, preside la mesa ambiental interinstitucional.
Podés leer: A ultranza Py: jueza declaró en rebeldía a siete imputados y pidió captura