Ayer, en Argentina las autoridades paraguayas iniciaron la ronda de reuniones previas en el marco de la visita “cara a cara” ante el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). Las reuniones se extenderán hasta el viernes 11 de febrero, pero recién en julio Paraguay irá a un plenario donde se decidirá la suerte del país.
“Estaremos sentados ante los evaluadores y la secretaría ejecutiva del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, defendiendo un poco, con todas las instituciones que conforman el sistema antilavado de activos, contra el financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, todo el trabajo realizado”, afirmó en contacto con La Nación Carlos Arregui, ministro de la Seprelad.
Atendiendo a esta serie de reuniones en la que las autoridades estarán defendiendo la situación del país ante evaluadores internacionales, desde La Nación quisimos conocer la opinión de la ciudadanía este tema y lanzamos la siguiente interrogante: ¿Cree que Paraguay está en condiciones de aprobar el examen de Gafilat?
Lea más: Caso Samber: Alcides Villasboa se abstuvo de declarar y se considera inocente
Para el 67% de nuestros lectores Paraguay “no” aprobará el examen, alegan que el país sigue muy atrasado en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Lo que demuestra una total falta de atención por parte de las autoridades nacionales.
Por otro lado, el 20% de los votos indica que “sí” hay posibilidad de pasar esta difícil evaluación, ya que en los últimos años las autoridades realizaron una serie de adecuaciones necesarias y exigidas por Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, para poder aprobar este examen.
En tanto que el 14% de la ciudadanía confirmó que “hay chances” de que Paraguay apruebe este decisivo examen al que se expone en estos días, pero que se necesita que las instituciones se comprometan y apliquen las leyes correctamente, atendiendo que el fin de este examen es que se hagan lo correcto en estas situaciones.
Tras este informe, se prevé una nueva reunión entre evaluadores de Gafilat y representantes del Gobierno paraguayo. Esto deberá ocurrir antes de definir los puntos que serán tratados por los países miembros en su sesión prevista para el mes de julio del 2022, donde se deberá analizar la aprobación final del informe, conforme al cronograma establecido por el grupo.