Hoy continúa la gran feria gastronómica en beneficio de los bomberos voluntarios. La misma ofrece varios platos nacionales e internacionales a un costo de 50.000 guaraníes. El encuentro se denomina Bombechef y se lleva a cabo en la Costanera de Asunción.
Si bien la actividad inició anoche, continúa hoy desde las 7:00 y anunciaron una demostración por parte de los bomberos forestales. Igualmente, desde la 8:00 cuentan con una jornada de desparasitación y aplicación de antirrábicas para las mascotas. Así también, cuentan con un variado menú y la presencia de grupos artísticos.
Leer más: Bombechef: la feria gastronómica que se realizará en la Costanera de Asunción
Mencionaron que las personas pueden ingresar al evento de manera gratuita para disfrutar de las actividades, solo están a la venta los platos para quienes quieran disfrutar de opciones deliciosas además de estar colaborando con los que siempre están ante una emergencia.
Desde sus redes sociales, los bomberos informaron acerca de las desparasitaciones y vacunaciones de perritos, las cuales son libre y sin costo. Así también, invitaron a todas las personas que que quieran colaborar con los bomberos voluntarios, ya que todo lo recaudado será destinado a ellos.
“Les esperamos a todos para compartir un hermoso día. Recuerden que tenemos platos Gourmet, vengan con los niños para que se quiten fotos con nosotros. También pueden adoptar los cachorritos que fueron rescatados por nosotros en servicio. El asado está ya en la parrilla hoy no cocinen vengan a colaborar con los Bomberos en nuestra gran #Bombechef”, expresaron.
Leer también: Invitan a feria artesanal que ofrece productos de personas privadas de libertad
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: paro parcial de bomberos K122 por deuda municipal de siete meses
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los Bomberos Voluntarios K122, de la Segunda Compañía Minga Guazú, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, realizan una medida de protesta en contra de la municipalidad, por la deuda de siete meses en el desembolso de aportes que corresponde a la institución de voluntarios.
La medida consiste en bocinazos en caravana, desde el cuartel hasta la sede municipal hasta que las autoridades den respuestas al reclamo. Asimismo, anunciaron el paro de actividades del cuartel en un 50 % desde ayer. Es lo que el Cuerpo de Bomberos divulgó a través de comunicados por redes sociales.
También difundieron las notas enviadas cada mes a la municipalidad de Minga Guazú, dirigidas al intendente Diego Ríos, en las que pidieron el desembolso y reclamaron lo que les corresponde. Se trata de tasas municipales pagadas por los ciudadanos y que deben ser transferidas al Cuerpo de Bomberos K122.
“El cumplimiento de nuestras funciones se ve gravemente afectado por la falta de recursos económicos, lo cual dificulta el mantenimiento de los vehículos, equipos, provisión de combustibles, insumos, y otros gastos operativos imprescindibles para nuestra labor”, dice parte de la última nota entregada a la comuna, con fecha 10 de setiembre.
Agregaron que necesitan los pagos para “garantizar la continuidad de nuestras actividades en beneficio de la comunidad”. El último desembolso realizado por la institución comunal fue en mayo y correspondió al mes de enero de 2025. Todos los meses siguientes no fueron desembolsados todavía.
Puede interesarle: Mediante un boquete intentaron robar un banco en zona de Cuatro Mojones
El capitán mayor Arnaldo Maciel, presidente de la Segunda Compañía de Minga Guazú K122, informó a La Nación/Nación Media que el último desembolso fue de unos 33 millones de guaraníes (G. 33.176.500), pero los meses de mayor recaudación son junio y julio, con montos que duplican la cifra mencionada.
Asimismo, contó que vienen acudiendo a las autoridades y la institución municipal para que se cumpla con el pedido, pero ninguna de las notas fueron respondidas oficialmente, ni fueron convocados por el jefe comunal para un diálogo en busca de alguna solución.
Amplia cobertura
El cuartel de K122 tiene una amplia área de cobertura y su intervención aumentó después de la habilitación de nuevas rutas entre Minga Guazú y Los Cedrales, según el capitán Arnaldo Maciel. Los servicios a accidentados es lo que más ocupa hoy a los bomberos, dentro de las 7 u 8 salidas diarias que tienen, normalmente al inicio y término del día.
Aclaró que en los casos de traumas, las personas deben ser trasladas al Hospital Regional de Ciudad del Este y no al hospital de Minga Guazú, lo cual implica más gasto en combustible. Todavía no comenzó la temporada fuerte de incendios.
El cuartel cuenta con dos bomberos rentados para el manejo de un camión y de una ambulancia, más 20 bomberos voluntarios. Los insumos necesarios para el servicio diario demandan mucho gasto y, sin desembolsos regulares se dificulta el trabajo, según el presidente de K122.
Puede interesarle: Con tres nuevas ambulancias, Alto Paraná completa diez en tres meses
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre que intentó robar un cajero en la Costanera de Asunción
En la madrugada de este lunes, un hombre fue detenido por efectivos policiales cuando el mismo fue descubierto violentando un cajero automático ubicado sobre la calle Río Blanco y Costanera José Asunción Flores, en el barrio La Encarnación de la ciudad de Asunción.
El hombre fue identificado como José María Giménez, de 30 años de edad; quien sería oriundo de la ciudad de Asunción y no cuenta con antecedentes. Tras su detención, el hombre fue trasladado hasta la Comisaría 1.ª y fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Según el informe policial, el hecho se habría dado cerca de las 3:30, cuando la alarma silenciosa del cajero automático advirtió de una violación de seguridad. Tras esto, un dispositivo de seguridad se trasladó hasta la zona y dispararon al hombre en el interior del cajero, intentando acceder a la bóveda del mismo.
