Ayer lunes, el Ministerio de Salud confirmó que Paraguay reportaba sus tres primeros casos de ómicron, la nueva variante del COVID-19. Los portadores son tres jóvenes de 18 años de edad en promedio, que retornaron de la ciudad de Cancún, México. Las autoridades señalaron que se analiza la probabilidad de que hayan otros 46 posibles casos, incluyendo al entorno familiar de los tres primeros contagiados.

La directora interina de Vigilancia de la Salud, doctora Sandra Irala, insistió en que la vacunación es una estrategia para evitar la forma grave de la enfermedad, pero que no se debe olvidar las demás medidas sanitarias. Manifestó que la situación epidemiológica actual es la de aumento de casos con un predominante de la variante delta.

Ante este nuevo panorama por la que está pasando el país, desde La Nación consultamos a nuestros lectores sobre las medidas que deben ser implementadas para hacer frente a esta nueva variantes del COVID-19 y lanzamos la siguiente interrogante: Ante la confirmación de los tres primeros casos positivos de la ómicron, ¿Qué acciones debe tomar el Ministerio de Salud?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 62% de los votos fue para la respuesta: “Buscar un mecanismo que ayude a acelerar la inmunización de la población”. Atendiendo a que contar con el esquema completo e incluso el refuerzo de las vacunas anti-COVID ayuda a evitar los casos graves, la internación e incluso la muerte a causa esta letal enfermedad.

Lea también: Sigue el aumento de casos y la cantidad de internados en Alto Paraná

Por su parte, el 29% de nuestros seguidores votó porque se debe insistir con la campaña para que se respeten las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud como el uso de tapabocas en lugares cerrados o de alta concurrencia, lavado de manos antes de ingresar a comercios, el distanciamiento y evitar las aglomeraciones.

En tanto, que el 9% decidió optar por la respuesta que indica que se debe aguardar el avance de la propagación de la nueva variante ómicron e ir analizando medidas paliativas. De esta manera, evitar alarmar a la ciudadanía ante una situación que aún no es tan grave, al contar con solo tres contagiados que en estos momentos están aislados.

Lea también: Fusillo: “coincido con la sospecha de que la variante ómicron ya estaba circulando en el país”

Déjanos tus comentarios en Voiz