Tras arrastrarse y llegó en la zona de la escalera, se encuentra con personas que eran conocidas con quienes en todo momento mantuvieron cuerpo a tierra como mecanismo de defensa por le temor. Foto: Jorge Jara.
Tragedia Samber: “Pensé que nos iban a matar a todos”, relata periodista
Compartir en redes
Ayer domingo, cientos de personas llegaron hasta el anfiteatro de la ciudad de San Bernardino para disfrutar del festival Ja’umina, donde se presentarían varios grupos musicales. La idea era disfrutar de cada tema hasta la medianoche, pero un atentado cambió todo el panorama dejando como saldo dos fallecidos y cinco heridos. Hoy varios de los participantes del evento relataron el terrible momento por el que pasaron.
Según el periodista del Grupo Nación, Lucas Renatto, quien participó del festival y que en ese momento se encontraba en zona de los baños -lugar exacto donde ocurrieron los disparos- la sensación fue de que iban a matar a todos. “Estoy sin dormir. Sigo shockeado y con el corazón roto”, fueron sus primeras palabras durante el programa Cuenta Final, de Universo 970.
Resaltó que todo ocurrió mientras estaba tocando el grupo Binomio Oro, momento en que se tomó un tiempo para ir al baño, donde estaba la pareja integrada por Cristina “Vita” Aranda (víctima fatal) e Iván “Tito” Torres, ambos también estaban esperando para acceder a los baños. “Vita y Tito estaban del otro lado aguardando también”, confirmó.
Para que la gente entienda la situación por la que pasaron estas personas, Lucas explicó que en el lugar había una fila de baños portátiles que eran mixtos, pero que estaba distribuidas de forma intercalada uno masculino y otro femenino. Por lo que las filas eran formadas tanto por mujeres y hombres, de la misma forma que fueron colocados los sanitarios.
“Cuando abro la puerta para entrar al baño escucho la explosión de los disparos. Veo a un tipo disparando un arma, veo el destello y no se me ocurre otra cosa que tirarme al piso, voy hacia la escalera, no sé cómo hice para salir de ahí”, relató aún con mucho miedo.
Manifestó que este hombre disparaba hacia un objetivo específico y que era hacia la dirección de los baños. “No disparaba al azar. Le vi a una persona, pero no sé si le podría identificar, estábamos entre tantos. Vi los disparos, que alguien se cayó, pero jamás me percaté ni imaginé que se trataban de Vita y Tito “, confesó.
En el lugar había una fila de baños portátiles que eran mixtos, pero que estaba distribuidas de forma intercalada uno masculino y otro femenino. Foto: Jorge Jara.
Agregó que tras arrastrarse y llegó en la zona de la escalera, se encuentra con personas que eran conocidas con quienes en todo momento mantuvieron cuerpo a tierra como mecanismo de defensa por le temor. “Cuando le veo a una compañera le digo que baje la cabeza, se agache porque nos iban a matar a todos, eso fue lo que pensé en ese momento”, dijo.
Finalmente, Lucas pudo salir del anfiteatro, pero toda la situación quedó grabada en su cabeza y hoy tiene miedo hasta para salir de su casa. “Solo espero que termine el día y sea uno mejor. Todavía puedo escuchar los disparos y los gritos en mi cabeza. Anoche fue Vita, pero pudimos haber sido cualquiera de los que estábamos en el baño en ese momento. Fueron los minutos más terribles de mi vida, donde más miedo sentí, y donde literal sentía que me iba a morir”, concluyó.
Los raperos Kneecap desafían las críticas en Glastonbury
Compartir en redes
El trío de rap Kneecap, conocido por sus declaraciones propalestinas y porque uno de sus miembros está acusado de apoyo a Hezbolá, subió ayer sábado al escenario del festival de Glastonbury pese a que el primer ministro británico pidió que fuera retirado del cartel. El grupo norirlandés ha sido noticia en los últimos meses por su apoyo a la causa palestina y por el proceso contra uno de sus miembros, acusado de un delito de “terrorismo” por haber mostrado supuestamente una bandera del movimiento libanés proiraní Hezbolá durante un concierto.
