El proyecto de economía circular será lanzado este martes 16 de noviembre a las 15:30 horas, en el Centro Cultural Manzana de la Rivera de Asunción. Foto: Archivo (Ilustrativa).
Buscan impulsar modelos circulares de negocios en los barrios Chacarita Alta y San Francisco
Compartir en redes
Con el objetivo de mejorar las condiciones medioambientales de salud y de oportunidades económicas, la Fundación Moisés Bertoni y BID Lab impulsarán modelos circulares de negocios en los barrios vulnerables Chacarita Alta y San Francisco.
Esto en el marco del Proyecto Asunción Circular, un plan que busca impactar positivamente en la vida de 7.700 habitantes. El proyecto de economía circular será lanzado este martes 16 de noviembre a las 15:30 horas en el Centro Cultural Manzana de la Rivera de Asunción.
En la oportunidad las organizaciones presentarán el proyecto Asunción Circular y la estrategia país de Economía Circular al Grupo Impulsor de la Economía Circular y a la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay.
El proyecto plantea trabajar tres líneas de acción: generación y difusión de información estratégica; fomento de modelos circulares de negocio; y clima de negocios propicio para la economía circular. El proyecto contempla tener un impacto sobre el total de las familias en Chacarita Alta y San Francisco, beneficiando a más de 7.700 habitantes.
A través del proyecto AC+ se pretende evitar que unos 1.450.000 kilogramos de residuos vayan a parar a cauces hídricos, así como también evitar la creación de vertederos de los barrios. Esto mediante modelos de gestión circular de residuos que su vez evitaría la emisión de 679.000 kilos de gases de efecto invernadero (GEI).
También se pretende la generación de más de 60 empleos verdes y beneficiando a más de 1.400 hogares con mejoras en el acceso a servicios de recolección de residuos que a su vez, mejorarían las condiciones de salud pública de la población. Estos modelos de gestión circular buscarán construir un capital social y ambiental sostenible y escalable en el tiempo a otros barrios de Asunción.
Autoridades de MUVH y de la Niñez y Adolescencia durante el acto de convenio que apunta a la recuperación del barrio San Francisco de Zeballos Cué (Asunción). Foto: Gentileza
Ministerios de Vivienda y de Niñez firman convenio para recuperar el barrio San Francisco
Compartir en redes
ElMinisterio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, firmaron un convenio mediante el cual será posible la construcción de un Centro de Primera Infancia en el barrio San Francisco de Zeballos Cué. A través de este espacio, buscarán recuperar este barrio populoso que según manifestaron las autoridades, lamentablemente fue abandonado por el gobierno anterior.
“Mediante este convenio, el MUVH nos está cediendo un espacio fabuloso en el barrio San Francisco, casi frente a la escuela y el Ministerio de la Niñez va a estar realizando la construcción de la infraestructura con una inversión cercana a G. 2.000 millones, G. 600 millones para el equipamiento y ese lugar va a contar con 12 profesionales que van a estar trabajando al servicio de los niños y la familia”, expuso el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez.
El acuerdo entre ambos ministerios fue suscrito este martes. Foto: Gentileza
De acuerdo a lo que señaló el secretario de Estado, este lugar trasciende más allá de un espacio para los niños y se convertirá en un centro de referencia para la articulación de los diferentes servicios como salud, educación, identidad, protección social para estos niños y sus familias. Se estima que aproximadamente 300 familias serán beneficiadas y en este centro se atenderán a niños a partir de los 4 meses hasta los 4 años de edad.
“Hoy damos un paso para volver a recuperar el barrio San Francisco, este barrio del cual recibimos noticias no muy alentadoras y que ha sido producto de un abandono que ha sufrido y este gobierno se está empeñando en recuperar todos los servicios y este es un paso más que estamos dando para concretar que este barrio cumpla con todos los roles y para todo lo que fue proyectado”, señaló por su parte el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja.
El ministro Gutiérrez precisó que la construcción de este tipo de espacios genera impactos positivos en las comunidades y mencionó que a una semana de la inauguración del Centro de Atención Integral de Adolescentes en el barrio Ricardo Brugada, 800 niños y adolescentes de la comunidad ya han accedido a consultas, servicios y atenciones disponibles.
Durante el operativo se logró detener a dos personas y se incautó una importante cantidad de cocaína tipo crack. Los trabajos se intensificaron tras el crimen de un joven delivery. Foto: Gentileza
Lucha contra el microtráfico: realizan allanamientos en el barrio San Francisco
Compartir en redes
Efectivos del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, llevaron adelante dos allanamientos en el barrio San Francisco de Asunción en el marco de la lucha contra el narcomenudeo en la zona.
