El viernes realizaron un allanamiento en el que encontraron elementos que están analizando para determinar si se trata o no de personas enviadas al Brasil para ser explotadas laboralmente. Foto: Archivo.
Fiscalía investiga denuncia sobre supuesto hecho de trata de personas
Compartir en redes
En la tarde del viernes, la fiscala Vivian Coronel encabezó un procedimiento que derivó en la detención de un hombre que sería un supuesto captador de personas. Si bien aún no puede confirmar si las mismas fueron o no enviadas al Brasil con el fin de que sean explotadas laboralmente, confirmará la imputación del detenido una vez que sean analizadas las evidencias que encontraron en el lugar.
El allanamiento se realizó luego de recibir una denuncia a través del sistema de fono ayuda 147 dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). La fiscala dijo que la persona denunciante brindó los datos necesarios como para que se pueda individualizar a la persona que supuestamente estaría captando personas para hacerlas trabajar de manera forzosa.
“Yo no tengo aun la información de que estas personas estarían siendo llevadas al Brasil. Esta investigación la estamos iniciando y si bien al momento de realizar el allanamiento de la persona sindicada como supuesto autor del hecho de trata de personas, hemos encontrado agendas con nombre de varias personas, horario que iniciaban el trabajo, horario de salida, una serie de indicios que a mí me hacen suponer que efectivamente sí captaba personas, no quiero irresponsablemente afirmar que esas personas estarían siendo llevadas al Brasil para trabajar”, resaltó en contacto con la 1020 AM.
Mencionó además que encontró aparatos celulares, notebooks que se van a analizar y expresó que lo más probable es que no pase de esta semana para obtener los resultados de estos elementos encontrados durante el allanamiento.
“El propietario de la casa donde procedí a realizar el allanamiento, si bien trabajaba en una empresa en el Brasil, estamos analizando cuál es su grado de responsabilidad”, agregó.
Señaló que los datos encontrados corresponden a hombre y mujeres. “Estamos trabajando y analizando minuciosamente desde el día del allanamiento hasta ahora para determinar primero si existe el hecho de trata de personas. No puedo tampoco de forma irresponsable jugar con la libertad de una persona sin tener un mínimo de elementos como para que yo pueda fundamentar un pedido de privación de libertad. La persona que realizó la denuncia aun no declaró, prefiere mantenerse en el anonimato”, apuntó.
Caso asaditero: cae un tercer supuesto involucrado
Compartir en redes
Un tercer joven quedó detenido en el marco del caso de un homicidio en el que resultó víctima un vendedor de asaditos en el barrio Mbachio de Lambaré hace 10 días. El sujeto habría ido a visitar a la comisaría a un amigo, quien está detenido por el mismo crimen.
Según el informe, el detenido fue identificado como Jonathan Ezequiel Godoy León, de 18 años, sobre quien pesaba una orden de captura por supuesto robo con resultado de muerto o lesión grave. El mismo habría ido hasta la Comisaría 16 de Lambaré a visitar a un menor de edad detenido en el lugar en torno a la misma causa.
Cuando los oficiales policiales verificaron sus datos, se percataron de su situación y fue detenido en el lugar. Con la aprehensión de este joven suman tres las personas que están bajo custodia y quedaría pendiente la captura de un cuarto involucrado, quien también sería poblador de la zona.
El ataque a Carlos Martínez, un hombre de 66 años que vendía asaditos frente a su vivienda, se habría dado el pasado viernes 18 de julio en horas de la noche. El hombre habría sido intimado por cuatro jóvenes a bordo de dos motocicletas, quienes le exigieron que entregara el dinero con el que contaba y sus pertenencias de valor.
Ante la negativa del hombre y su resistencia, uno de los asaltantes le habría disparado a la altura del estómago; si bien fue auxiliado y trasladado de urgencias hasta el Hospital de Trauma, donde fue sometido a una intervención quirúrgica, horas después se confirmó su deceso.
Los investigadores habían iniciado un trabajo de recolección de imágenes de circuito cerrado en donde se observaba a los asaltantes huir del lugar del hecho y posteriormente tomar una ruta de escape cercana; por las averiguaciones pudieron identificar a uno de los involucrados, quien vivía en la zona.
