Este lunes se inició la entrega de kits de alimentos y bebidas a las personas que accedan a recibir primera, segunda o tercera dosis contra el COVID-19 en vacunatorios ubicados en supermercados de Alto Paraná y Caaguazú, dos de las zonas del país más afectadas por nuevos contagios.
De esta manera, los supermercados autorizados se unen a la campaña de vacunación los días 13 y 14 de diciembre, donde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) estará obsequiando kits de alimentos a las primeras mil personas que se vacunen contra el coronavirus.
Lea también: Vacunatorio de la Costanera permanecerá cerrado debido a daños materiales tras tormenta
“Hoy, a las 7:00, ya comenzó el operativo en los supermercados Súper 6, 3 de Febrero de Ciudad del Este y Stock de Hernandarias y Presidente Franco. Serán 1.000 kits en cada supermercado hoy 13 y mañana 14 de diciembre”, expresó Alberto Sborovsky, presidente de la Capasu.
El kit contiene chocolate en polvo, pan dulce de producción propia del local, galletitas, harina, sidra y cerveza. Se trata de la primera vez que se obsequian regalos para las personas que acuden a un vacunatorio contra el COVID-19. El nivel de concurrencia es alto pese a la lluvia.
“Son productos frescos y recién preparados. Hay productos para brindar también dentro de los kits. La gente está muy contenta, se está vacunando. Tenemos mucha afluencia. La lluvia podía evitar que mucha gente venga, pero no fue así. Es la primera vez que se hacen regalos al que se vacuna en el país. Si bien yo creo que el mayor regalo es la vida. Es una prueba para ver cómo la gente lo toma”, expresó Sborovsky.
El Ministerio de Salud coloca a los funcionarios que inmunizan a las personas que luego con el carnet de vacunación deben trasladarse hasta el lugar indicado a unos metros, donde se les hace entrega de los kits sin importar que sea primera, segunda o tercera dosis con todas las plataformas anti-COVID.
Lea también: COVID-19: tres fallecidos y 48 casos positivos marcan la jornada de este domingo
Dejanos tu comentario
El alto precio de la carne afectó levemente la compra de cortes de asado para el Día del Trabajador
La venta de carne, específicamente de cortes para asado para el Día del Trabajador, sufrió una leve reducción en los supermercados, de acuerdo con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). Se debe al alto precio de esta proteína, provocado principalmente por la situación climática en el Chaco, que afecta la cadena logística y reduce la cantidad de animales faenados. No obstante, afirman que el consumidor igual opta por adquirir estos cortes porque es parte de la tradición del 1 de Mayo.
El presidente de la Capasu, Joaquín González, dijo a La Nación/Nación Media que los supermercados compran carne actualmente a un precio más elevado desde los frigoríficos y que inevitablemente impacta en el precio final, ya que son tomadores de precios. Reconoció que esta situación repercutió levemente en la venta, pero no de manera significativa.
Leé también: Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay y buscan avanzar en formalización
“Se observa una leve disminución, pero no de manera significativa. En Paraguay, el Día del Trabajador se celebra tradicionalmente con asado y esa costumbre se mantiene firme. Para muchos paraguayos, sin asado no es Día del Trabajador y eso se refleja en el comportamiento de compra de estos días”, comentó a LN.
González explicó que los supermercados, ante esta situación de precios altos, buscan ofrecer opciones variadas y promociones para aliviar la presión en el bolsillo de los clientes. “Esta situación impacta en el costo final al consumidor, ya que somos tomadores de precios y debemos a los valores que nos fija la industria proveedora. A pesar de ello, los supermercados hacemos el mayor esfuerzo posible por ofrecer promociones que alivien el impacto en el bolsillo de las familias”, afirmó.
Sobre los cortes más demandados en por el Día del Trabajador, explicó que son todos aquellos utilizados para el asado, liderado por la costilla, seguida por el vacío y la tapa cuadril. También tuvieron mucha rotación los embutidos, que complementan el menú durante los festejos, además de otros productos como el carbón, los panificados, las guarniciones y las bebidas.
