De acuerdo al registro oficial de la Policía Nacional, son unos 300 indígenas provenientes de la comunidad Arroyo, Porã del departamento de Caaguazú, que desde ayer acampan en la Plaza Uruguaya, en Asunción.
Los mismos son de la parcialidad Mbya Guaraní y este domingo llegaron hasta la capital del país para pedir a las autoridades que sus reclamos sean escuchados, ya que hoy harán un reclamo al Gobierno, pidiendo la compra y legalización de tierras, así como también apertura de caminos e instalaciones del servicio eléctrico para sus comunidades.
Leer más: Instan a no disciplinar más con violencia a niños y niñas
Indicaron que van a permanecer en la plaza hasta tener respuesta a sus pedidos por parte de las autoridades, al igual que los demás grupos que habitualmente suelen venir a la capital.
En cuanto a lo que se puede observar, muchos de los que están apostados en el lugar son niños y niñas que están descalzos y con poco abrigo.
Los indígenas que están en el lugar son independientes a los que están apostados desde hace unos días en el área del ferrocarril. De esta manera, son más las comunidades nativas apostadas en la capital exigiendo reivindicaciones de tierras y esperando ser escuchadas.
Leer también: La pequeña Bianca junto con sus padres inauguraron la Fundación Cúrame Paraguay
Dejanos tu comentario
Aviones Súper Tucano: proyecto de préstamo de USD 101 millones con otros tres dictámenes a favor
El proyecto de préstamo de USD 101 millones a favor del gobierno paraguayo para la adquisición de seis aviones A-29 Súper Tucano, suma dictámenes a favor para su aprobación en la Cámara de Diputados. El documento ya cuenta con media sanción del Senado, y debe contar con la aprobación de Diputados para que sea sancionado y derivado al Poder Ejecutivo.
Este martes, en una sesión conjunta entre las Comisiones de Cuentas y Control, Presupuesto y Relaciones Exteriores, recibieron al ministro de Defensa Nacional Óscar González y al ministro sustituto Óscar Lovera, quienes expusieron sobre las argumentaciones y detalles sobre este contrato de préstamo. Todas las comisiones dieron su dictamen a favor de la aprobación.
“Es muy importante para poder darle seguridad al Estado paraguayo, a toda la República y por sobre todas las cosas, cuidar el espacio aéreo y combatir fuertemente el narcotráfico y dar un mensaje fuerte a toda la nación, a nuestros vecinos y al mundo entero que Paraguay ya no va ser la ruta del narcotráfico”, dijo la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, tras la reunión.
Agregó que con la adquisición de estas aeronaves, más los radares que serán instalados, Paraguay tendrá una importante protección del espacio aéreo en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Esta adquisición (de aviones), más lo que va a venir, los radares, que tenemos a 30 meses para ser instalados y en esos 30 meses vamos a instalar también un radar que está siendo reparado en Israel, que va estar ubicado en un lugar estratégico y con eso ya vamos a estar enviando las primeras señales de una política del Gobierno actual para poder combatir este mal”, expresó la legisladora.
Leé también: Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
Dejanos tu comentario
Miles de indígenas llegan a Bogotá para marchar a favor del gobierno
- Fuente: AFP
Más de 10.000 indígenas se concentran este lunes en una universidad pública de Bogotá, donde esperan la llegada de más comunidades originarias para apoyar las marchas del 1 de mayo convocadas por el gobierno en defensa de sus reformas de izquierda.
Al interior de algunos edificios y a lo largo del campus estudiantil, los indígenas se organizan en carpas y refugios improvisados con plásticos donde pasan la noche desde el fin de semana. Varios camiones llenos de personas hacían fila en la mañana para entrar a las instalaciones.
“Hasta el momento no ha habido afectaciones, ni violencias dentro de la universidad” Nacional, dijo el secretario de Gobierno de la alcaldía de Bogotá. Según el funcionario local, hasta ahora hay unos 11.000 indígenas en la mayor universidad pública del país, pero “van a llegar más”.
A poco más de un año de terminar su mandato, el presidente Gustavo Petro llamó a apoyar sus proyectos rechazados por el Congreso en el marco de las marchas del Día Internacional del Trabajo.
Lea más: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
El primer gobierno de izquierda en la historia del país llegó al poder en 2022 con una ambiciosa batería de iniciativas, pero solo ha podido hacer realidad una reforma pensional y una tributaria.
Impedido por ley para ser reelegido, el mandatario anunció una consulta popular con doce preguntas sobre la ampliación de derechos laborales y de salud.
