La mañana de este martes, a las 8:50, se reportó al sistema 911 de Posadas, en Misiones (Argentina), sobre una extraña situación de violencia en zona del Puente Arroyo El Zaimán, de la costanera posadeña, donde los testigos observaron la agresión de un hombre hacia su pareja, a la que sumergió debajo del puente. Seguido, el hombre se arrojó al agua en dirección a los pilares de la estructura.
La Prefectura Naval Argentina, con apoyo de buzos tácticos, encontró el cuerpo de la mujer, que fue identificada como Estefanía Beatriz Benítez, una paraguaya de 32 años, que residía en la ciudad de Encarnación. En tanto, su presunta pareja, que ya se encuentra detenido por la policía del vecino país, se identificó como Lucas Navarro Gómez, un paraguayo de 34 años, que también vive en Encarnación.
Lea más: La esposa de “El Chapo” saldrá de la cárcel en 2023
Navarro Gómez fue detenido aproximadamente a las 10:15 de esta mañana, tras resistirse durante unos 20 minutos a los agentes de la Prefectura Naval, utilizando los pilares del puente, para dificultar su captura. Se encuentra actualmente en la Comisaría 10ª del barrio A32, en Posadas. El citado puente se ubica en el acceso sur de la ciudad argentina y su curso de agua desemboca en el río Paraná.
En el lugar encontraron una motocicleta Honda Titan cb1 125, con patente paraguaya y estaba junto a dos cascos; además de una cartera de mujer que contenía documentación perteneciente a dos personas de origen paraguayo. El juez de Instrucción N° 2 Juan Manuel Monte llegó al lugar del hecho.
Lea más: Putin optó por mesa de seis metros ante negativa de Macron a test
Dejanos tu comentario
Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Este viernes estaba fijado el inicio del juicio oral por el feminicidio de Carmen Servián ocurrido el 4 de marzo de 2023 en el departamento de Itapúa, pero el Tribunal de Sentencia decidió postergar el juicio porque el fiscal de la causa no estaría disponible por una urgencia. La fecha prevista para dar inicio al juicio es el 20 de octubre del presente año, situación que indignó a los familiares de la víctima.
Esta mañana se debió dar inicio al juicio contra Antonio Villalba Armoa, de 35 años, que había asesinado a su pareja en la localidad de Puerto Triunfo, distrito de Natalio. Desde allí llegó la familia de la víctima tras viajar casi tres horas para enterarse de que el juicio fue postergado. Sus hijos y padres se mostraron muy consternados con este cambio, exigieron al Tribunal que dejen de favorecer al asesino.
“Nos avisaron que el fiscal titular está de vacaciones y que debía asumir el interino, pero tomaron la decisión de suspender el juicio. Hoy recién nos notificaron que se suspendió, nosotros llegamos hasta acá y nos avisaron. Queremos que esto se termine y que mi hermana Carmen pueda tener justicia”, detalló Noelia Servián, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Te puede interesar: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
Sobre el caso
Carmen decidió separarse de Antonio y este no aceptó la situación, por lo que decidió amenazarla a ella y toda su familia. Tras recibir las amenazas, la mujer decidió radicar la denuncia ante las autoridades y decidieron otorgar una medida de alejamiento contra el hombre, pero él violó esta y llegó hasta la casa de la señora Servián.
Luego de recibir la orden Antonio llegó a la casa y decidió acabar con la vida de Carmen, desenfundando un arma de fuego y disparando contra su humanidad frente a sus tres hijos. Tres de los proyectiles impactaron contra el cuerpo de la víctima y terminó falleciendo cinco días después en el Hospital Regional de Encarnación.
Los hijos de 15, 12 y 10 años quedaron bajo el cuidado de sus familiares maternos, especialmente sus abuelos. Los chicos siguen sufriendo las consecuencias psicológicas y emocionales de lo que vivieron, con ataques de ira, muchísimo miedo y una pena continua de haber perdido a su madre.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
Migraciones de Paraguay y Argentina buscan un paso fluido durante el Mundial de Rally en Itapúa
El Mundial de Rally, que se desarrollará en agosto en el departamento de Itapúa, traerá consigo una multitudinaria concurrencia, por lo que, la Dirección de Migraciones de nuestro país, junto con su par de Argentina, trabajan en un operativo especial para facilitar y agilizar el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas.
“El Rally es prácticamente una causa nacional”, afirmó a la 650 AM Jorge Kronawetter, director de Migraciones, destacando que la demanda hotelera en Itapúa ya está desbordando la capacidad instalada. Esto es un augurio de que habrá muchos visitantes y otros optarán por alojarse en la ciudad argentina de Posadas.
Para atender ese flujo, se coordina desde hace semanas con Migraciones de Argentina un operativo conjunto. “Tenemos que garantizar que el paso para las personas que se alojen al otro lado del río Paraná sea fluido los días que va a durar la competencia”, explicó Kronawetter.
La planificación se basa en una estimación inicial de 200.000 personas, según cifras proporcionadas por los organizadores, que toman como referencia eventos similares en Córdoba y Chile.
