El fatal accidente ocurrió en horas de la mañana de este domingo 20 de febrero en la ruta PY05, a escasos metros del campo de exposiciones “Marcos Paredes Ramírez”. Foto: Gentileza.
PJC: confirman tres fallecidos y varios heridos en accidente de tránsito
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
Un grave accidente de tránsito se registró esta mañana en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. Si bien, se desconocen las circunstancias en las que se registró el percance, lo cierto y lo concreto es que tres personas perdieron la vida, una de ellas un menor de edad y además confirmaron varios heridos.
El fatal accidente ocurrió en horas de la mañana de este domingo 20 de febrero en la ruta PY05, a escasos metros del campo de exposiciones “Marcos Paredes Ramírez”.
De acuerdo a los datos recopilados, los protagonistas del hecho fueron un vehículo Chevrolet de color gris, con patente HRE-7814 del municipio brasileño de Dourados, y un automóvil de la marca Toyota, tipo Allion, con chapa AABT-686.
Los informes preliminares proporcionados señalan que Rodrigo Argüello, de 22 años, Lizandra Argüello, de 20 años y el hijo de la pareja, de tan solo 3 años de edad, murieron en el lugar del accidente. Todos ellos eran ocupantes del automóvil Chevrolet.
Mientras que resultaron gravemente heridos Liza Rossana Cuevas Gómez y Juan Irineo Rolón, ocupantes del segundo vehículo involucrado. Las causas del hecho aún se desconocen pero las autoridades pertinentes serán las encargadas de llevar a cabo la investigación del lo sucedido, y de esta manera, determinar las causas que derivaron en este lamentable percance automovilístico que se cobró la vida de tres personas.
Los intervinientes manejaban información de inteligencia que señalaba que en el edificio se había instalado un grupo criminal que estaría planificando un asalto a una entidad bancaria. Foto: Captura de pantalla
Pedro Juan: allanan presunto aguantadero de delincuentes y detienen a un brasileño
Compartir en redes
Una comitiva policial allanó en la tarde de ayer sábado un edificio de dos pisos ubicado en el barrio San Gerardo de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, que presuntamente operaba como aguantadero de delincuentes.
Un ciudadano brasileño resultó detenido, ya que no contaba con documento de identidad, por lo que se solicitó informes a las autoridades brasileñas para identificarlo. El hombre había abandonado el edificio a bordo de un vehículo momentos antes del operativo y fue arrestado tras una persecución, según se informó.
Hay que mencionar que los intervinientes manejaban información de inteligencia que señalaba que en el establecimiento se había instalado un grupo criminal conformado por paraguayos y brasileños que estaría planificando un asalto a una entidad bancaria.
El comisario Hugo Grance, quien estuvo a cargo del procedimiento, indicó a medios de comunicación que el lugar ya estaba siendo vigilado por la Policía Nacional, ya que se manejaba la información de que en el edificio eran guardadas armas de grueso calibre.
En el lugar los efectivos policiales hallaron uniformes camuflados, además de proyectiles, teléfonos celulares y otras evidencias que serán sometidas a pericia.
Alumnos de PJC cantan el Himno Nacional en lengua de señas
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
La entonación del Himno Nacional, con la peculiaridad que fue interpretada en lengua de señas, se realizó el viernes pasado ante la atenta mirada de autoridades municipales y de la Supervisión Educativa del Amambay. Vestidos de gala, alumnos del quinto al séptimo grado de la institución educativa privada Centro de Enseñanza Integral (CEI), cantaron el himno nacional, pero con lenguaje de señas.
Fue en el marco del lanzamiento del proyecto que lleva adelante esa casa de estudios y que tiene como principal finalidad la inclusión de niños con necesidades especiales. “Lo que se busca es fomentar la empatía y, principalmente, hacer que los niños con autismo o dificultad auditiva se sientan parte del grupo”, señaló la profesora Gladys Amarilla Rivas, creadora del proyecto.
La iniciativa fue aplaudida de pie por las autoridades educativas y padres de alumnos que presenciaron el lanzamiento del referido proyecto y que no ocultaron su emoción al ver a estudiantes entonando el himno nacional en lenguaje de señas.
