Este viernes 27 de agosto, a las 8:00, se realizará la ceremonia en el Comando de la Flota de Guerra en el barrio Sajonia de Asunción. Foto: Gentileza.
Asumirá la primera comandante de un buque en Paraguay
Compartir en redes
La teniente Diana Edith Ortiz Aquino asumirá este viernes como comandante del Patrullero Capitán Ortiz de la Armada Paraguaya. El hecho es histórico ya que es la primera vez que una mujer comandará un buque nacional en el país. La ceremonia se celebrará mañana, a las 8:00, en el Comando de la Flota de Guerra en Sajonia, Asunción.
El buque que estará a cargo de la teniente Ortiz, el P-06 Capitán Ortiz, al igual que el P-07 Teniente Robles, están clasificados como patrulleros. Son las unidades más modernas de la Armada Paraguaya. Con casco y superestructura de aluminio. Fueron las FABG 3 y FABG 4 de la clase Hai Ou de la marina de Taiwán. Transferidas en 1994, como donación, después de desmontar el armamento, ametralladoras y misiles, y la electrónica. Son un derivado de la clase israelí Dvora y según algunas fuentes las dos embarcaciones no son de construcción china, sino que fueron adquiridas por Taiwán a Israel.
Por otra parte, este jueves, el presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Mario Abdo Benítez, presidió la ceremonia en conmemoración al centésimo septuagésimo sexto (176) aniversario de creación de las Fuerzas Armadas de la Nación, en el asiento de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (ECEME).
Las FFAA de la Nación, una de las más antiguas instituciones nacionales, que nacieron con la Patria misma. Por su protagonismo principal en la gesta de la independencia (1811), así como en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1970) y la Guerra del Chaco (1932-1935), han sido y son aún el sustento más firme de la identidad soberana de la República del Paraguay.
El 26 de agosto de 1845, el presidente Carlos Antonio López reorganizó las instituciones del Estado, entre ellas el Ejército Nacional, dictando una ley en la que fueron creados el Ejército de Línea, la Guardia Nacional y la Marina, con el objeto de mejorar su organización y potenciar su capacidad de defensa frente a las diversas situaciones surgidas en la época.
El ministro de Defensa, Óscar González, en contacto con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, comentó que la orden para esta nueva asistencia la dio el presidente de la República. Foto: Néstor Soto
Buque hospital parte a Bahía Negra para llevar asistencia médica
Compartir en redes
En la mañana de este miércoles, el buque hospital de la Armada Paraguaya partió del puerto de Asunción rumbo a la localidad de Bahía Negra con el objetivo de brindar asistencia médica a los pobladores de esa área y zonas aledañas.
El ministro de Defensa, Óscar González, en contacto con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, comentó que la orden para esta nueva asistencia la dio el presidente de la República. Así también, destacó que, como en la ocasión anterior en que el buque prestó sus servicios en este caso, cuentan con apoyo interinstitucional.
“Además del personal médico de la armada, contamos con el apoyo de médicos y enfermeras del Ministerio de Salud y de la Fundación de médicos de la promoción 83, quienes también nos acompañaron. Asimismo, llevamos todos los insumos necesarios para las atenciones”, indicó el ministro González.
El mismo enfatizó que estas no son consultas meramente circunstanciales o aleatorias, sino que las personas que requieran, por ejemplo, cirugías, serán trasladadas posteriormente, por cuenta de la Armada Paraguaya, hasta el Hospital Militar a través del convenio con el Ministerio de Salud para que sean atendidas, garantizando así su tratamiento integral.
El ministro de Defensa explicó además que el trayecto hasta Bahía Negra supone un tiempo estimado de ocho días; por lo que los médicos que presten sus servicios serán llevados hasta la zona vía aérea una vez que el buque llegue y esté presto para el servicio. Así también confirmó que el helicóptero presidencial se encuentra a disposición para realizar cualquier evacuación necesaria.
Buscan esclarecer el hundimiento de una embarcación, de la cual rescataron a 13 personas en Antequera
Compartir en redes
Este lunes, se reportó el hundimiento parcial de una embarcación en la que iban 13 personas en la zona de Antequera, departamento de San Pedro. Los tripulantes y pasajeros fueron rescatados por personal de la Prefectura Naval, quienes lograron amarrar el bote para evitar que se hundiera por completo. Actualmente, las autoridades investigan qué provocó el incidente.
Según el reporte de la Armada Paraguaya, el hecho se reportó durante la madrugada de hoy, cuando esta embarcación que surca las aguas del río Paraguay estaba llegando a uno de los puertos en zona de Antequera. Se trata del Yate Agua Dulce, con matrícula Nº 3412. “Todos los tripulantes como pasajeros fueron rescatados a salvo”, expresaron en un comunicado.
Resaltaron que cuando comenzó el hundimiento, los tripulantes que guiaban la embarcación llamaron al puesto de la armada, cuyo personal llegó al sitio para ayudar a los que estaban en el interior del *Agua Dulce*. Como primera medida, aseguraron que este no siguiera adentrándose en las aguas y lo amarraron firmemente para empezar el rescate.
Dentro del yate había un total de 13 personas, de las cuales cuatro eran miembros de la tripulación y 9 pasajeros. Gracias a la rápida acción del personal de la prefectura se pudo evitar el hundimiento total y que todos los que iban en la embarcación sean salvados con vida.
