Docentes esperan recibir aumento salarial hasta fines de setiembre o irán a huelga
Compartir en redes
El secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-A), Gabriel Espínola, dijo que debe cumplirse el aumento salarial del 16% para los docentes y si el Gobierno no cumple, la única alternativa que tienen es salir a las calles.
De esta manera, los docentes esperan que en octubre se dé el aumento del 16% y en enero del 2022 otro 8% para llegar al salario básico profesional y, en caso de continuar la negativa del Gobierno, en octubre los educadores irán a huelga indefinida.
“Toda vez que al día 30 de setiembre no se tenga una información diferente a lo establecido en la ley. Lo que se estableció fue que si se dan las condiciones en cuanto a la recaudación, se va a dar lugar al aumento del salario”, mencionó.
El representante del gremio aseguró que todas las condiciones legales están dadas para que el aumento del salario del 16% se liquide en el primer mes. Así también, comentó que se dice que las binacionales entregaron plata. “Yo creo que están tratando de utilizar esos recursos para las elecciones”, mencionó en contacto con la 1020 AM.
Así también, Espínola manifestó que no tienen ninguna reunión prevista y tampoco tienen por qué irse a una reunión. “A no ser que Hacienda nos diga que vamos a cobrar en sobre. El Ministerio de Hacienda ya contempló más de G. 500 mil millones para completar el salario. Más que un acuerdo, se trata de una normativa, eso debe cumplirse”, enfatizó.
Peña a los maestros por su día: “Son el corazón de este cambio que estamos construyendo”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un mensaje de celebración y reconocimiento a los maestros del país en su día, hoy 30 de abril. El mandatario destacó que los docentes son parte importante del cambio que pretende emprender desde su Gobierno.
“La educación es el camino que elegimos para salir adelante y nuestros maestros son quienes lo hacen realidad todos los días”, expresó este miércoles a través de sus redes sociales, rindiendo un emotivo homenaje a todos los maestros del país.
El jefe de Estado agradeció a los docentes por la vocación y el compromiso de forjar a los futuros profesionales de la nación paraguaya. “Desde las ciudades hasta los rincones más alejados, los maestros son el corazón de este cambio que estamos construyendo juntos. Feliz Día del Maestro. Gracias por estar siempre, donde más se los necesita”, sentenció.
Peña destacó que el Gobierno está llevando adelante varios programas para mejorar la educación en el país, desde las aulas y también fuera de ellas. “Hoy el Estado está presente, también en los lugares más lejanos. Con programas como Maestras mochileras, llegamos a comunidades donde sobran las ganas de aprender. Ahí están ellas y ellos, caminando, enseñando, acompañando”, apuntó.
Más de 800 docentes y técnicos fueron capacitados en prevención del consumo de drogas
Compartir en redes
Este miércoles, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregó sus certificados a más de 800 docentes, técnicos y supervisores de distintos puntos del país que fueron capacitados en la prevención del consumo de drogas. Estos cursos se desarrollaron en el marco del plan Sumar, que busca que las drogas estén alejadas de las escuelas y colegios del Paraguay.
El curso fue denominado “Formación en la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas”, que fue finalizado por más de 800 docentes y técnicos de instituciones educativas oficiales, privadas y subvencionadas. Se trató de una guía de implementación diseñada por docentes capacitados en el área de la prevención del consumo de drogas, un modelo educativo propio adaptado a exigencias internacionales.
“Paraguay es el único país que ha formado en un solo proyecto a 800 personas para la prevención del consumo de drogas, con base a los estándares internacionales de calidad sobre la prevención del consumo de las Naciones Unidas”, expresó el ministro Luis Ramírez, antes de la entrega de certificados.
Resaltó que Paraguay es el segundo país Latinoamericano después de Chile que ha elaborado un modelo educativo de prevención del uso de sustancias psicoactivas y cuenta con la formación de docentes. “Perú es el primer país que diseñó su propio modelo educativo y nuestro país es el segundo, eso es lo que hoy estamos celebrando”, aseguró.
Agregó que nuestras escuelas serán el punto de inicio de varias estrategias de prevención, creando oportunidades de un futuro mejor para todos los niños y jóvenes. “Juntos brindamos condiciones adecuadas de aprendizaje a los estudiantes, a través de una atención especializada incluso en contexto de encierro. Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno en su lucha contra el consumo de drogas”, puntualizó.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, se mostró asombrado por el aumento de denuncias por acoso de docentes a sus alumnos en los colegios. Foto: Eduardo Velázquez
“Tengo 94 denuncias de acoso en colegios desde que asumí”, afirma ministro
Compartir en redes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lleva adelante casi cien sumarios administrativos a docentes denunciados por supuesto acoso a sus alumnos en los colegios. En más de un año de gestión, el ministro Luis Ramírez dio trámite a 94 expedientes de este tipo y para la incorporación de nuevos educadores ahora es una exigencia la presentación de certificados de antecedentes.
“De agosto de 2023 a marzo de 2025, tengo 94 sumarios en curso debido a diversas situaciones. Los sumarios requieren tiempo; muchos han finalizado, otros continúan. Esto es increíble”, afirmó.
El ministro señaló que actualmente se está exigiendo que la persona que va a entrar a formación docente tiene que presentar su certificado de antecedentes de todo tipo, no solo policiales y judiciales, sino también de no tener “ninguna acusación en esa línea”. Aclaró que hay una ley que no se aplicaba, pero que ahora se está implementando en las instituciones educativas del país.
“Es una ley y nosotros les estamos pidiendo a todos los que van a ingresar a la carrera de formación docente que nos informen si tienen algún antecedente. Ya podremos saber si tienen algún antecedente porque mucha gente ingresó con ese antecedente, con un juicio en curso y entra a la carrera docente. El caso es impensable”, subrayó.
Sobre el caso denunciado por familiares de una niña de 12 años contra un docente de Villarrica, el ministro Ramírez aclaró que “el juicio sigue y hasta que no termine, nosotros no hacemos ninguna reposición”. Manifestó que el profesor fue suspendido y no se encuentra trabajando en el aula, pero que “por una cuestión legal tampoco se le puede sacar”, conforme expresó el titular de la cartera de Educación en entrevista con Unicanal.
Comunidad educativa de escuela Santísima Trinidad exige reposición de rubros tras jubilación de docentes
Compartir en redes
Este martes, estudiantes de la escuela Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción se manifestaron pacíficamente para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la reposición de docentes, ya que los cargos quedaron vacantes. Desde inicio del año lectivo, más de 200 alumnos están sin profesores debido a que estos se acogieron a la jubilación, por lo que, cinco materias quedaron sin cobertura.
Según el director Francisco Rojas, desde febrero de este año los alumnos del bachillerato técnico están sin profesores en cinco materias, por lo que, deben retirarse antes o quedan a la deriva por varias. Afirmó que están próximas las pruebas sumativas y que los estudiantes no tienen ninguna clase desarrollada en estas materias que están vacantes.
“Desde inicio de clases y hasta el momento no tenemos docentes que nos puedan cubrir estas disciplinas. Por lo tanto, se está perdiendo la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los chicos, que el día de mañana deben insertarse al mundo laboral”, confirmó el director, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.