Con el objetivo de hacer visible la importancia de cuidar el aire que respiramos para prevenir el desarrollo de afecciones respiratorias, preparan para mañana, sábado 25 de setiembre, un encuentro por el Día Mundial del Pulmón.
En este sentido, el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), con la colaboración del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), llevará adelante una jornada al aire libre en la Plaza de la Democracia.
Lea más: Fin de semana con aumento paulatino de las temperaturas
Con el hashtag #ConstruyamosUnMejorFuturo invitan, a partir de las 9:00, a participar de la iniciativa que contará con exposición de stands, danza, teatro, obsequios de plantines y volantes sobre cómo prevenir enfermedades respiratorias.
También se obsequiarán plantines frutales donados por el Jardín Botánico y el Vivero Municipal del Parque Caballero, que contribuirán a mejorar la oxigenación ambiental. El encuentro por el día del pulmón es apoyado por la Municipalidad de Asunción a través de su Dirección General de Cultura y Turismo.
Lea también: UNA: la universidad más grande del Paraguay celebra 132 años de enseñanza
En este día mundial se alienta a evitar el consumo de tabaco, favorecer la ventilación de ambientes en el hogar, el trabajo y en los espacios públicos, y fortalecer los programas de vacunación para prevenir o frenar las enfermedades respiratorias.
El tabaquismo sigue siendo la causa principal de enfermedades pulmonares y también la causa más evitable. Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón, tuberculosis y neumonía, al igual que otras infecciones respiratorias que son causadas o agravadas por el consumo de tabaco y la exposición a este humo.
Podés leer: Puente en cruce Tacuatí sigue sin ser reconstruido a tres meses del derrumbe
Dejanos tu comentario
Marcha campesina transcurrió con normalidad
La XXXI marcha campesina, indígena y popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”, culminó con el acto central en la Plaza de la Democracia. El grupo de manifestantes salió a las 8:30 de este jueves desde el ex Seminario Metropolitano, en el marco de su marcha anual, donde se estima que participaron de entre 2.500 a 3.000 personas, de acuerdo al informe preliminar de la Policía Nacional. La movilización se desarrolló con normalidad.
No solo participaron de esta marcha campesinos, también se sumaron grupos indígenas y organizaciones sociales populares, reivindicando los derechos a la tierra y materia prima para la agricultura, servicios básicos, como la salud, educación y seguridad.
Podés leer: ANR organiza feria de empleo con 100 vacancias en el sector de salud
El acto central se realizó con un micrófono abierto, donde los manifestantes y principales dirigentes subieron a la tarima para expresar sus reivindicaciones, en diferentes sectores, mientras tanto los principales reclamos se dieron en torno a los problemas en el campo.
Luego del acto central las agrupaciones compartieron un almuerzo al mediodía, para posteriormente organizarse nuevamente y volver al interior del país, culminando así la tradicional marcha del campesinado en la capital del país.
Esta movilización, de la Federación Nacional Campesina (FNC), fue programada para los días 26 y 27 de marzo, a pesar de que varios sectores sociales y políticos se acoplaron a esta marcha, la FNC plantó sus reclamos puntuales, que año a año vienen apuntando, como una mejor asistencia en el campo y la titulación de sus tierras a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
Para este evento, la Policía Nacional desplegó alrededor de 12.000 efectivos que se encargaron de la seguridad de los manifestantes y de la ciudadanía en general. Además otras instituciones del Estado también hicieron parte del programa de contención y atención de los manifestantes.
Leé también: Cartes expuso en Conferencia sobre Antisemitismo en Jerusalén: “Israel no está solo”
Dejanos tu comentario
Sin contratiempos se lleva adelante la marcha de organizaciones políticas y sociales
Con total normalidad se está desarrollando la marcha encabezada por sectores de la oposición, en el microcentro de Asunción, con la concurrencia de personas de todas las edades, pero sobre todo jóvenes. La convocatoria, que fue organizada por partidos de la oposición se congrega a estas horas de la noche en la Plaza de la Democracia, donde la actividad se está desarrollando sin mayores inconvenientes.
Autoconvocados con el lema: “Unidos con el Paraguay”, contra la corrupción, impunidad y políticas de Gobierno, una importante cantidad de personas está copando los alrededores de la plaza del microcentro de la ciudad capital. La marcha se inició unas cuadras antes de la plaza Uruguaya, que fue el punto de encuentro inicial.