“Glastonbury, ¡Soy un hombre libre!”, dijo Liam O’Hanna, que compareció ante un tribunal a principios de mes acusado de exhibir una bandera de Hezbolá y de haber gritado “¡Arriba Hamás, arriba Hezbolá!”, en referencia al grupo islamista palestino durante un concierto en Londres el año pasado. Tanto Hezbolá como Hamás están prohibidos en el Reino Unido y es un delito expresar apoyo a estos grupos armados.
O’Hanna, conocido por su nombre artístico Mo Chara, niega los cargos. “Esta situación puede ser muy estresante, pero es algo nimio comparado con lo que sufre el pueblo palestino”, declaró O’Hanna, que lució una kufiya y lentes oscuros durante el concierto ante miles de seguidores en Glastonbury, muchos de ellos con banderas palestinas.
O’Hanna también dedicó unas palabras de reconocimiento a Palestine Action Group, una organización que la ministra del Interior británica, Yvette Cooper, anunció la semana pasada que será ilegalizada en virtud de la ley antiterrorista.
Otro miembro de la banda de raperos, DJ Provai, lució una camiseta dedicada a este grupo de activistas, que el gobierno quiere ilegalizar después de que varios de sus miembros irrumpieran en una base de la Fuerza Aérea Británica y destrozaran dos aviones.
Antes de la actuación de Kneecap, el dúo de rap punk Bob Vylan instó a la multitud a corear el lema “Muerte, muerte al IDF”, en referencia a la sigla en inglés para designar a las Fuerzas Armadas de Israel.
Desde las acusaciones contra O’Hanna, varias actuaciones del grupo en Escocia y Alemania fueron anuladas.
Sin embargo, los organizadores de Glastonbury desafiaron al primer ministro británico, Keir Starmer, que declaró que no es “apropiado” que Kneecap actuara en Glastonbury, uno de los festivales de música importantes del Reino Unido. “A las personas que no les gusten las políticas de este evento pueden irse a otro lado”, declaró el cofundador del festival, Michael Eavis, en un artículo publicado en un medio gratuito distribuido a los participantes del festival.
Desconocidos dispararon armas de grueso calibre contra un estudio jurídico en PJC
Compartir en redes
Cerca de la medianoche de este viernes, tres desconocidos a bordo de un automóvilllegaron hasta un estudio jurídico ubicado sobre las calles Mariscal Estigarribia y Natalicio Talavera de la ciudad de Pedro Juan Caballero, capital de Amambay, y abrieron fuego contra el recinto.
El sitio sería una oficina jurídica propiedad del abogado Arnaldo Ignacio Brítez, de 68 años. Afortunadamente, en el momento del atentado no se encontraba nadie en el interior del lugar, ya que no cuenta con guardia de seguridad.
Los efectivos del Departamento de Criminalística, tras la inspección de rigor, encontraron rastros de 28 impactos de un arma de fuego calibre 5.56 y 18 disparos de calibre 7.62. Llama la atención de los intervinientes el uso de armas de grueso calibre para el atentado, por lo que la principal sospecha es una represalia por alguna causa que esté siendo conducida por el estudio jurídico.
En imágenes de circuito cerrado de la zona se puede divisar que al menos tres sujetos habrían actuado, ya que se observa a dos hombres descender de un vehículo de la marca Toyota, modelo IST de color blanco, mientras que un tercero queda al mando del mismo.
“El propietario del lugar y víctima en este caso mencionó que recientemente no recibió ningún tipo de amenaza y que tampoco cuenta con enemigos, al menos que él tenga conocimiento, por lo que se sorprendió al entrarse de lo ocurrido”, comentó el comisario principal Derlis Torres, de la Comisaría 1.ª, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo destacó que las investigaciones en torno al caso continúan, primeramente con el análisis de las imágenes de circuito cerrado de la zona, y prosiguiendo con los datos que se puedan recabar de las vainas servidas encontradas en el sitio.
