Desde la Patrulla Caminera solicitan a los conductores tener todas las documentaciones y a los feligreses peregrinar con ropas de color claro. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Caacupé: piden conducir con prudencia y peregrinar lejos de la calzada
Compartir en redes
El jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Édgar Fariña, explicó que la institución ya está desplegando toda su fuerza operativa en el marco de las festividades de la Virgen de Caacupé. Instó a los conductores a cumplir las normativas y peregrinar por la banquina para evitar cualquier accidente.
“Los documentos de porte obligatorio son la licencia de conducir para cada categoría de vehículo, la habilitación municipal y la cédula verde que complementa los documentos de porte obligatorio”, manifestó este domingo el inspector de la Patrulla Caminera en una entrevista con Telefuturo.
Sostuvo que si una persona transita a bordo de una motocicleta, la licencia de conducir debe ser para dicho vehículo. La categoría particular es para autos y camionetas, para camión de carga profesional B y profesional A para transporte público.
Fariña indicó que la recomendación para los feligreses, en caso de acudir hasta la capital espiritual, es hacerlo con la mayor responsabilidad posible para evitar los accidentes de tránsito y exponerse a multas, además de cuidar a los peregrinantes porque son los más “vulnerables”.
“Rogamos a los conductores que actúen con la mayor responsabilidad posible, tomando todas las medidas de seguridad necesarias y resguardar a los peregrinantes, quienes son las personas más vulnerables en materia de tránsito. A los peregrinantes pedimos utilizar la banquina, respetando la circulación de los vehículos”, agregó.
El jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera pidió también no usar ropa oscura durante la peregrinación y hacerlo a distancia prudencial de la calzada, a fin de facilitar la visualización a los conductores, que deben circular con las luces bajas reglamentarias encendidas en todo momento.
Pobladores del barrio San Francisco organizan varias celebraciones en la parroquia erigida en homenaje al papa Francisco tras su visita a Paraguay en 2015. Los fieles buscan honrar así la vida y obra del fallecido pontífice.
Griselda Román, encargada de la parroquia San Francisco de Asís, invitó a los feligreses a participar de las misas que se realizan en diferentes horarios, de modo a facilitar la presencia de los vecinos del lugar.
“Con una gratitud inmensa y con un corazón muy agradecido nos hemos reunido aquí en la comunidad frente a esta hermosa imagen del papa Francisco. Porque este es un legado de esperanza, de dignidad para más de mil familias a través de su visita en el año 2015”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que el sumo pontífice inspiró al entonces presidente Horacio Cartes con su mensaje de acercarse a los más pobres y marginados. “En ese entonces había una gran inundación en la zona de la Chacarita y en las periferias de Zeballos Cué. Y esta es una hermosa realidad, y nosotros en agradecimiento por su visita y su legado, nos reunimos a rezar por su eterno descanso. Tenemos la certeza de que él ya está con Dios”, subrayó.
Destacó que el papa Francisco siempre estuvo cerca de los más necesitados y olvidados, por lo que convocó a estar en oración por su eterno descanso.
“Estamos teniendo misa, ayer tuvimos misa, tuvimos la oración por su eterno descanso. Una vez que sea el entierro vamos a estar teniendo nueve días de misa, le invitamos a la gente a participar”, manifestó.
En total 33 conductores fueron sorprendidos en estado de ebriedad y fueron sacados de circulación, 131 vehículos quedaron demorados por infracciones. Foto: Cristóbal Núñez
Inspectores de la Patrulla Caminera realizaron 1.035 intervenciones en Semana Santa
Compartir en redes
Luego del operativo de Semana Santa, donde la Patrulla Caminera desplegó a casi 500 inspectores en diferentes puestos del país para garantizar el tránsito fluido y seguro, este lunes la institución presentó el reporte final de los trabajos realizados.
En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 97 AM/Nación Media, la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, destacó que el operativo Semana Santa, el cual arrancó el 13 de abril y culminó ayer domingo 20, fue un éxito, ya que no se registraron problemas en el tránsito ni inconvenientes en ruta que dificultaran el desplazamiento de las personas.
“El tránsito estuvo realmente fluido, en especial los días sábado y domingo. No hubo aglomeración de vehículos en ningún sitio, por lo que se puede decir que fue un operativo exitoso. En cuanto a los procedimientos de sanción, se reportaron un total de 1.035 durante toda la Semana Santa”, indicó Ferreira.
