El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), informó en su actualización de casos de coronavirus en Paraguay que en la fecha nuevamente no hubo ningún deceso, manteniendo la cifra total de víctimas fatales en 16.229.
Señala además que fueron procesadas 1.884 muestras de casos sospechosos, de las cuales 33 dieron resultado positivo, siendo el número total de casos confirmados 460.679, desde que se constató el primer caso en el país en marzo del año pasado.
Con relación a los internados, se registra en el sistema de salud 44 internaciones y de ese grupo, 13 se encuentran en unidades de terapia intensiva. El reporte también destaca que hubo 34 recuperados, sumando así 444.162 personas que vencieron a la enfermedad.
Lea también: Preparan colecta anual de alimentos para ayudar a instituciones y a ollas populares
Nuevos casos
Hoy, en conferencia de prensa, la doctora Sandra Irala, directora general de Vigilancia de la Salud, manifestó que, preocupa la cantidad de casos nuevos internados que se están registrando en las últimas semanas, teniendo como referencia que, anteriormente las altas superaban las hospitalizaciones.
“Revisamos desde la semana 39 a la 42, que está en curso y los nuevos ingresos en los centros asistenciales con respecto a las altas. Recordarán que anteriormente las altas superaban a las internaciones, pero ahora los nuevos ingresos están superando a las altas, eso representa un incremento en la internación”, dijo.
Puede interesarle: De Pilar a Asunción: invitan a la Feria de Pescados “Pira Ára”
Dejanos tu comentario
Cuadros respiratorios: confirman que el 17 % de los internados graves son menores de 2 años
Este domingo, desde el Ministerio de Salud confirmaron que existe un leve aumento de pacientes hospitalizados por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) y que el 17 % son pacientes menores de 2 años. Se reporta un aumento de afecciones respiratorias del 21 % con relación a la semana anterior.
Según el reporte de Vigilancia Centinela, en la última semana se internaron 453 pacientes por cuadros respiratorios, de este número el 16 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.
“Entre los más afectados encabeza la franja de personas mayores de 60 años, que representan el 30 % de los internados; le sigue el grupo de 5 a 19 años, que son el 19 %; y el de niños de menos de 2 años, equivalente al 17 %”, confirmaron.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
Aumento del 21 % de cuadros respiratorios
Los casos más reportados en adultos son influenza A H1N1 con el 45 % e influenza A no subtipificada con el 25 %. En tanto que, en el grupo de 5 a 19 años, el 33 % fueron diagnosticados con influenza A H1N1; el 10 % fue por influenza A no subtipificada y el 43 % fue por rinovirus.
“En niños menores de 2 años, se detectaron cuadros de influenza A H1N1 en el 11 %; rinovirus en el 40 % de los pacientes internados. En la última semana se notificaron 59.200 consultas por cuadros respiratorios, lo que representa un incremento del 21 % con respecto a la semana anterior”, aclararon.
Manifestaron que hasta el momento se reportan 150 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. De los fallecidos por influenza A, ninguno contaba con la dosis antigripal anual.
Te puede interesar: Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Incidentes cibernéticos con el JEM y Ministerio de Salud están contenidos, informó el Mitic
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado respecto a los incidentes cibernéticos registrados en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). De acuerdo a la institución, la situación ya está contenida.
El Mitic confirmó que estos incidentes se dieron ayer sábado con ambas instituciones y aseguró que se activaron todos los protocolos una vez detectado en el movimiento cibernético en coordinación con todas las instancias correspondientes.
“El Centro de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos del Paraguay (CERT-PY) informa que el día sábado 21 de junio se detectaron incidentes cibernéticos que afectaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y al Ministerio de Salud. Tras la detección, se activaron de inmediato los protocolos de respuesta, en coordinación con los equipos técnicos y Responsables de Seguridad de la Información (RSI) de ambas instituciones”, refiere el comunicado.
El informe emitido por el Mitic señala que la situación ya se encuentra contenida y que seguirá realizando los análisis correspondientes. “Ambos incidentes se encuentran contenidos, y los análisis continúan en curso para asegurar su completa mitigación y restablecer plenamente la normalidad operativa. Para reportar o realizar consultas, puede contactarse con el CERT-PY al correo: abuse@cert.gov.py”, finaliza el comunicado.
Leé también: Liberales afinan su estrategia territorial para retener y recuperar intendencias
Dejanos tu comentario
Reportan 39 fallecidos por influenza en lo que va del año 2025
En total se reportaron 39 fallecidos por causa del virus de la influenza estacional en lo que va del año, confirmó el director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat. En su mayoría son adultos mayores que no se inmunizaron, por lo que se insiste en la vacunación de la población.
“Ninguno estaba vacunado. Del total de fallecidos, 23 eran mayores de 60 años y también hay niños menores de dos años. Tenemos, además, 256 hospitalizados y 34 están en terapia intensiva, por causa de la influenza”, señaló a La Nación/Nación Media.
Explicó que es común que se incrementen los casos en esta temporada invernal. “Todos los años registramos este incremento en este período de tiempo. Solamente que siempre hay un desplazamiento de los virus, ese es el comportamiento que estamos viendo”, dijo.
En cuanto a las vacunas antigripales, el titular del PAI aseguró que hay stock disponible en todos los vacunatorios del país. “Este fin de semana tenemos varios vacunatorios que operan hasta las 18:00 horas. Incluso estamos hoy en Palmear hasta las 20:00 horas y en el Shopping del Sol. O sea que tratamos de tener una cobertura en varios centros donde va la gente”, manifestó al mencionar la tradicional feria sabatina en calle Palma.
Leé también: Instan a no subestimar la influenza y consultar de manera oportuna