Por de pronto, las principales figuras políticas que se hicieron presente en el acto son Eduardo Nakayama, Miguel Prieto, Johanna Ortega, Esperanza Martínez, Rocío Vallejos, Ricardo Estigarribia, Rafael Filizzola, Kattya González. Entre otras figuras llamativas se encuentra el doctor Carlos Trapani, uno de los abogados defensores del expresidente Mario Abdo Benítez.
En tanto, desde el Ministerio del Interior informaron que tanto la institución como la Policía Nacional siguen asistiendo a los manifestantes en distintos puntos del país y a quienes llegan para la protesta del 27 de marzo frente al Congreso, asegurando una movilización pacífica y el respeto a los derechos ciudadanos.
Entre los puntos principales del manifiesto de los partidos políticos de la oposición, que fue expuesto durante el acto central, está el reclamo por los supuestos hechos de corrupción que se registraron durante el actual gobierno. Además de exigir mayor atención en Salud y Educación, así como la compra de los muebles escolares, entre otros puntos.
En la Plaza de la Democracia hizo uso de la palabra la diputada de Patria Querida Rocío Vallejos, quien hizo un llamado al presidente Santiago Peña, a no tener miedo de escuchar los reclamos de la gente.
Dejanos tu comentario
OMS se pone como objetivo prevenir las enfermedades no transmisibles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado un balance de los momentos clave de la salud y la ciencia en los últimos 12 meses, en el que ha destacado que la eliminación de enfermedades en todo el mundo durante el 2024. En concreto, Brasil, Chad, India, Jordania, Pakistán, Timor-Leste y Viet Nam eliminaron una enfermedad tropical desatendida en 2024, entre ellas la tripanosomiasis africana humana, la lepra, la filariasis linfática y el tracoma.
Además, Egipto quedó libre de malaria tras un siglo de lucha, y Cabo Verde también se unió a las filas de los países libres de paludismo. Por su parte, la región de las Américas volvió a ser declarada libre de sarampión y en Guinea se ha eliminado el tétanos materno y neonatal. La transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis se han eliminado en Belice, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, y Namibia alcanzó un hito clave hacia la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la hepatitis B.
Para la OMS, todos estos logros representan una “enorme cantidad de duro trabajo” durante largos periodos de tiempo. “Son grandes victorias, no solo para los países implicados, sino también para todos los asociados y donantes que apoyan a la OMS y para la salud mundial en general”, destacan desde la Organización.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
Salud mental
Asimismo, las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y las afecciones respiratorias, son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Según la OMS, “dado que son en gran medida evitables, las inversiones en prevención y control son rentables”. Sin embargo, señala que las prácticas comerciales “como el marketing agresivo, los grupos de presión de la industria y, en algunos casos, la interferencia en la formulación de políticas puede inhibir o impedir que los países adopten las medidas preventivas y rentables necesarias para hacer frente a las ENT”.
La Organización destaca que las ENT, que cuestan a los países billones de dólares en pérdida de productividad y gastos sanitarios, afectan de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medios. “Si no se abordan urgentemente, no se podrán alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, advierten desde la OMS.
De este modo, en 2025 se convocará la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles. El objetivo será acelerar la respuesta mundial a la prevención y el control de las ENT mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud y su reorientación hacia la atención primaria de salud, y cumplir los ODS para 2030. Según nuevos datos, casi 1.800 millones de adultos en todo el mundo corren el riesgo de desarrollar enfermedades graves como cardiopatías, diabetes de tipo 2 y algunos tipos de cáncer como consecuencia de una actividad física insuficiente.
Además, el ‘Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud y el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias’ de la OMS destaca que en 2019 se produjeron 2,6 millones de muertes por alcohol y 0,6 millones por consumo de drogas, junto con importantes impactos sociales del consumo de alcohol, como lesiones, violencia y mayores riesgos de enfermedades crónicas e infecciosas. El informe establece las acciones que se necesitan con urgencia para reducir el consumo de sustancias y ampliar el tratamiento a través de la prevención, la mejora de los sistemas de atención y la promoción.
Por su parte, nuevos datos publicados este año muestran un “alarmante” aumento de la diabetes en las tres últimas décadas, que también refleja el incremento de la obesidad. Los datos muestran que una de cada ocho personas vive ahora con obesidad, y el número de adultos que viven con diabetes en todo el mundo ha superado los 800 millones.