Consultado acerca de la demanda en otros productos como sustitutos de la proteína vacuna, González explicó que observaron un aumento moderado en la preferencia por productos cárnicos como el pollo o el cerdo, pero que los clientes, pese al precio más alto, mantiene su preferencia por la carne vacuna.
“Se percibe un aumento moderado por otros productos como el pollo o el cerdo, lo que es natural en una economía regida por la oferta y la demanda. Aún así, el consumidor paraguayo mantiene un gusto fuerte y tradicional por la carne vacuna”, dijo a LN.
Datos clave
- El precio de la carne en los supermercados subió debido a la situación climática en el Chaco
- El gremio de supermercados observa una leve reducción en la compra de cortes para asado, aunque no significativa
- Los cortes más demandados de cara al Día del Trabajador fueron la costilla, el vacío y la tapa cuadril
- Registran aumentos en la demanda de sustitutos de la carne vacuna como el pollo y el cerdo
Te puede interesar: Paraguay se posiciona como un destino seguro para turistas, según EE. UU.
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cañicultores, quienes reclaman al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste de precios por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Del encuentro participaron Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, y César Sosa, gobernador del Guairá.
“Esto es una problemática social, hay miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña de azúcar; las reivindicaciones son completamente válidas. Tenemos las esperanzas de que se llegue a una mesa de trabajo que finalmente termine levantando las medidas de fuerza que finalmente afectan los derechos de terceros“, dijo Soto en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
“Entiendo yo que se va a establecer una mesa de diálogo porque esto no será inmediato, algunas cosas se solucionarían rápidamente, mientras que otras tendrían un plazo más largo. Debemos valorar la predisposición que tuvo el vicepresidente en llamar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que atienda los reclamos del sector cañero”, indicó.
Leé también: Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad del Río Paraná
Entre los principales reclamos está la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
Otra solicitud es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
“Se llegó hasta este punto por la falta de diálogo. Queremos llegar a una solución, que el sector cañero se pacifique, que los cañicultores estén en sus chacras trabajando y no en las calles. El presidente Santiago Peña y su gobierno ya han demostrado que quieren estar al lado del sector cañero”, remarcó Soto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que lo que piden “es una estabilidad laboral y eso será el nuevo tren de molienda, al tener esto ya estaremos como pequeños productores muy agradecidos al gobierno. Esperamos una voluntad política, para sentarnos a dialogar y ver soluciones". Se aguarda que en el transcurso de la fecha los cañicultores mantengan un encuentro con el titular de Petropar.
Te puede interesar: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Dejanos tu comentario
Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con más de 65 stands de comida de diferentes países, el domingo 4 de mayo se realizará la Comilona Alto Paraná de Teletón, en el patio de la Gobernación, desde las 10:00.
“El sabor de todos” es el lema de esta edición del evento solidario, que rendirá homenaje a la gastronomía y tradiciones de la región, según lo explicado por directivos de la Fundación Teletón.
Se prevé la presencia de representaciones de la mayoría de los municipios de Alto Paraná y algunas de las opciones culinarias previstas son: el cerdo pururuca de Santa Rosa del Monday; el costillar de Naranjal; cerdo al spiedo de Iruña y; ternerón de Domingo Martínez de Irala.
Otras propuestas serán el asado a la estaca de San Cristóbal; el ryguasu chyryry (Gallina frita) de Tavapy; el kuré chyryry (chancho frito) de Santa Rita; los chorizones de Itakyry y el tallarín de gallina de Minga Pora.
La gobernación ofrecerá chupin y milanesa de pescado y otros platos serán con asado a la olla, tortilla española, yakitori, yakisoba, paella con mariscos, milanesa de carne con ensalada.
Las Municipalidades de Ciudad del Este, Pdte. Franco y Minga Guazú también prevén ofertas culinarias. Es lo que detalló a La Nación/Nación Media, María Luisa Arce, directora de los Centros de Rehabilitación Integral (CRIT) de la Fundación Teletón.
