Esta semana se desplegó un megaoperativo denominado A ultranza Py, considerado el más grande realizado en nuestro país, que hasta el momento arrojó varios detenidos. Este megaoperativo cuenta con el acompañamiento especial de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) y la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) de Uruguay.

Con este operativo contra el crimen organizado y el lavado de dinero, donde en más de 100 allanamientos se logró la incautación de bienes por valor de unos US$ 100 millones y le costó el cargo al exministro del interior Arnaldo Giuzzio por estar ligado con Marcus Vinicius, presunto narcotraficante detenido en Brasil.

Asimismo, el fiscal de asuntos internacionales Manuel Doldán desnudó la mentira que manifestó la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, quien dijo a la 730 AM que el 7 de febrero del 2022 recibió el pedido de colaboración de la Policía Federal de Brasil sobre los presuntos narcotraficantes Marcus Espíndola y Lindomar Reges Furtado; este último se fugó de un barrio cerrado de Hernandarias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Atendiendo que se necesitó de ayuda e intervención internacional para dejar fuera de circulación a estas personas que desde hace años operaban en el país sin ningún tipo de control, desde La Nación lanzamos la siguiente interrogante: ¿Crees que la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, también debe irse?

Con el 59% de los votos, la respuesta mayoritaria fue: “No sabe ni lo que investiga la institución a su cargo”. Esto se desprende tras sus declaraciones donde aseguró que recibió la carpeta de investigación en los primeros días de febrero, mientras que el fiscal Manuel Doldán indicó que la investigación arrancó hace ya 18 meses.

Podés leer: A ultranza Py: Seprelad no informó movimientos financieros de imputados por narcotráfico y lavado de dinero

En tanto que el 28% de los lectores dijo que “sí”, pues lamentablemente Zully Rolón ya no goza de la confianza de la ciudadanía. Esto se da en vista que la titular de la Senad es muy cercana al exministro del Interior, Arlando Giuzzio, a quien se lo relacionó con el presunto narco Marcus Vinicius Espíndola, traicionando así la confianza de todo el pueblo paraguayo que confiaba en él y su “intachable” integridad para estar en el cargo.

Por su parte, el 13% de los votos fue por la permanencia de la ministra de la Senad, con la respuesta: “No, está haciendo su trabajo”. Dándole el voto de confianza y que ella es capaz de enfrentarse al crimen organizado que lamentablemente se instaló en el país con líderes muy fuertes.

Hasta el momento, los detenidos durante le operativo A ultranza Py son: Masi Job von Zastrow, Luis Fernando Sebriano, Alberto Koube, Liz Taboada, María Noelia Colmán, Fátima Koube, Miguel Insfrán y Conrado Insfrán. La diligencia judicial se desarrolló en la sala de juicio oral del Palacio de Justicia. Todos los procesados están siendo asistidos por profesionales abogados.

Te puede interesar: EEUU aplaude logros de la operación A ultranza Py

Déjanos tus comentarios en Voiz