Estos trabajos se han intensificado luego del homicidio de un joven trabajador que se dedicaba a realizar delivery, quien había sido emboscado por un adolescente vinculado a la venta de estupefacientes.
Durante el operativo se logró detener a dos personas y se incautó una importante cantidad de cocaína tipo crack, además de otras sustancias ilícitas ya listas para su distribución. Ambos detenidos serían parte de una red de venta que opera en la zona.
Los trabajos de patrullaje e intervención de este tipo se han fortalecido gracias al trabajo realizado junto de la división de Inteligencia y la Dirección de Policía Central, las cuales recaban denuncias y datos sobre puntos de venta de drogas.
“La verdad que podemos catalogar esta incursión como exitosa, ya que logramos anular dos focos de distribución y también tenemos detenidos que serían los vendedores. Este tipo de trabajos se han vuelto clave para la lucha contra el narcotráfico, el cual afecta de manera directa y grave a los niños y jóvenes de la zona”, dijo el comisario Juan Agüero en conversación con Telefuturo.
El homicidio del trabajador delivery, identificado como Alfredo David Duarte (29),se registró el pasado 29 de mayo. En la causa están procesadas un adolescente de 16 años y varios adultos.
Crimen de delivery: detienen a una mujer y dos adolescentes en un allanamiento
Compartir en redes
En el marco de la investigación del asesinato de un trabajador delivery, que fue emboscado y recibió un disparo mortal cuando fue para realizar la entrega de un pedido en el barrio San Francisco, una comitiva fiscal y policial realizó un allanamiento donde tres personas resultaron detenidas.
Dos de los puestos bajo custodia son menores de edad, una adolescente de 14 años y uno de 17 años; así también fue detenida una mujer de 29 años, quien sería la reclutadora de menores para la venta y distribución de droga en la zona.
“Por el momento estamos en plena etapa investigativa. Son tres los detenidos en este caso, entre ellos un joven que tiene orden de búsqueda y localización; el mismo sería parte de este grupo delictivo”, expresó el comisario César Diarte en conversación con Telefuturo.
El jefe policial señaló que, dentro del esquema de venta de drogas, la mujer mayor de edad sería la encargada de la comercialización al menudeo de droga en la zona. Esta hipótesis se vio reforzada luego de que durante la inspección de la vivienda allanada fuera encontrada una importante cantidad de droga, entre ellas varias dosis de marihuana y cocaína tipo crack.
El interviniente destacó que el modus operandi de utilizar menores de edad para realizar las actividades delictivas se ve en auge, siendo también parte considerable del flagelo que se vive con el avance de los grupos de microtráfico en zonas vulnerables.
Por el homicidio de Alfredo David Duarte Flores (29) se encuentran detenidos un menos de 16 años, sindicado como el que realizó el disparo, y una joven de 21 años que había hecho el pedido.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), en colaboración con el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC), invita a participar del webinar denominado “Introducción a la economía circular: oportunidades para los consumidores”.
El evento virtual se llevará a cabo el viernes 6 de junio de 10:00 a 11:00; el mismo está dirigido a agencias gubernamentales de protección al consumidor, organismos dedicados al cuidado ambiental y entidades comprometidas con el desarrollo sostenible.
Contará con la participación de expertos internacionales que abordarán los principios de la economía circular, así como sus beneficios y oportunidades desde la perspectiva del consumidor.
Disertarán en el panel Claudia Rodríguez, directora general de Consumo de España; Carlos Salazar, del Servicio Nacional del Consumidor de Chile y Rossana Bautista, referente del sector de Perú.
La inscripción es gratuita y el acceso al webinar se realiza mediante el siguiente enlace: evento virtual. En la apertura dará unas palabras María Carolina Ramírez, superintendente de Industria y Comercio, de Colombia.
Luego, hablará Sara Irún, titular de la Sedeco. El panel tendrá como tema principal la venta de bienes de segunda mano y productos relacionados. Abordarán su procedimiento y conclusiones.
Al finalizar la exposición, se habilitará un espacio para preguntas. La actividad forma parte de las iniciativas del Grupo de Consumo Sostenible, liderado por la Sedeco en el marco de su participación en el FIAGC, y busca fortalecer capacidades institucionales y promover prácticas responsables en el consumo de bienes y servicios.