Hasta el momento se desconoce la situación que provocó el accidente, y las autoridades están investigando el caso y realizarán un trabajo técnico para saber en qué condiciones se encuentra el yate. La población está preocupada por lo acontecido, teniendo en cuenta que se trata de un medio de transporte muy utilizado en la zona.
Una de las principales características del Gobierno Nacional es que se ha centrado en activar diferentes mecanismos para atender áreas sensibles como la salud. Foto: Matías Amarilla
Alberdi: 1.500 personas fueron atendidas en primera jornada de asistencia del Buque Hospital
Compartir en redes
Sara Valenzuela
Una de las principales características del Gobierno Nacional es que se ha centrado en activar diferentes mecanismos para atender áreas sensibles como el de la salud. En ese sentido, desde el Ejecutivo se ha impulsado el trabajo en conjunto con organismos como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Defensa Nacional, que a su vez han logrado acciones claves a favor de la ciudadanía.
Este martes zarpó del puerto de Asunción el Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya, con rumbo a la localidad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, desde donde en esta mañana se brindó asistencia médica a cientos de pobladores no solo de la mencionada localidad, sino de zonas aledañas como Villa Oliva, Villa Franca y San Juan.
En el marco de esta serie de acciones que se busca impulsar en diferentes localidades ribereñas del país, fueron desplegadas más de 200 personas entre personal médico de la Armada Paraguaya, doctores de diferentes especialidades nucleados en la Fundación de Médicos de la Promoción 83 y personal de blanco de las regiones sanitarias de Ñeembucú y Central.
Esta mañana se brindó asistencia médica a cientos de pobladores no solo de la localidad de Alberdi, sino de zonas aledañas como Villa Oliva, Villa Franca y San Juan. Foto: Matías Amarilla
“Este es un sueño largamente acariciado, que podamos utilizar el buque hospital y traer la asistencia médica, sobre todo a las zonas ribereñas de todo el país, y hoy, gracias a un trabajo articulado y en equipo, podemos estar aquí. Me han comentado que de forma preliminar se cuenta con 1.500 personas atendidas en esta jornada”, indicó la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, durante su visita al Buque Hospital a La Nación/Nación Media.
La ministra destacó que, si bien se están fortaleciendo los trabajos para llevar hasta esta localidad los servicios médicos que se necesitan, este tipo de acciones conjuntas logra aliviar bastante la carga del sistema sanitario y permite identificar casos que deben ser tratados por especialistas o inclusive deben ser derivados a centros asistenciales especializados.
“Si encontramos pacientes que necesitan una atención más compleja, buscamos la manera de que los mismos sean asistidos por los profesionales correspondientes", indicó la Ministra de Salud. Foto: Matías Amarilla
“Nosotros no solamente tratamos casos aislados, sino que si encontramos pacientes que necesitan una atención más compleja, buscamos la manera de que los mismos sean asistidos por los profesionales correspondientes en centros de salud de referencia como el Hospital Militar u otra institución, buscando siempre la cooperación para agilizar estos procesos”, remarcó la ministra Barán.
La funcionaria destacó también el gran aporte que recibieron no solo del Ministerio de Defensa a través de la Armada Paraguaya y el Ejército Nacional, sino de fundaciones como la de Stella Maris y la de Médicos de la Promoción 83, porque gracias a la colaboración de todos el Buque Hospital hoy puede ser una realidad.
Fueron desplegadas más de 200 personas entre personal médico, enfermeras y el soporte logístico. Foto: Matías Amarilla
Testimonios
A primera hora de este miércoles, la zona de desembarque de la Administración Nacional de Navegación y Puertos de la ciudad de Alberdi se encontraba ya llena de pobladores que esperaban ansiosos la habilitación de los consultorios de especialidades, el área de vacunación y también el de peluquería.
Lidia Raquel Esquivel era una de las primeras 100 personas atendidas en el área de oftalmología y salía del buque con una sonrisa en el rostro y ya con su anteojo con graduación adecuada listo para ser utilizado, “estoy muy feliz, la verdad que me atendieron muy rápido y superbién, además que ya me voy viendo mejor”, comentó.
Con la atención integral se pudo permitir que no solo los adultos reciban atención médica, sino que también los más pequeños y los adultos de tercera edad. Foto: Matias Amarilla
Así también Shirley Pérez, en compañía de su pequeña hija, salía de su segunda consulta del día cuando, al ser consultada por La Nación, manifestó su felicidad por poder acceder a este tipo de atención médica no solo de manera gratuita, sino que sin salir de su comunidad, ya que por años debieron trasladarse hasta la ciudad vecina de Formosa para consultar.
“Mi hija consultó en el otorrino y yo consulté en el área de dermatología. La atención para mí fue buenísima porque son especialidades que acá en nuestro hospital local no tenemos; mi hija, por ejemplo, tiene un problema que ahora me dijeron que es para cirugía, cosa que no sabíamos porque no tenemos esas especialidades acá”, remarcó Shirley.
Con la atención integral se pudo permitir que no solo los adultos reciban atención médica, sino que también los más pequeños y los adultos de tercera edad, todos organizados a su vez según sus necesidades y prioridad de atención según su estado.
A primera hora de este miércoles, la zona de desembarque de la Administración Nacional de Navegación y Puertos de la ciudad de Alberdi se encontraba ya llena de pobladores que esperaban ansiosos la habilitación de los consultorios. Foto: Matías Amarilla