Lea también: Denuncia de polución sonora terminó con una vivienda baleada
“Hasta el momento el detenido no dio ningún tipo de declaración, se ha corroborado su identidad, pero no sabemos por qué eligió este cajero, ya que es una zona fuertemente custodiada. Cabe destacar que no logró extraer dinero del cajero, solo generó destrozos”, comentó el subcomisario Diego Carrillo en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo precisó que, además de la alerta y el custodio que existe en la zona de los cajeros en la ciudad de Asunción, es importante recordar que los mismos cuentan con varios sistemas de seguridad, como alarmas silenciosas y sensores que bloquean la bóveda en caso de intento de violación, como se dio en este caso.
Lea también: Peatón fallece atropellado por un colectivo en Mariano Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Hora de hacer las compras, ¿precio o marca?
Conocé qué priorizan los paraguayos a la hora de hacer las compras del supermercado, que más allá del precio o las marcas, actualmente priorizan la relación costo-beneficio.
El principal indicador del consumidor paraguayo actualmente a la hora de realizar las compras del supermercado, es el factor costo beneficio, traducido como la racionalidad según un estudio de mercado elaborado por la consultora CCR Paraguay, a ser divulgado in extenso durante la Expo Capasu 2025.
Esta investigación denominada “Del logo a la lógica: El auge del consumidor racional”, revela la radiografía del consumidor paraguayo, que entre un 55 % a 65 % prefiere comprar por la relación costo- beneficio, es decir, prima la racionalidad.
Luego está un 30 % que se guía únicamente por el precio, es decir, los economicistas, y apenas un 5 % de marquistas o los que eligen en función de la marca. Así lo explica Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay, que ampliará el estudio durante la Expo Capasu, que tendrá lugar el 11 y 12 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
“Desde hace más de dos décadas venimos midiendo el perfil del consumidor paraguayo, y la racionalidad siempre ha tenido un peso central. Durante la pandemia llegó a picos del 73%, y si bien luego se normalizó, hoy sigue siendo el factor determinante en más de la mitad de las decisiones de compra”, explicó Larrosa.
El especialista destacó también el crecimiento del consumidor economicista en los últimos años, impulsado por promociones, descuentos y activaciones comerciales, así como la pérdida de relevancia del marquismo, en un contexto de búsqueda de conveniencia y eficiencia en el gasto.
En paralelo, el canal supermercadista acompaña estas tendencias con un crecimiento del 150 % a 180 % en las últimas décadas, incorporando innovación en surtido, layout y experiencia de compra, además de estrategias enfocadas en el “out-of-pocket” o dinero disponible del consumidor.
La Expo Capasu, organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), celebra este año su 25 aniversario como la mayor plataforma de networking y capacitación del sector, reuniendo a proveedores, empresarios y especialistas para debatir sobre los desafíos y oportunidades del consumo en Paraguay.
“Una edición especial porque celebramos un cuarto de siglo de la Expo Capasu, la plataforma pionera y única en su clase desde 1999, convirtiéndose en un espacio de encuentro y aprendizaje imprescindible para el sector. Es un puente que conecta a proveedores, empresarios y consumidores”, expresó Gustavo Lezcano, presidente del gremio.
Dejanos tu comentario
Senacsa inició muestreo antiaftosa para blindar la competitividad de la carne
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició el Muestreo Seroepidemiológico Nacional 2025, una herramienta clave para sostener la competitividad de la carne paraguaya en los mercados internacionales.
En la primera semana se muestrearon 254 establecimientos y se tomaron 6.419 muestras para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa, lo que representa un 25,4 % de avance del plan.
De forma paralela, se llevó adelante el operativo destinado a evaluar la eficacia de la vacunación aplicada al hato bovino. En este frente, se alcanzó un muestreo de 117 establecimientos con 1.392 muestras, equivalentes a un 23,4 % de avance. Estos resultados iniciales confirman la solidez del sistema de control sanitario del país y refuerzan la confianza en la trazabilidad de la producción pecuaria.
El impacto económico de estas acciones es directo. Paraguay destina más del 60 % de su producción cárnica a la exportación y la fiebre aftosa constituye la principal amenaza para la estabilidad de estos envíos.
Desde Senacsa afirman que cumplir con los estándares internacionales no solo permite mantener abiertos los mercados actuales, sino también aspirar a destinos de mayor valor agregado, donde la certificación sanitaria es un requisito innegociable.
Con este nivel de avance en la primera semana, Senacsa transmite al sector productivo y a los compradores externos una señal de previsibilidad. La transparencia en los datos y la eficacia en los procedimientos convierten al muestreo en un blindaje económico para una de las cadenas de valor más relevantes del país, que sostiene miles de empleos y aporta un peso significativo al Producto Interno Bruto (PIB).
Te puede interesar: Preocupa el aumento del nivel de endeudamiento de la gente a través de tarjetas
Cabe recordar que días atrás, los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en representación de productores pecuarios de todo el territorio nacional, rechazaron de manera categórica cualquier intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios concretos, significativos y debidamente comprobados para el sector y para el país.
“Un brote de fiebre aftosa significaría no solo un golpe devastador para miles de productores, sino también para la estabilidad económica nacional, el empleo rural y la confianza internacional en nuestra carne”, manifestaron.