La periodista Rosana Escobar y el abogado Carlos Palacios abordaron la investigación periodística de Argentina en el espacio de Nación Media. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Fiscalía y Seprelad cuentan con mecanismos para indagar sobre el caso Abdooffshore
Compartir en redes
El experto en materia del sistema financiero y derecho bancario, el abogado Carlos Palacios, y la periodista de investigación de Nación Media, Rosana Escobar, coincidieron en señalar que existen mecanismos para indagar y comprobar si el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira podrían ser o no los beneficiarios finales de los 21 millones de dólares distribuidos en dos cuentas bancarias en las islas Seychelles, según publicó el portal argentino PeriodismoyPunto.
Durante el programa “Fuego Cruzado”,que se emite por canal GEN/Nación Media, analizaron las evidencias que fueron expuesta por la investigación del portal de noticias que encabeza el periodista argentino Luis Gasulla, respecto a dos cuentas bancarias depositadas por dos empresas cuyos beneficiarios finales serían el exmandatario y su esposa.
Palacios señaló que, aparentemente, estos fondos no figurarían en la declaración de bienes del exjefe de Estado. Por lo tanto, señaló que, en principio, parecería una situación de ocultamiento de activos, escenario que configuraría un eventual hecho de enriquecimiento ilícito.
A su turno, la periodista Rosana Escobar, quien llevó adelante una investigación profunda sobre las empresas de Mario Abdo Benítez vinculadas al tema asfalto; señaló que hay mucha similitud en el manejo del dinero con relación a los depósitos en las islas Seychelles, encontrando un mismo modus operandi en el manejo financiero,
“Parece que es la misma práctica que hizo acá en Paraguay, porque acá la fortuna que amasaron sus empresas en el país no se ve reflejada en su declaración jurada, sino que se fueron a esos fondos de reserva. Hasta ahora nadie sabe dónde están, dónde hubo movimientos tampoco, y que están constituidas en un gran porcentaje por deudas también; deudas infladas que los proveedores o los clientes suyos no reconocen”, explicó la periodista.
Al respecto, el doctor Palacios explicó que el tema de los paraísos fiscales antiguamente se constituían con facilidad mediante acciones al portador; pero luego de la crisis financiera del 2008, obligó a las compañías bancarias a nominar a quienes constituían las empresas.
A partir de entonces, indicó que todas aquellas personas que no querían revelar su identidad constituían sociedades con otras sociedades, armando unos esquemas de sociedades por capas; buscando siempre de ocultar la verdadera identidad del dueño o del beneficiario final. Es así que las legislaciones se fueron ajustando y es así que surge la figura del “beneficiario final”.
“Es como una pirámide, sin aparecer en ella, la persona que aparece como accionista en la sociedad puede no ser el beneficiario final de esa empresa, porque por encima de la que figura como primera dueña puede haber otros dueños hasta llegar a una persona física de carne y hueso, que finalmente se puede identificar como la persona que controla o que es titular de los activos que existen en esta sociedad”, comentó Palacios.
Expertos resaltan que no se trata de una información vaga sino de una información concreta que puede perfectamente servir como punta del ovillo para la investigación del Ministerio Público. Foto: Pánfilo Leguizamón
Evidencias claras
La periodista Escobar como el experto jurídico en finanzas señalaron que existen los elementos y herramientas para que el Ministerio Público inicie una investigación, ya que la publicación periodística accedió a datos bastante concretos y específicos, como, por ejemplo, los nombres de estos dos bancos, que efectivamente existen, operan y están habilitados para funcionar en Seychelles. Además de números de cuenta, los nombres de las sociedades titulares y movimientos de los depósitos o transferencias que se recibieron.
“No se trata de una información vaga sino de una información concreta que puede perfectamente servir como punta del ovillo para que el Ministerio Público inicie una investigación con toda seriedad. Ahora, que la persona afectada haya salido rápidamente a desmentir en forma directa y a través de sus abogados, esa es la dinámica que existe cuando hay una revelación de la posible existencia de un delito”, comentó Palacios.
Asimismo, Palacios señaló que la Fiscalía y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) cuentan con las herramientas como para iniciar esa investigación mediante la cooperación con los grupos de unidades de inteligencia financiera de diversos países.