Participaron alumnos del quinto al séptimo grado del Centro de Enseñanza Integral (CEI). Foto: Emerson Dutra/NM
“Fue emocionante ver cómo alumnos, entre ellos con necesidades especiales, entonaban impecablemente el himno nacional con lengua de señas y con una amplia sonrisa en el rostro”, señaló Ivo Lezcano, presidente de la Junta Municipal de la terraza del país.
El objetivo es que, utilizando como ejemplo, las demás instituciones educativas del Amambay implementen esa nueva modalidad de entonar el himno nacional y, con eso, motivar la inclusión en el ámbito escolar. “La madre de un alumno una vez me dijo que soñaba ver a su hijo, que es autista, entonar el himno nacional. Hoy, ese sueño se ha vuelto realidad”, manifestó finalmente la profesora Amarilla Rivas.
Fuerte temporal causó daños en sur del país y dejó varios heridos
Compartir en redes
Hoy.com.py.
La tormenta que se desató en la jornada de ayer dejó a su paso una serie de destrozos en diversos puntos del territorio nacional.
Poco después del mediodía de ayer se empezaron a recibir los primeros reportes sobre las consecuencias que dejó a su paso la tormenta. Este fenómeno climático vino de la mano con vientos de gran intensidad, lo cual a su vez provocó destrozos en diversos puntos del país.
Uno de ellos es Itapúa, donde se registró la caída de árboles y postes de la Ande, lo cual también se replicó en otros departamentos del territorio nacional. Los fuertes vient sazotaron especialmente en el distrito de General Artigas, provocando cuantiosos perjuicios para los habitantes del lugar, cuyas viviendas fueron destechadas.
En la zona de Remansito, las intensas ráfagas hicieron que un cartel de señalización del MOPC se viniera abajo. Una mujer resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial.
Muchas casas fueron destechadas por los fuertes vientos y hubo varios heridos.FOTO: GENTILEZA
MISIONES
Otro punto donde se reportaron daños fue en el departamento de Misiones, donde algunas viviendas resultaron destechadas tras el paso del temporal. En dicha región se confirmó el derrumbe de una vivienda en el barrio San Pedro de San Ignacio, dejando a una madre y su hija de 8 años en la calle. Ambas sufrieron lesiones y fueron llevadas al Hospital Distrital.
Son varios los sitios donde la tormenta causó estragos en una jornada que estuvo caracterizada por la inestabilidad climática en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.
Las lluvias y el viento hicieron que en varias ciudades como Luque, San Lorenzo y Fernando de la Mora la energía eléctrica se cortara por varias horas. Los semáforos que dejaron de funcionar crearon un caos en el tránsito, pero no se reportaron accidentes.
Las fuertes precipitaciones siguieron durante toda la jornada de ayer domingo en gran parte del país, según reportaron desde Meteorología.
Anulan centro de acopio de drogas en Pedro Juan Caballero
Compartir en redes
En un operativo antidrogas en un local comercial del barrio Santa Ana, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, fueron hallados más de 500 kilos de marihuana prensada oculta en lo que se manejaría como un centro de acopio para la posterior distribución de la droga. El lugar es propiedad de una mujer, quien a su vez sería la encargada de cuidar el estupefaciente.
Durante la intervención fue detenida Blasia Irala de Areco, la misma se encontraba en el sitio al momento del procedimiento y quedó bajo custodia de las autoridades intervinientes para continuar con las indagaciones.
En el sitio fue hallado un tanque de agua de plástico de color azul en donde se encontraron 580 paquetes de marihuana prensada, envueltos en cinta de embalaje marrón. El peso total de la carga fue de 508 kilos, una cantidad equivalente a más de 1.500.000 dosis, según informaron los agentes.
Hasta el momento se maneja que la droga presumiblemente tenía como destino final el mercado regional e internacional, atendiendo la cercanía y las facilidades que implica para los narcotraficantes mover la droga una vez que llega a las principales ciudades fronterizas del país.
Los agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) lograron la incautación de dos vehículos que serían utilizados para el transporte y logística del estupefaciente: un furgón Toyota Liteace Noah, color gris, año 1999 y un motocarro de la marca Leopard, modelo Progreso TRC 200, sin número de chasis visible.