Recuperan auto robado y llamativos mamelucos rojos usados para delinquir
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
Por disposición del juez penal de Garantías Nº 2 Amílcar Marecos, esta mañana se procedió al allanamiento de una vivienda ubicada en el barrio San Blas del km 5,5 de Ciudad del Este y fue encontrado un auto robado en la vía pública, que fue el objeto del procedimiento.
Se trata de un automóvil de la marca Toyota, modelo Corolla, matrícula número XAS 667 Py, denunciado como robado el pasado 20 de febrero ante la Comisaría Tercera por parte de la víctima, Nery Fidelino Sosa Garcete. El caso está a cargo de la agente fiscal de la Unidad Penal Nº 7 de Ciudad del Este, Vanesa Candia.
Además del auto robado, en la vivienda fueron encontrados cuatro mamelucos color rojo. El subcomisario Juan Morel, de Investigaciones de la Policía, indicó que lo llamativo del caso es que existen circuitos cerrados de imágenes de otros hechos delictivos donde los responsables estaban vestidos con mamelucos rojos. Uno de ellos es un asalto a mano armada a una estación de servicios de Hernandarias.
“Evidentemente utilizan esos mamelucos para que sea más difícil identificarlos, ya que encima de esa vestimenta también visten camperas con capuchas”, dijo el agente policial Juan Morel. En cuanto a si buscan imitar el atuendo distintivo de la muy vista serie “El juego del calamar”, el policía dijo desconocer si fue pensado en eso o no para elegir los llamativos mamelucos rojos.
Morel mencionó que verificarán los videos existentes sobre otros hechos en la búsqueda de identificación de más elementos sobre la banda de delincuentes.
Otras evidencias incautadas en la vivienda allanada son: una chapa número CEZ 168 Py, perteneciente al automóvil Toyota, Allex, año 2004, denunciado como robado en fecha 20 de febrero ante la Comisaría Octava Minga Guazú, un estuche para pistola Glock de color negro, cascos protectores y herramientas varias.
Investigan desaparición de 350.000 metros de cable de la Ande
Compartir en redes
El fiscal Silvio Corbeta se constituyó en la sede de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), ubicada sobre la avenida Guido Boggiani, para iniciar las pericias del caso. El perjuicio a la institución sería de G. 7.500 millones, según datos iniciales de la investigación.
“Lo que denunció la Administración Nacional de Electricidad es un retiro de aproximadamente 350.000 metros de cables, que son de diferentes tipos de milímetros y especies, para diferentes usos”, señaló a la 1080 AM.
El agente del Ministerio Público explicó que las autoridades de la Ande radicaron la denuncia a resultas de una auditoría interna donde se corroboró la irregularidad, en la que estarían involucrados algunos funcionarios de la institución.
“La auditoría señala que estas personas han solicitado de manera indiscriminada a través de los pasos internos que tiene la Ande para retirar estos cables. Y en el mismo sentido la auditoría responsabiliza también a parte de los funcionarios encargados de controlar si eso cumple con los requisitos establecidos en los manuales internos de la Ande, para posteriormente proceder a la entrega de los cables”, explicó.
El fiscal Corbeta confirmó que hay una sospecha de la participación del personal encargado del despacho de los cables. “Hubo una suerte de ligereza o una suerte de omisión en cuanto al control efectivo en la entrega de estos cables que fue solicitado por esta unidad que es de la sección de Limpio de la Ande, específicamente”, puntualizó.
Diputado Carlos Pereira Rieve dijo que fracasados quieren “manchar” su imagen y no explica origen de su fortuna ni investigación que le abrió Fiscalía.
Investigación a los Pereira Rieve duerme hace 3 años en Fiscalía
Compartir en redes
En una actitud visiblemente cohibida, en la sesión de ayer el diputado “mago del sur”, Carlos Pereira Rieve ensayó un discurso alusivo a los destapes mediáticos en torno a su empresa hormigonera, responsable de la carga de losas en el edificio caído en Encarnación y la fortuna que amasó en tiempo récord. Se retrotrajo a los tiempos de su colegio, revivió sus inicios como activista juvenil, su vida sacrificada, sin herencias, recordó y pidió disculpas a su mamá, pero en su alocución no pronunció una sola frase que explique la receta mágica de su meteórico ascenso económico, ni la causa por enriquecimiento ilícito que le abrieron junto con sus hermanos y que se maneja con mucho hermetismo en el Ministerio Público.
Con mucha insistencia y en medio de un hermetismo que llama poderosamente la atención, nuestro equipo accedió a la confirmación de que la causa sobre enriquecimiento ilícito del Ministerio Público al clan Pereira Rieve de Itapúa continúa abierta, así como otros datos que guardan relación al caso.
La causa sobre enriquecimiento ilícito y otros que la Fiscalía abrió al exintendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve y a sus hermanos data del año 2022. Es decir, hace tres años que el Ministerio Público tiene en sus manos la investigación y hasta ahora no existen resultados visibles, menos aún socializados sobre los presuntos delitos que se sospechan los miembros del clan.
En el marco de la mencionada causa, el exfiscal Osmar Legal había solicitado a la Contraloría General de la República hace 2 años y medio el estudio de correspondencia del actual gobernador, su hermano el hoy diputado, exconcejal departamental Carlos Pereira Rieve y la hermana de ambos Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su hermano en la Gobernación de Itapúa.
La investigación penal prácticamente se manejó en secreto, ni una sola información trascendió al respecto. En paralelo, intentaron desestimar la causa, pero desde el juzgado al cual acudieron rechazaron el pedido y tuvo que ser reabierta.