Indicó que justamente la República de Seychelles, en su afán de salir de la lista gris de paraísos fiscales, desde hace unos años ha formado parte del Grupo Egmont, que es el organismo internacional que permite la cooperación e intercambio de inteligencia entre las unidades inteligencia financiera de varios países, incluido también Paraguay.
“Esta información no es pública, la base de datos para saber quiénes son los titulares o los beneficiarios finales de las empresas constituidas en esa jurisdicción solamente se pueden acceder a través de estos mecanismos oficiales; por eso la responsabilidad recae yo creo que en la Seprelad y fundamentalmente en el Ministerio Público”, insistió Palacios.
Agregó que la Seprelad podría estar guardando el debido sigilo, no como ocurrió en otros casos durante el gobierno de Abdo, pero ya debería estar tramitando de manera oficial la investigación. “Ahora, si la información llega a recibirse y confirma la existencia de estas cuentas, ahí si esta investigación cobraría fuerza y podría derivar eventualmente en una imputación contra el expresidente”, puntualizó.
Por su parte, Rosana Escobar recordó que la investigación de la Fiscalía sobre eventual enriquecimiento ilícito de Mario Abdo lleva ya un año, sin tener noticias de avance en la investigación.
“Lo que tiene que hacer, reitero, la Fiscalía es sencillo, es revisar las cuentas bancarias, así nomás, es donde está la plata, dónde se fue, uno puede ponerle todo el ropaje que quiera, el concepto que quiera, financieramente hablando, pero hay que revisar dónde está la plata, nomás, sencillo, va a la cuenta y ya está”, acotó.
Vecinos denuncian que un prostíbulo arroja su basura en una plaza de Loma Pytã
Compartir en redes
Vecinos del barrio Loma Pytã de Asunción exteriorizaron su malestar por la instalación de un prostíbulo en la zona y porque toda la basura, incluso, es arrojada en una plaza ubicada en las inmediaciones del local.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media acudió al sitio y logró conversar con la propietaria, quien alegó que ya cerró su negocio y que los vídeos arrimados por los denunciantes son “todos montados” y que buscan perjudicarla.
Aunque no dio la cara ante las cámaras, desde el interior del salón la mujer invitó al reportero a “pasar sin micrófono” para escuchar su versión sobre la denuncia de los vecinos.
Según la denuncia arrimada al canal GEN se habían encontrado más de 350 preservativos en la plaza ubicada en las inmediaciones del lupanar.
“Es mentira, jamás tiramos afuera la basura. Ellos hicieron eso, ellos montaron. Otra cosa: dijeron que en mi otro local se acuchillaban gentes, pero el tema es que ellos montaron todo”, expresó.
En otro momento de la entrevista, la dueña del prostíbulo admitió que trabaja con chicas. “Amigo, yo hasta acá te puedo decir. Yo voy a aclarar, pero con mi abogado, ellos montaron todo”, respondía ante la insistencia del periodista.
“Yo acá quise comenzar una nueva vida con una bodega. Ellos no paran, hay testigos que dicen que no van a parar hasta fundirme”, se quejó.
Según las víctimas, los desconocidos se habrían alzado con más de 1.500.000 guaraníes, además de teléfonos celulares de los trabajadores. Foto: Gentileza
Itauguá: persecución y balacera tras violento asalto en Capiatá
Compartir en redes
Tres hombres con cara cubierta y armados asaltaron un comercio y una farmacia en la ciudad de Capiatá. Tras el hecho, efectivos policiales iniciaron una persecución con balacera, la cual culminó en la ciudad de Itauguá.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo los sujetos ingresan y con suma violencia se dirigen hasta donde se encontraba la cajera del lugar, quien fue amenazada para abrir la caja registradora.
Luego del asalto, los funcionarios alertaron a policías, quienes llegaron hasta el sitio y comenzaron una persecución. Los malvivientes abrieron fuego contra los agentes y estos respondieron.
Llegando a la ciudad de Itauguá, los intervinientes lograron detener el automóvil y solo encontraron al conductor, mientras que se presume que los otros dos asaltantes habrían huido a pie. Según las víctimas, los desconocidos se habrían alzado con más de 1.500.000 guaraníes, además de teléfonos celulares de los trabajadores.
“El conductor del automóvil fue detenido con numerosas evidencias. Se incautó un arma de fuego, uniformes policiales y el automóvil”, mencionó el comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Automotores en conversación con canal Trece.