Salud proyecta un hospital con mejor estructura y equipamiento en San Bernardino
Compartir en redes
Desde hace unos meses, el Ministerio de Salud viene trabajando en la elaboración de un proyecto para la construcción de un hospital con mejor estructura y equipamiento en la ciudad de San Bernardino. Esto considerando el crecimiento gradual de la villa veraniega en la III Región Sanitaria, el departamento de Cordillera, por lo que la cartera de Estado vio la necesidad de ampliar los servicios en esta zona del país.
Teniendo en cuenta que actualmente el proyecto médico arquitectónico está culminado, el titular de la cartera sanitaria, el doctor Julio Borba y su equipo de trabajo mantuvieron una reunión con la comitiva municipal de San Bernardino, encabezada por el intendente Emigdio Ruiz Díaz, para coordinar la verificación de las opciones de terreno donde será construido el establecimiento de salud, teniendo en cuenta la dimensión del terreno y la rápida accesibilidad.
En otro momento, señalaron que Salud, con el esfuerzo mancomunado, proyecta y encamina las acciones para fortalecer la atención a la salud de los pobladores. El futuro hospital contará con salas de urgencias, internaciones con disponibilidad de 20 camas y opción de ampliación, consultorios, área de laboratorio, radiografía y otros servicios.
Con ello, una vez finalizada la obra, el centro de salud de la ciudad se convertirá en una Unidad de Salud de la Familia o en un Centro de Atención de Especialidades (CAES). El 30 de enero pasado, el trágico ataque de sicariato en un concierto en el anfiteatro develó falencias en los servicios de emergencia para una comunidad que aumenta su población en la temporada veraniega.
Horario extendido: más de 700 mil personas atendidas
Compartir en redes
El Ministerio de Salud confirmó que las consultas en horario extendido está ayudando a descomprimir las salas de espera y urgencias en los centros asistenciales públicos.
Hasta la fecha fueron atendidos cerca de 783.000 pacientes en los servicios, entre las 16:00 y 22:00.
La cartera sanitaria indicó que con el horario extendido buscan optimizar la asistencia médica, reducir los tiempos de espera y garantizar la calidad de la atención. Además, se cumple con el objetivo de llegar a quienes no pueden acudir a consultas durante el día.
Desde su implementación, los consultorios nocturnos han registrado 782.972 atenciones en 43 servicios de todo el país. El horario extendido es de 16:00 a 22:00 y el principal objetivo es ayudar a descongestionar las áreas de urgencia y acceder a los servicios de las USF.
En los consultorios nocturnos los pacientes pueden acceder a diversas especialidades médicas como: Pediatría, Ginecología, Cardiología, Odontología, Clínica médica, Traumatología y Cirugía. Consultas diseñadas para atender a quienes necesitan asistencia médica inmediata o desean realizar controles.
La extensión del horario de atención desde su implementación resultó ser todo un éxito a nivel país. Esto debido a que la gente puede ir agendando su consultas y no abarrotarse en las salas de espera como era antes que el horario no era nocturno.
Muchas personas pueden salir de sus trabajos e ir a consultar o llevar a algún familiar para ser atendido hasta las 22:00 sin problema alguno.
“El Ministerio de Salud Pública alienta a la ciudadanía a aprovechar estos servicios para controles regulares o atención de síntomas”, puntualizan. En Central se cuenta con 5 centros como: Hospital General de San Lorenzo, Luque, Villa Elisa, Lambaré y el Materno Infantil de Loma Pyta.
Detienen a hombre que ofrecía auto sin número de chasis y con chapa de otro rodado
Compartir en redes
En el departamento de Cordillera un hombre estaba ofreciendo a la venta un automóvil, pero fue denunciado porque este arrancaba con llave maestra, contaba con chapa de otro rodado y tenía el chasis adulterado. El hombre fue detenido y el auto incautado, ya que estaba denunciado como robado.
Según el reporte de la Policía Nacional, esta persona estaba ofreciendo en redes sociales un automóvil de la marca Toyota, modelo Alex, de color gris a muy bajo costo. En sus publicaciones especificaba que su vehículo tenía algunos detalles, pero que no afectaba el funcionamiento.
Las personas interesadas acordaban el sitio para la prueba, pero al verificar se daban cuenta de que arrancaba con llave maestra y que el chasis estaba borrado. Uno de los posibles compradores lo denunció y agentes de la comisaría de Eusebio Ayala lograron detenerlo.
Se trata de Agustín Pedrozo Ortiz, de 28 años, quien solo tenía la llave y un poder notarial sobre el rodado. Además, al ingresar el número de chapa al Registro Automotor se pudo constatar que no le correspondía. Horas más tarde se pudo constatar que una persona denunció el robo de un vehículo con las mismas características.
El rodado fue reconocido por fotografía por una mujer, quien denunció que su auto fue robado en la ciudad de San Lorenzo el 25 de julio. “El hombre se encuentra detenido, no cuenta con antecedentes y no supo como justificar la tenencia de este vehículo o como adquirió”, puntualizó el oficial Marcos Martínez a canal Trece.
Lambaré: hospital general cuenta con nuevos equipos biomédicos en UTI
Compartir en redes
El Ministerio de Salud entregó tres equipos biomédicos con la intención de recuperar el 100 % de la operatividad de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital General de Lambaré. Se trata de ventiladores pulmonares cuyos contos ascienden a 270 millones de guaraníes cada uno.
La cartera sanitaria indicó que en el centro asistencial de referencia se necesitaba de tres equipos biomédicos para ofrecer un mejor servicio dentro de la unidad.
Esta entrega se realizó a través de la Dirección de Terapias y la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos, y forma parte del Plan de Acción Integral que busca la recuperación del 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva en todo el Paraguay.
“Se realizó la entrega de tres equipos biomédicos (ventiladores pulmonares) de última generación al Hospital General de Lambaré, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del servicio de UTI”, expresaron desde el Ministerio de Salud.
En esta oportunidad, la inversión para la comprar de dichos ventiladores asciende a 810 millones de guaraníes, lo que equivale a G. 270 millones por equipo. Se espera comprar más equipos para las terapias de otros centros asistenciales.
Caaguazú: Gobierno entrega 30 ambulancias para fortalecer el sistema de salud
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, realizará la entrega de 30 nuevas ambulancias al sistema de salud de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. El acto central está previsto para las 12:00 en el Hospital General.
“Vamos a estar entregando 30 nuevas ambulancias para todo el departamento de Caaguazú y para toda la región oriental. Vamos a llevar más de 200 ambulancias 0 kilómetros para poder ayudar y fortalecer el sistema de salud pública”, adelantó el mandatario.
El Gobierno realizará la entrega al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MDPyBS), que a su vez distribuirá las ambulancias en este departamento. Las mismas fueron financiadas a través de la Itaipú Binacional y serán utilizadas por los centros asistenciales de varios distritos de Caaguazú.
Las ambulancias son de procedencia italiana, totalmente equipadas para la asistencia y el traslado de pacientes, que se sumarán a la flota del Ministerio de Salud en la atención de Emergencia Médica Extrahospitalaria (Seme).
El presidente Peña se encuentra en el departamento de San Pedro, donde realiza la entrega de títulos de propiedad en la ex Colonia Andrés Barbero; posteriormente, se trasladará al departamento de Caaguazú para la entrega de la flota de ambulancias.