Hormigonera del diputado Carlos Pereira Rieve que cargó losas del edificio caído en Encarnación y dejó dos víctimas fatales
LA CAUSA
La investigación del presunto enriquecimiento ilícito al clan Pereira Rieve, posiblemente guarda relación con actividades ilícitas concernientes al lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Recordemos un informe inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que sindicaba al entonces intendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve como líder de una organización criminal vinculada al narcotráfico que quedó en la nada, porque el agente antidrogas fue pescado en un presunto cobro de coima para limpiar el expediente de su investigado y es así que el sospechoso se convirtió en víctima y denunciante.
El proceso se redujo a la condena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los informes recabados ni el curso de las investigaciones que involucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal, pese a la existencia de la carpeta que incluso fue incautada en un allanamiento en el marco de las investigaciones al exfuncionario preso por caso coima.
En medio de las sospechas de los ilícitos mencionados, sin embargo, el clan Pereira Rieve amasó fortuna, constituyó empresas, erigió enormes fábricas, que han pasado desapercibidos para los organismos de control y pese a las extraordinarias formas en que han saltado de la pobreza a la prosperidad.
Recordemos que en el caso del diputado “mago del sur”, de armar una empresa en la que su aporte fue la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones, en dos años pasó a Mega Concret SA de G. 6.000 millones, que de entrada se integró G. 4.150 millones.
O el caso de su hermano el gobernador que, de un terreno tasado en G. 12 millones en sus tiempos de concejal municipal de Cambyretá, le bastó dos elecciones como intendente para aterrizar a la jefatura departamental con un activo de G. 7.300 millones.
Sin embargo, nada explicó el diputado “mago del sur” sobre las bases o el origen del dinero para el gigantesco salto económico suyo y de su familia en tiempo récord. Usó minutos de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados para referirse indirectamente a los destapes en la prensa, recordó su época de colegio, sus inicios como activista juvenil, su vida de trabajo, llena de sacrificio para luego concluir con la teoría de siempre, de atribuir los trascendidos a ataques políticos para “manchar” su imagen.
Aprovechó para pedir disculpas a su mamá y saludar a su departamento, pero no se acordó de las víctimas fatales a causa del desplome del edificio en la que su empresa cargó las losas y proveyó hormigón por G. 2.000 millones, mucho menos de la causa en la Fiscalía que había desconocido ya en una consulta anterior realizada desde nuestra redacción.
El dirigente liberal Iván Araldi dijo que los recursos económicos de la municipalidad esteña son utilizados por Miguel Prieto para asegurar respaldo político para su brazo derecho y aspirante a intendente Daniel Pereira Mujica. Foto: Gentileza
Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Compartir en redes
El dirigente político de Alto Paraná,Iván Airaldi, denunció este martes que la nómina de operadores políticos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), instalados en la Municipalidad de Ciudad del Estepor el intendente Miguel Prieto, trepó de 242 a 730.
Anunció que en los próximos días presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra el dirigente opositor por nepotismo. “En la nómina de funcionarios de enero figuraban 242 liberales, pero esta cifra trepó tras verificar la nómina de funcionarios de marzo, que llegó a 730″, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Airaldi afirmó que los recursos económicos de la municipalidad esteña son utilizados por Prieto para asegurar respaldo político para su brazo derecho Daniel Pereira Mujica, precandidato de su movimiento Yo Creo para la intendencia.
Mediante la prebenda, Prieto también busca asegurar apoyo a su proyecto presidencial rumbo a las elecciones generales del 2028. “Todos son hurreros, fruto del acuerdo con algunos sectores liberales en el este del país. Estos liberales son de los movimientos de Óscar González Drakeford, Carlos Portillo y Manuel Trinidad”, refirió.
Airaldi, señaló que accedió al listado de los hurreros liberales mediante la Ley de Acceso ala Información Pública. Agregó que en la nómina incluso figuran operadores políticos de Presidente Franco y Central, zonas donde el movimiento de Prieto posee y acompaña candidaturas para intendentes.
Local de venta de piscina incendiada esta tarde, como consecuencia de la quema de basura en un predio contiguo. La pérdida es millonaria, según el propietario José Hortolam Junior. Foto: Gentileza
Incendio de pastizal quemó diez piscinas y un camión pequeño
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 15:00 aproximadamente se incendió un local comercial de venta de piscinas ubicado en el Km 4 de Ciudad del Este, sobre la Ruta PY07. Se quemó el 90% de los productos en venta (piscinas) y también un camión pequeño, de acuerdo al reporte de la comisaría del barrio Pablo Rojas.
El incendio del local fue a consecuencia de la quema de un pastizal en un predio baldío contiguo. Intervinieron bomberos voluntarios de diferentes bases de Ciudad del Este, que pudieron evitar que el fuego llegara a las oficinas administrativas.
El fuego destruyó un camión de la marca Mercedes Benz, color blanco, y diez piscinas de material plástico que se encontraban en exhibición en el local comercial, propiedad de José Hortolam Junior (36), de nacionalidad brasileña.
Agentes policiales indicaron que encontraron un baldío ardiendo en llamas, que se propagó al local cercano y quemo parte del camión y las piscinas de diferentes tamaños.
El propietario del local dijo estar muy molesto porque es la segunda vez que les ocurre exactamente lo mismo, pero aquella vez pudieron darse cuenta del fuego mucho antes y fue poco el daño, pero esta vez, el perjuicio es millonario.
De acuerdo a datos recabados de algunos de los bomberos, la víctima mencionó que esta vez no dejará en vano la acción criminal y presentará la denuncia.
La quema de basuras está prohibida, pero las municipalidades del área metropolitana, zona de mayor cantidad de quemas, no toman acciones efectivas para disminuir el alto incumplimiento de la prohibición, como lo es en Ciudad del Este.