Recibirán la primera dosis de la plataforma Pfizer, según informaron desde el Ministerio de Salud Pública. Asimismo, también continúa la inmunización de las personas mayores de 18 años. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Mañana arranca inmunización con primera dosis a adolescentes de 16 y 17 años
Compartir en redes
Continúa la aplicación de la primera dosis de las vacunas anti-COVID con el objetivo de ampliar el porcentaje de inmunizados y así lograr la inmunidad de rebaño. Desde mañana, los adolescentes de 16 y 17 años con o sin enfermedades de base ya podrán ser vacunados contra el COVID-19 en los distintos puestos de vacunación.
Recibirán la primera dosis de la plataforma Pfizer, según informaron desde el Ministerio de Salud Pública. Asimismo, también continúa la inmunización de las personas mayores de 18 años. La vacuna Pfizer es la autorizada para vacunar a las personas jóvenes de 18 a 29 años quienes podrán recibir Pfizer, Sputnik V, Coronavac o Sinopharm. Los que tenga 30 años o más podrán recibir AstraZeneca.
Podrán inmunizarse los adolescentes que hayan sido registrados en el sitio web www.vacunate.gov.py,que fue habilitado por el Ministerio de Salud Pública. Como se trata de menores de edad, los adolescentes deben ir acompañados de sus padres o un tutor legal, además de llevar el certificado de nacimiento correspondiente. Las jornadas para inmunizar a los adolescentes estarán habilitadas hasta el viernes 5 de noviembre.
De modo de facilitar las jornadas de inoculación, las personas inscritas podrán acudir hasta los locales de vacunación sin importar la terminación de cédula de identidad. No obstante, se aplican diferentes plataformas para cada rango etario, por lo que adolescentes de16 a 17 años, con o sin enfermedad de base, recibirán la plataforma Pfizer. La vacunación de adolescentes es importante, más aún porque para el 2022 se tiene previsto volver a las aulas para las clases presenciales.
La vacuna previene las formas graves de la enfermedad y reduce el número de internados y fallecidos. Desde el Ministerio de Salud instan a la vacunación de la población y a continuar con los cuidados, más aún porque ahora comenzaron a aumentar nuevamente los casos de coronavirus. La alerta se encendió en algunos departamentos como Itapúa donde hubo un aumento considerable de casos.
Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Compartir en redes
Para este lunes 28, está prevista la proyección del documental “La lista de Oz”, en la ciudad de Asunción. Se trata de una obra que cuenta la odisea vivida por Oz Davidian, quien con mucho heroísmo logró salvar la vida de 120 jóvenes durante la masacre perpetrada por Hamás en la fiesta Nova, el hecho se registró el 7 de octubre de 2023.
La presentación del documental está prevista para el 28 de abril, puntualmente a las 19:00, en el salón Los Hijos y Nietos de la Unión Hebraica del Paraguay, ubicada en Sacramento 1227, de la ciudad de Asunción.
Durante el encuentro se contará con la disertación de Gabriel Astrovsky, ejecutivo y asesor de programación y producción de Reshet 13, uno de los dos canales más importantes de Israel. Además, Gabriel es corresponsal del grupo América y A24, que reside en Israel hace 17 años.
El documental trata de un agricultor, Oz Davidian, que en octubre del 2023 arriesgó su vida para salvar a 120 jóvenes, que fueron víctimas del atentado perpetrado por Hamás en la fiesta Nova. Este hombre realizó 15 viajes en zona del festival y sus alrededores para rescatar a estas personas, que finalmente pudieron salvar sus vidas.
Una vez que Oz dejaba a salvo pedía que escribieran sus nombres en una hoja y esta fue la que motivó al título de su documental. Desde la organización hicieron extensiva la invitación para todos aquellos que quieran ver el documental, que lleguen hasta el salón Los Hijos y Nietos.