Te mostramos el nuevo San Bernardino que se reinventa con estadías de autor, glamour y boutique. Así crece Samber, un destino todo el año para el descanso premium. Foto: Gentileza
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
El auge de un estilo de vida con foco al bienestar, influyó en que familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año. Foto: Senatur
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Taba Cerro combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort. Foto: Senatur
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino. Foto: Senatur
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
La vista al lago es uno de los mayores atractivos de la mayoría de las propuestas, y en La Suiza se destaca por su cercanía al anfiteatro José Asunción Flores. Foto: Senatur
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Tava Cerro se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades naturales de la ciudad. Foto: Senatur
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Combinación de comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz". Foto: Senatur
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores y una vista maravillosa, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique con estilo, confort y lujo. Foto: Senatur
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino, por su arquitectura histórica y calidez familia. Foto: Gentileza
Chicos y grandes tendrán su espacio con cultura, juegos, entretenimiento y tradición.
El centro capitalino ofrece este fin de semana varias propuestas de esparcimiento y cultura para toda la familia, sobre el cierre del mes de fiestas tradicionales. En el Centro Histórico Aristócrata de Capasa (Palma esquina Garibaldi) habrá hoy una edición nocturna con museo abierto, de 18:00 a 22:00. Será una cita con la historia de la industria local que estará amenizada con el show de la Banda Pa’i Pérez del Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito) a partir de las 20:00. Los recorridos se harán por grupos, por orden de llegada y sin agendamiento previo.
Entretanto, el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” abrirá sus puertas mañana, domingo 29 de junio, de 9:00 a 15:00, para un nuevo encuentro de los ciudadanos con la historia del mayor coliseo de arte y cultura del país. En la ocasión, el emblemático recinto de la calle Presidente Franco recibirá a sus frecuentes visitantes, pero siendo el tiempo de contemplar la obra arquitectónica de uno de los teatros más antiguos de Sudamérica.
La Verbena del San Juande, en la Escalinata Antequera, contará con la propuesta musical de Missmaella
SAN JUAN ÁRA
Por otro lado, siguen las celebraciones de San Juan Ára como la que organiza esta sábado Táva Comedor (México 453), con comidas típicas y juegos, desde las 16:00. También el restaurante Patio Colonial (Teniente Irrazábal casi Eligio Ayala) hará honor a nuestras tradiciones con una fiesta programada para mañana, domingo 29, con música y danza paraguaya, y una gran variedad de platillos de nuestra cocina autóctona. Será a partir de las 16:00. El acceso será libre y gratuito. El Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, por su parte, apresta para mañana la realización de su Verbena del San Juande, pospuesta el fin de semana pasado por mal tiempo. Será una fiesta entre culturas con música, sabores, juegos y tradición, a partir de las 15:00, en la Escalinata y Club Antequera de Asunción (Antequera y Fulgencio R. Moreno). Habrá juegos tradicionales, talleres, teatro de títeres, gastronomía, feria de emprendedores, instalación de videomapping y la música en vivo a cargo de Guerrilla Soul, Missmaella, Tekovete, Kóa Ha’e, Raven y Novique MC.
EN LOMA SAN JERÓNIMO
San Juan dirá que sí mañana, domingo 29 de junio, en el emblemático barrio Loma San Jerónimo de Asunción. Se ultiman los detalles de una gran celebración con mucho para ver, degustar y disfrutar, como una amplia variedad de comidas típicas para vivir la fiesta de San Juan más popular de la capital. No faltarán los populares juegos tradicionales de la festividad y se contará con espectáculo artístico de música y danza paraguaya. Todo esto transcurrirá en el horario de 9:00 a 23:00.