La funcionara especificó que en total 33 conductores fueron sorprendidos en estado de ebriedad y fueron sacados de circulación, mientras que131 vehículos quedaron demorados por infracciones como adelantamientos indebidos y 170 conductores fueron demorados por transgredir las normas de tránsito.
En cuanto a los accidentes, la inspectora Ferreira precisó que se registran 54 siniestros viales, 7 de los cuales resultaron con víctimas fatales y en total 9 personas perdieron la vida en los mismos. Remarcó que, como en la mayoría de los casos, las infracciones más comunes tuvieron que ver con la no utilización de cinturones de seguridad y del encendido de las luces reglamentarias.
La Patrulla Caminera informó que 487 inspectores fueron desplegados en los diferentes destacamentos, puntos de control y peajes del territorio nacional. Foto: Cristóbal Núñez
Operativo retorno se desarrolló con normalidad en las principales rutas
Compartir en redes
En el marco de la Semana Santa cientos de paraguayos viajaron a diferentes destinos del interior del país, por lo que este Domingo de Pascua la Patrulla Caminera activó el operativo retorno, con el fin de acompañar y garantizar la seguridad de los conductores.
En conversación con La Nación/Nación Media, la inspectora Vanesa Llanes mencionó que si bien aún no se cuenta con un informe final de las actividades en el marco de este operativo, según los informes preliminares, el mismo se desarrolló con completa tranquilidad y sin ningún inconveniente.
“Tenemos un tránsito fluido y va siendo más cargado a estas horas, en especial de vehículos que retornan a la capital desde Ciudad del Este y Encarnación. Los inspectores están en sus distintos puestos abocados a la regulación del tránsito. Hasta el momento no tenemos reportes de vehículos con desperfectos mecánicos sobre ruta ni obstáculos en el área de las banquinas”, indicó Llanes.
Precisó que 487 inspectores nacionales fueron desplegados en los diferentes destacamentos, puntos de control, peajes y cruces más sinuosos en todo el territorio nacional, logrando así una cobertura completa y por sobre todo eficaz.
Hay que señalar que desde ayer sábado se dispuso la habilitación de un carril extra desde el km 42,8 en Ypacaraí, en el tramo de recorrido de Ciudad del Este con destino a Asunción, atendiendo también el importante caudal de vehículos que se esperaba durante el operativo retorno y la liberación del cobro de peajes dependientes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), lo que ayudó a agilizar los pasos de control.
La liberación del cobro de peajes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones contribuyó para agilizar el tránsito en las rutas. Foto: Mariana Díaz
Patrulla Caminera confirma gran desplazamiento vehicular hacia el interior del país
Compartir en redes
Un gran movimiento vehicular hacia el interior del país confirman desde la Patrulla Caminera. Este Jueves Santo no se reportó ningún incidente en los diferentes puntos de control a nivel nacional y se aguarda que el operativo de retorno también se desarrolle en un ambiente tranquilo y sin contratiempos.
“Hubo un gran movimiento vehicular entre ayer y pasado el mediodía, donde los inspectores nacionales estuvieron realizando el servicio de regulación del tránsito hasta altas horas de la noche para agilizarlo y permitir que los usuarios de la ruta pudieran continuar sus viajes sin inconvenientes”, señaló la inspectora ayudante Patricia Ferreira a Unicanal.
La vocera de la Patrulla Caminera insistió en la necesidad de que los conductores dispongan de todos los documentos y accesorios requeridos por ley para facilitar el trabajo de los inspectores en ruta.
“Los documentos de porte obligatorio son la licencia de conducir, la habilitación y cédula verde del rodado que pueden ser exhibidos física o digitalmente”, refirió.
Otros elementos que debe contar el chofer es un juego de balizas, un extintor y un asiento de retención infantil en caso de transportar menores de cinco años. El niño debe viajar en el asiento trasero y llevar puesto el cinturón del baby seat y del automóvil.
Desde el domingo 13 hasta el día de ayer miércoles se realizaron varias intervenciones con sanciones. “Son 569 procedimientos, 71 vehículos demorados y 16 conductores que fueron sorprendidos bajo los efectos del alcohol”, confirmó.
Nuevamente, los fiscalizadores anuncian rigurosos controles durante el operativo de retorno. “Entre el sábado y el domingo esperamos el operativo de retorno, en donde los inspectores nacionales realizarán el servicio de regulación del tránsito vehicular”, expresó Ferreira.