La jornada gastronómica también ofrecerá espacios de juegos para niños, música en vivo y actividades para disfrutar del día y colaborar con las familias de la Fundación Teletón. El entretenimiento será con artistas en vivo como Equipo Pirulin con un espectáculo infantil, el elenco de danza Éxitos y la banda de la Policía Nacional.
El evento gastronómico es una actividad pet friendly, lo cual permitirá que la gente puede asistir con sus mascotas y a la vez tendrán la oportunidad de adoptar una en el espacio de adopción de mascotas Rescate CDE.
La entrada será gratuita, pero se puede adquirir las preventas a G. 40.000 al (0982) 552 275, o comunicándose al 0986 111 019.
Superar meta de la edición 2024
En la edición anterior de la Comilona Alto Paraná de Teletón, fue recaudado un poco más de 314 millones de guaraníes, ya incluyendo el apoyo de los patrocinadores y este año el objetivo es superar esa meta, según la directora María Luiza Arce.
Explicó que los ingresos son destinados para el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación existentes en el país, pero lo recaudado en la Comilona Alto Paraná, en su mayor parte son utilizados para el apoyo al CRIT de Minga Guazú.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Viceministro de Rediex escuchó a industriales y gremios para enfrentar desafíos ante inversiones
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El titular de la Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres, mantuvieron una reunión con industriales, directivos de parques empresariales, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), consultores de maquilas y el Colegio de Contadores, con el fin de abordar inquietudes en el proceso de captación de inversiones para el departamento.
El encuentro se realizó en la sede del gobierno regional. “Escuchamos los planteamientos sobre desafíos que tenemos como país, qué podemos mejorar y articular como gobierno para que estas inversiones puedan seguir viniendo y generando empleos”, refirió el viceministro Viveros.
En cuanto a los requerimientos realizados en la reunión, manifestó que “el país se encuentra en un proceso de transformación industrial y eso implica muchos desafíos, principalmente en términos de ordenamiento, debemos ordenar los parques industriales, tener en cuenta las condiciones que necesitan para operar de buena manera”.
Mencionó que la preparación de la gente para responder al crecimiento industrial es otro de los desafíos en el contexto de la captación de inversiones.
“En la medida en que vamos trayendo industrias, nuevos segmentos de inversión, se generan demandas de empleos con nuevas capacidades que debemos ir formando; como gobierno debemos apoyar eso para que las empresas confíen que van a tener lo que necesitan para trabajar en este departamento”, sostuvo el viceministro del MIC.
Puede interesarle: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Destacó igualmente que en la reunión recibió el informe de que todos los parques industriales están llenos, como muestra del dinamismo que se está generando en el departamento. “El crecimiento industrial trae muchos desafíos como país y debemos estar muy de cerca con la gente que hace parte, para entender cuál es la problemática y ayudar a pasar esos desafíos”, remarcó titular de Rediex.
Como conclusión de la reunión se decidió establecer una mesa de trabajo para abordar los temas puntuales más urgentes en base a plazos. Javier Viveros aclaró que no le interesa una mesa de trabajo para dilatar los puntos de interés, sino para avanzar con propuestas y soluciones concretas.
Invest Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y Expo Maquila
El viceministro Javier Viveros anunció también que tres eventos de negocios de magnitud se harán en setiembre en el décimo departamento: Invest Alto Paraná, Expo Paraguay – Brasil y la Expo Maquila. Será una semana de negocios desde el 8 de setiembre en el marco de una política de desarrollo industrial, de crecimiento y promoción de atracción de inversiones, afirmó el viceministro del MIC.
El gobernador César Torres mencionó que se trata de ir socializando los eventos de magnitud que se prevén en el departamento, con los actores involucrados con la actividad económica industrial en la región. Indicó que la agenda prevista no es sino la expresión de lo que ya se vive en Alto Paraná y a la vez para ir generando más negocios y empleos.
Datos clave:
- Mesa de trabajo con gremios sobre temas puntuales
- Respuesta a desafíos para captación de inversiones
- Tres eventos de negocios de magnitud en Alto Paraná
- Invet Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y, Expo Maquila
- Acompañamiento a parques industriales
Puede interesarle: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes