Según lo manifestado por Mirna López, miembro del sindicato de funcionarios del hospital, hay muchos equipos médicos que se encuentran con fallas desde hace meses, por lo que se ven obligados a posponer las cirugías programadas. Foto: Archivo.
No funcionan equipos médicos y siguen suspendiendo cirugías en el Hospital de Trauma
Compartir en redes
Esta semana, una vez más el Hospital de Trauma se vio en la obligación de suspender las cirugías programadas atendiendo a que los equipos médicos siguen sin funcionar. Funcionarios del citado centro asistencial denunciaron que los problemas con los equipos se arrastran desde hace meses.
Según lo manifestado por Mirna López, miembro del sindicato de funcionarios del Hospital, hay muchos equipos médicos que se encuentran con fallas desde hace meses, por lo que se ven obligados a posponer las cirugías programadas.
“Nuestro equipo de tomografía, el único que tenemos, está averiado desde hace 6 meses, se dañó cuando alcanzó 600.000 disparos. Hay que hacerle mantenimiento”, dijo en contacto con la 650 AM. Resaltó que esto hace que ya no se puedan programar las cirugías.
La profesional destacó que ante esta situación están pidiendo ayuda a otras instituciones para reparar los equipos, ya que son varios lo que están fuera de circulación. “Varias cirugías fueron suspendidas por falta de equipos. Se buscan otros entes para que reparen”.
Aseguró que en varias oportunidades deben atender a pacientes que no acuden específicamente por diagnósticos de traumas al hospital y que la falta de equipos dificulta la buena atención. “Tenemos que cubrir pacientes de afuera también. El tomógrafo sirve para diagnóstico cuando tenés algún accidente”, señaló.
Cabe destacar que ayer los profesionales de Trauma se movilizaron frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento del rubro 2021 de recategorización. “Tendríamos que estar cada uno en nuestros puestos y no mendigar. Los fondos existen, no saben distribuir”, sentenció la profesional.
El evento reunió a especialistas de marcas líderes como Hyundai Truck & Bus, Hyundai Construction Equipment, Lonking, Isuzu y Shacman, quienes abordaron temas clave relacionados con la lubricación de equipos para trabajos pesados. Foto: Gentileza
Realizaron Seminario Técnico sobre Lubricación de Equipos para Servicios Pesados
Compartir en redes
El pasado viernes 25 de abril de 2025 se llevó a cabo el Seminario sobre Mantenimiento Preventivo de Maquinarias en el showroom de Automotor, ubicado sobre la Avda. Mariscal López 2977 c/ Coronel Pampliega, Fernando de la Mora – Zona Norte.
El evento reunió a especialistas de marcas líderes como Hyundai Truck & Bus, Hyundai Construction Equipment, Lonking, Isuzu y Shacman, quienes abordaron temas clave relacionados con la lubricación de equipos para trabajos pesados. Durante la jornada, se presentaron fundamentos esenciales de tribología, enfocados en el control de la fricción, el desgaste y las mejores prácticas para la lubricación de maquinaria vial, de construcción y camiones.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de Lubricantes Repsol con la excelencia en el mantenimiento industrial y busca brindar herramientas prácticas a operadores, técnicos y profesionales del rubro, contribuyendo a mejorar el rendimiento de sus equipos, optimizar los costos operativos y alargar la vida útil de sus equipos.
Repsol Automotor S.A. es el representante y distribuidor oficial de Lubricantes Repsol en Paraguay. Repsol es una marca global líder en soluciones de lubricación, reconocida por su innovación tecnológica, compromiso con la calidad y enfoque en la sostenibilidad. Su amplia gama de productos está diseñada para satisfacer las exigencias de distintos sectores industriales, apoyando el rendimiento y la eficiencia operativa de sus clientes.
El vehículo del cual descendieron dos sujetos encapuchados estaba al mando de una mujer, según datos preliminares de la investigación policial. Foto: Gentileza
Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
Compartir en redes
La familia de un niño de 11 años denunció que intentaron raptarlo a la salida de una escuela en el distrito de San Luis del Paraná, Itapúa. Los desconocidos estaban apostados a una cuadra de la institución educativa e interceptaron al menor cuando se dirigía a su domicilio.
La denuncia fue radicada por la señora Griselda Sosa Cabrera en la Comisaría 39 de la citada localidad. “En un momento dado se acercó un vehículo tipo furgón de color plateado, descendiendo dos personas de sexo masculino de dicho vehículo. Una de contextura física gorda y la otra delgada”, describió el jefe de la comisaria local, el suboficial principal Arnaldo Núñez al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que ambos sujetos estaban encapuchados y vestían ropas de color oscuro, y a la fuerza intentaron alzar al niño al rodado. “Según la madre, el menor le dijo a su mamá que forcejeó con ambos y logrando mover el brazo a uno de ellos y al otro le propinó una patada. Y fue el momento en que se liberó de ellos, corrió del lugar hacia su domicilio”, subrayó.
Según el policía ninguna persona escuchó los gritos del menor, quien habría peleado con los hombres, zafando de esta manera del secuestro. “No hay ningún testigo presencial y nadie vio en el lugar que ocurrió el hecho. Pero estamos haciendo el procedimiento con personal técnico para esclarecer el hecho”, expresó. Dijo que el escolar no presenta ningún rastro de violencia tras el forcejeo con los desconocidos.
Según la denunciante, el hecho ocurrió el lunes a las 11:30 aproximadamente cuando el menor abandonaba su escuela para dirigirse al hogar. Datos preliminares de la investigación indican que el vehículo estaba al mando de una mujer y el intento de rapto fue por parte de dos hombres encapuchados.
La unidad de salud familiar cuenta con moderna infraestructura y equipamientos, pero no tiene médicos, según los pobladores de Villa Jardín. Foto: Ilustrativa
Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
Compartir en redes
La unidad de salud familiar de Villa Jardín, Limpio, quedó sin médicos y los pobladores exigen que el Ministerio de Salud restituya en sus puestos a los profesionales. Los vecinos realizaron este jueves una ruidosa manifestación para presionar una respuesta de las autoridades sanitarias, ya que el problema se afronta desde hace varios meses.
“Hubo un momento en que cuatro meses nos quedamos sin doctor y como había entrado en lo que es el plan de acción territorial nuestra USF cuando se hizo emergencia distrital en Limpio habíamos conseguido que se reponga ese personal de blanco”, señaló Yenny Leguizamón al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Pero hace más de un mes la médica que estaba trabajando con la comunidad fue comisionada a otro lugar, quedando nuevamente sin cobertura los lugareños. “Yo tengo información de que no vamos a contar con un personal de blanco. Esta USF está rodeada de aproximadamente 17 asentamientos, seis barrios, entonces necesitamos que el Ministerio de Salud ponga ese personal de blanco que corresponde”, indicó.
La mujer contó que la infraestructura del local había sido donada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). “De qué nos sirve una infraestructura de primer nivel si el Ministerio de Salud no puede poner un personal de blanco”, se quejó.
Manifestó que un solo médico no da abasto a la gran demanda de atención, ya que se venía atendiendo solo 30 pacientes por día. A la falta de personal de blanco también se suma el desabastecimiento de medicamentos básicos.
“Yo hago un llamado al Ministerio de Salud porque acá la gente está sin medicamentos. Nos vamos a ciudad Jardín, de qué te sirve que te atiendan y te vuelvan a enviar acá a Villa Jardín si no hay medicamentos”, protestó la señora.
Denuncian mal estado de las calles en el barrio San Miguel de Capiatá
Compartir en redes
Vecinos del barrio San Miguel de la ciudad de Capiatá denuncian que las calles se encuentran en pésimo estado y cada vez que llueve se inundan las casas. Pese a los reiterados reclamos hechos a las autoridades municipales hasta el momento no recibieron una respuesta que mejore sus condiciones de vida.
“Las calles están así hace casi 40 años según me dicen los vecinos. Nosotros estamos a dos cuadras de la ruta PY02, o sea ni siquiera estamos lejos del área principal. Y básicamente estamos así por la desidia de la Municipalidad”, señaló Lilian Benítez a la 1020 AM.
La denunciante destacó que la zona es muy productiva actualmente puesto que se instalaron varias empresas y fábricas. “Y básicamente eso empeora el estado de nuestras calles porque aparte de tener una ubicación mala en el sentido de que estamos en un lugar bajo y toda el agua llega hasta donde nosotros estamos. Y cuando llueve eso es una piscina y todos sufrimos cada vez que llueve”, se quejó.
La denunciante afirmó que durante las precipitaciones, el agua incluso ingresa hasta las habitaciones de las casas. Pero el problema radica que es un lugar de constante humedad, ya que el charco permanece y empeora la situación de las viviendas con las lluvias.
“Vamos arreglando como podemos, pero en este caso las empresas que están alrededor de nuestras casas, pasan con su camión. Y ayer por ejemplo estacionaron camiones de muchísimo peso en el lugar donde está inundado de agua”, manifestó.
Según la mujer, los camiones que transportan varias toneladas de productos circulan con normalidad y vuelven intransitables las calles del vecindario. “Nosotros hicimos muchísimas denuncias y pedimos apoyo a la Municipalidad, pero hasta hoy no hay respuesta”, afirmó.