Como parte del plan, Migraciones proyecta aplicar dos soluciones concretas antes del evento. La principal consiste en la implementación de un trámite unificado en una sola cabecera, específicamente del lado argentino, aprovechando la infraestructura ya existente.
“Ese trámite que se hace de salida de Argentina, automáticamente se refleja como un ingreso a Paraguay”, detalló. Esta medida evitaría que los viajeros debían hacer un doble trámite migratorio.
La iniciativa será aplicada inicialmente como plan piloto y, si resulta exitosa, se mantendría de manera permanente, con miras a replicarla en otros pasos fronterizos.
Además, se dispondrán carriles preferenciales para los participantes del evento, lo que permitirá agilizar aún más el paso durante los días del Rally.
El Mundial de Rally se desarrollará del 28 al 31 de agosto en distintas ciudades del departamento de Itapúa. Se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Dejanos tu comentario
Senado: opositores dejan sin quorum estudio de iniciativa de creación de juzgados de Familia
La sesión ordinaria de la Cámara de Senadores fue levantada por falta de quórum al momento de analizar el segundo punto del orden del día, el proyecto de Ley que redefine el enfoque de violencia contra la mujer para enfocarlo en fueros judiciales especializados en el grupo familiar.
El senador colorado Ramón Retamoso pidió a sus colegas ocupar sus bancas para corroborar el número de quórum presente, quedando en evidencia que todas las bancadas de oposición, salvo algunos liberales, y colorados disidentes aliados estaban ausentes en la sala de sesiones.
Rematoso, en ejercicio de la presidencia, levantó la sesión y anunció que la Mesa Directiva convocaba inmediatamente una sesión extraordinaria, atendiendo a que existen varios proyectos de ley que están próximos a tener sanción ficta.
Originalmente, el proyecto de Ley, que tiene media sanción, fue una iniciativa del Senado, que planteaba la creación de juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer y casos de feminicidios.
Le puede interesar: Presupuesto para el Incan: “Es un proyecto viable”, asegura Barrios
Al pasar a Diputados, se acompañó la propuesta pero modificando la visión que tenía la iniciativa, estableciendo la creación de juzgados y tribunales especializado en el grupo familiar con el objetivo de brindar protección a toda la familia y no solamente a la mujer.
El senador Natalicio Chase, uno de los proyectistas de la iniciativa, indicó que se allana a las modificaciones planteadas por Diputados, por ser una propuesta menos dañina para el sistema judicial.
El legislador, líder de la bancada oficialista, aclaró que la postura de allanarse a las modificaciones planteadas, por el momento, es personal y no de la bancada.
“Como proyectista considero que las modificaciones planteadas por Diputados son correctas. Si bien en un origen yo tenía una visión particular en contra de las propuestas de modificación; tras los análisis que hemos hecho creo que la versión que viene de Diputados es la menos dañina para el sistema judicial y satisface los mínimos requerimientos”, explicó.
De acuerdo al circuito legislativo, en la instancia actual del proyecto de Ley, el plenario de la Cámara Alta puede tratar y es aceptar la versión que viene de Diputados, o ratificar la versión del Senado.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: más de 80.000 personas cruzaron el puente Encarnación-Posadas
Unos 80.000 paraguayos viajaron a Argentina a través del puente San Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación con Posadas, para visitar a sus familias durante la Semana Santa. Muchos también cruzaron al país vecino para hacer turismo de compras y regresaron el mismo día.
Según precisó la corresponsal de Nación Media en la zona, Rocío Gómez, los mototaxis tienen una tarifa de entre G. 50.000 y G. 100.000 para llevar a las personas desde la cabecera del puente, del lado internacional, hasta el centro de Posadas. Si uno desea cruzar el puente, el precio es de G. 20.000.
El pasaje en colectivo tiene un costo de G. 12.000 a G. 15.000. También se puede abonar en pesos argentinos, a veces conviene más esta opción, ya que puede salir un poco más barato para los paraguayos, según explicó la corresponsal.
Leé también: Ferias del MAG por Semana Santa generaron más de G. 2.900 millones
Respecto al tren, que es la vía más rápida para cruzar de un lado a otro (se tarda solo 8 minutos), mencionó que el costo del pasaje es de G. 18.000, y aunque puede variar, es el promedio. Seguido, detalló que el movimiento de cruce en tren también fue dinámico.
Normalmente, por día cruzan cerca de 2.000 personas por el puente, pero esta vez el número registrado fue de 3.000, un aumento del 50 % en comparación con el año pasado. “La larga fila para salir del país continúa hasta hoy, un movimiento que no veíamos desde la pandemia”, expresó Rocío Gómez.
Migraciones
Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de 2025, se registraron en todo el país 194.350 entradas, un 30 % más que en el período similar en 2024, y 197.578 salidas, 32 % más que el año anterior.
Aclararon que las salidas con destino a Argentina se dieron mayoritariamente en la modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), que obliga al registro migratorio en los pasos habilitados entre ambos países. Esta situación no se da de la misma manera con Brasil, donde rige un régimen de tránsito libre, que exime del registro migratorio a quienes circulan dentro del radio fronterizo establecido bilateralmente, por lo cual, Brasil es un destino declarado principalmente por vacacionistas.