Lea también: Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Promover la acción
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) ha ocupado un lugar destacado en la agenda mundial de este año. Los líderes mundiales acordaron una declaración para hacer frente a la RAM, según la OMS “una de las amenazas sanitarias más urgentes”. Uno de los principales compromisos es reducir la mortalidad mundial por bacterias farmacorresistentes en un 10 por ciento para 2030.
Los Estados miembros de la OMS adoptaron resoluciones en la Asamblea Mundial de la Salud de 2024, en la que se subraya la necesidad urgente de adoptar medidas decisivas para hacer frente a los profundos riesgos sanitarios que plantea el cambio climático; una resolución sobre la participación social en la que se destaca el esfuerzo por dar voz a las personas en las decisiones que afectan a su salud y bienestar y por fomentar la confianza en los sistemas de salud. También se pide a los países que garanticen que sus economías están al servicio de la salud de su población mediante la armonización de las actuaciones en las dimensiones económica, social y medioambiental.
Reforzar la seguridad sanitaria mundial
Además, La OMS recuerda que los Estados miembros concluyeron con éxito las negociaciones sobre un paquete de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y asumieron compromisos concretos para finalizar las negociaciones sobre un acuerdo mundial contra las pandemias. “El objetivo de ambas importantes iniciativas es garantizar la existencia de sistemas sólidos en todos los países para proteger la salud y la seguridad de todas las personas frente al riesgo de futuros brotes y pandemias”, explican dese la OMS.
Las nuevas enmiendas al RSI incluyen una definición de emergencia pandémica para desencadenar una colaboración internacional más eficaz; un compromiso de solidaridad y equidad en el fortalecimiento del acceso a los productos médicos y la financiación, incluido el establecimiento de un Mecanismo Financiero de Coordinación. Además, incluye un Comité de Estados Partes para facilitar la aplicación efectiva del Reglamento enmendado; y Autoridades Nacionales del RSI para mejorar la coordinación de la aplicación del Reglamento dentro de los países y entre ellos.
Al hilo, los Estados miembros de la OMS llegaron a un consenso sobre la necesidad de un instrumento, además del RSI, para ayudar al mundo a luchar mejor contra una pandemia; por lo tanto, acordaron seguir negociando el Acuerdo sobre Pandemias propuesto ampliando el mandato del Órgano Intergubernamental de Negociación hasta la Asamblea Mundial de la Salud de 2025, o antes, en una sesión especial de la Asamblea de la Salud en 2024. “Hay una necesidad urgente de mejorar la coordinación internacional, la colaboración y la equidad para prevenir, prepararse y responder a futuras pandemias”, finalizan desde la OMS.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Invitan a feria de libro para conmemorar a Sant Jordi en la Plaza de la Democracia
Para este sábado 27 de abril está prevista la Feria de Libros y Rosas, que se realizará en el marco de las celebraciones de Sant Jordi y la Moreneta. Durante el encuentro habrá teatros para niños, bailes y buena música para pasar un día cargado de emociones.
La jornada abarcará desde las 9:00 hasta las 12:00 el primer horario, con entrada libre y gratuita, en la Plaza de la Democracia. La primera actividad será la feria de libros y rosas, a continuación, a las 10:00 se representará la obra teatral para niños, que será una puesta sobre Sant Jordi.
A las 10:30 habrá presentaciones de bailes que serán interpretados por la academia Laura Troche y alumnas de Ritmo y Danza. Luego, a las 11:00, se podrá disfrutar de un concierto de la orquesta filarmónica de IPU. “Te esperamos para disfrutar de una mañana llena de encanto y diversión”, expresaron los organizadores.
Te puede interesar: Dos cirugías mini invasivas en bebés realizaron en Tesãi con recursos de Itaipú
Durante la noche
En tanto que, para la noche se tiene previsto un encuentro en el Centre Català D’Asunción, con costo adicional, donde desde la 19:00 se tendrá la celebración de la Palabra por el Día de la Virgen de Monserrat, que será el momento más emotivo del encuentro y evento central.
A las 19:50 se tiene previstas las presentaciones del prestigioso L’Orfeó Centre Catalá y para las 20:00, las talentosas alumnas de danza Centre Català y academia Elizabeth Vinader, que demostrarán todo su talento en el escenario.
El acto cultural cerrará con el concierto de la imponente orquesta Filarmónica IPU, que tendrá lugar a las 20:30. Finalmente, todos estarán invitados a la cena para la familia que se tiene prevista para las 21:00. “Celebremos juntos una jornada llena de cultura, arte y tradición”, señalaron.
Podés leer: Limpio: asisten a familias afectadas por las inundaciones