Peña instruyó que ningún estudiante que haya cumplido con los requisitos de la Guía de Bases y Condiciones quede fuera de esta oportunidad educativa. Foto: Gentileza
Becas de Gobierno: beneficiados reciben hoy los certificados
Compartir en redes
Este lunes 14 de abril, los 6.796 nuevos becarios recibirán certificado de becas en un acto en la Secretaría Nacional de Deportes. Se prevé la participación de varias autoridades, según informó el portal de noticias Hoy.com.
La ceremonia de entrega de los certificados de becas para 6.796 nuevos becarios estaba marcada inicialmente para este sábado 12 de abril, pero quedó reprogramada para el lunes 14 de abril, debido a las condiciones climáticas que afectó a gran parte del país.
Los concursantes seleccionados deben presentarse para las 13:00 en el polideportivo Arena de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
El Programa Becas Gobierno del Paraguay este año marca un hito histórico, superando ampliamente la meta inicial de 5.000 becas tras el anuncio de ampliación realizado por el presidente Santiago Peña, el pasado 20 de marzo.
Se previó la logística necesaria para que los concursantes seleccionados del interior del país puedan asistir a la ceremonia, incluyendo servicio gratuito de transporte.
Los buses partirán desde 17 puntos específicos. Por su parte, los concursantes seleccionados residentes en capital y el departamento Central deben asistir por medios propios.
Este año, la convocatoria contó con 19.899 jóvenes postulantes, representando un aumento del 33 % respecto a los 13.800 registrados en 2024, lo que demuestra el creciente interés de la juventud paraguaya por acceder a la educación superior con respaldo estatal.
INVITACIÓN
El presidente de la República, Santiago Peña, cursó invitación a los casi 7.000 jóvenes que recibirán certificados como nuevos becarios de Gobierno, en este 2025.
Peña firmó las cartas dirigidas a los nuevos becarios y los felicita por el mérito, además de alentarlos a asumir el desafío con responsabilidad para llegar a la meta y construir un país mejor. “Hoy, vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos”, resalta la nota.
Las Becas del Gobierno de Paraguay tienen el objetivo de brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes paraguayos talentosos de todo el país.
La convocatoria contó con 19.899 jóvenes postulantes y se tenían 5.000 lugares en un principio. Foto: Gentileza
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Compartir en redes
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.
Realizarán audiciones para nuevo coro infanto juvenil “Sursum Corda”
Compartir en redes
La Congregación Evangélica Alemana de Asunción anunció la creación de su nuevo Coro Infanto-Juvenil “Sursum Corda”, una iniciativa que busca brindar a niños y adolescentes un espacio de excelencia musical y formación coral.
Este sábado 15 de marzo de 2025, se llevarán a cabo las audiciones para integrar este coro, que estará dirigido por un equipo de destacados profesionales del ámbito musical y coral, siendo el director musical el maestro Stefano Pavetti, la vicedirectora musical, Gabriela Arias y el director ejecutivo, José Mongelós.
La audición será en la Congregación Evangélica Alemana, (Dr. Cayo Romero Pereira 424, Las Mercedes). El primer llamado se realizará a las 10:00 am y el segundo a las 14:00 pm. Pueden participar niños y adolescentes de 8 a 17 años, sin distinción de credo, que deseen formar parte de una comunidad coral de excelencia. Para inscribirse o solicitar más información, los interesados pueden comunicarse al 0981 730793 (WhatsApp disponible).
Las audiciones serán una oportunidad para que los niños y adolescentes demuestren su entusiasmo por el canto. No es necesario estudiar ni preparar ninguna pieza musical previa, solo venir con ganas de cantar. Cada postulante realizará una pequeña prueba vocal en la que se evaluará su afinación, ritmo y capacidad de aprendizaje musical. No es necesario contar con experiencia previa en canto coral, pero sí con entusiasmo y compromiso.
Resultados
Posterior a este proceso, se notificará a los seleccionados y se organizarán los grupos de acuerdo con sus edades y niveles de experiencia. Los ensayos del coro serán dos veces por semana y se llevarán a cabo en la Congregación Evangélica Alemana los días jueves de 16:00 a 18:00 y sábados de 09:00 a 12:00.