Más de 157 vehículos con unos 5.500 indígenas han entrado a la capital desde el fin de semana y unos 180 autobuses adicionales vienen en camino, según la policía.
Algunos senadores opositores y profesores de la Universidad Nacional se han quejado de la ocupación del campus, aunque la institución ha negado cualquier afectación.
“Rechazamos la instrumentalización de la situación (...) así como la estigmatización de las comunidades indígenas”, indicó la universidad en un comunicado.
Los indígenas han apoyado a Petro desde su campaña por la presidencia. La ministra de Ambiente, la embajadora ante la ONU y otros funcionarios de su gobierno son de comunidades originarias, que representan el 4,4% de los 50 millones de habitantes en Colombia.
Te puede interesar: El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
Dejanos tu comentario
Dictamen favorable para compra de aviones super tucano
La comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Carlos Núñez Salinas, dictaminó a favor del proyecto de contrato de préstamo de USD 101 millones para la compra de los seis aviones A-29 super tucano, en el marco del fortalecimiento el control y protección del espacio aéreo nacional.
La comisión recibió este lunes al ministro de Defensa Nacional, Oscar González, y el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, quienes expusieron sobre los argumentos de esta iniciativa del Gobierno Nacional.
“Apoyaremos todo lo que busque dotar a nuestro país de los medios necesarios para una defensa sólida y democrática, siempre en pos de un desarrollo sostenible para todos los paraguayos”, expresó tras la reunión el diputado Núñez Salinas.
El ministro de Defensa explicó que el principal objetivo de esta adquisición, es fortalecer nuestra defensa aérea ya que es clave para el desarrollo del país. “Garantizar la soberanía nacional es fundamental para el progreso económico y social”, indicó durante la reunión.
Por su parte, el viceministro de Administración Financiera, explicó a los legisladores que el financiamiento se extenderá por 12 años, con una tasa fija del 4,56 % anual y cuotas semestrales iguales, además de un período de gracia de dos años y medio. El contrato de préstamo fue impulsado originalmente por el Ministerio de Economía y Finanzas, mientras que el uso y operatividad de estos aviones quedará en manos del Ministerio de Defensa Nacional, a través de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Paraguaya.
Se trata del Contrato de Préstamo n° 24.2.0312.1, firmado entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, por un total de hasta USD 101.606.009,02. Este dinero se destinará a la ejecución del proyecto “Adquisición de Medios Aéreos”, que no solo busca comprar aviones, sino también incorporar tecnología de punta, armamento, soporte logístico, entrenamiento de personal y equipos de mantenimiento. Todo esto permitirá a la Fuerza Aérea Paraguaya proteger el espacio aéreo, interceptar vuelos ilegales y colaborar en misiones de reconocimiento y vigilancia.
Dejanos tu comentario
“Poco serio”, ministro de la Senad cuestiona debate sobre legalización de la marihuana
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalid Rachid, cuestionó el debate sobre la propuesta legislativa de legalizar la marihuana en el país. Para el secretario de Estado, deben existir argumentos técnicos y valederos para iniciar un debate sobre este tema.
“Yo tengo varios argumentos en diversos sentidos y todos técnicos, también tengo una postura sobre eso. Yo estoy viendo que el debate no es tan serio, no se están abordando los diversos aspectos”, señaló en entrevista a la 1020 AM.
Lamentó además que se están hablando de números falsos sobre la supuesta ventaja al legalizar el narcótico. “Acá todos están hablando de los números, o sea, de los falsos números, que la supuesta legalización va arrojar y va a beneficiar al país, hablamos de sumas siderales, no sabemos a quién va a beneficiar eso, ni cómo”, apuntó.
Afirmó que está dispuesto a debatir el tema con las autoridades o instancias que correspondan. “Si en algún momento se llama a un debate serio y técnico sobre esto, nosotros como institución, como órgano de aplicación principal en materia de lucha contra el narcotráfico en Paraguay, estamos dispuestos a sentarnos a hablar con quién sea, técnicamente, y hacer un debate y análisis real sobre esto”, refirió.
El ministro señaló que “hay demasiadas cosas por analizar y no solamente números, porque los números solamente benefician a unos cuantos, y estamos hablando acá de un país que puede ser perjudicado ferozmente o beneficiado en alguna u otra manera”.
La iniciativa de un anteproyecto sobre el consumo del cannabis en Paraguay fue presentado por el senador Líder Amarilla, quien argumenta que el cultivo de la marihuana debería formar parte de la agricultura, destacando que en varios países ya está despenalizado.