El pasado 21 de julio fue puesta en marcha la cuarentena de cinco días para viajeros paraguayos, extranjeros y residentes extranjeros en el país que ingresen por vía aérea y terrestre, además de presentar la prueba de PCR negativa al COVID-19. Es una medida sanitaria que se extenderá hasta el próximo 19 de agosto, y que fue establecida con el objetivo de retrasar el ingreso de la variante delta al Paraguay.
Ante las intenciones de la Dinac de plantear la eliminación de la exigencia de la cuarentena a viajeros, La Nación hizo la siguiente consulta a sus lectores: ¿Considera correcto levantar la cuarentena a las personas que ingresan a Paraguay?. El 55% considera que “No, sería muy arriesgado y más con la circulación de la variante delta”, el 36% indicó que “Sí, eso motivará la dinamización del sector aéreo de nuestro país”, y el 9% cree que “Se debe mantener las mismas medidas y no relajarse”.
Es noticia: Día Nacional de la Chipa: la tradición más rica de nuestra tierra
A pesar de que el país está saliendo de la alta transmisión comunitaria, en la jornada de hoy, Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, confirmó la detección de 14 nuevos casos de la variante delta del COVID-19 en la capital y el departamento Central, siendo así un total de 20 contagios con esta nueva cepa.
Cabe destacar que de todos los contagios con la variante delta, 9 de ellos ya fueron vacunados, lo que deja en evidencia que los biológicos surten efecto, debido a que los síntomas que presentan son de forma leve. Todas las personas infectadas con la delta tienen entre 15 y 55 años, según indicó Sequera.
Leé también: Paraguay obtuvo medalla de bronce en competencia internacional de matemática
Dejanos tu comentario
Paraguay crece como destino para viajar y para quedarse, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el auge turístico posiciona a Paraguay como el primero en crecimiento de turistas del mundo en este 2025, con el 53 % de mejora comparado con el año pasado. Además, afirmó que la cantidad de extranjeros que buscan radicarse en el país aumentó 50 % con respecto a 2024.
Durante la presentación oficial del paquete de diez leyes que buscan impulsar la economía nacional y reformar el Estado, el mandatario aprovechó para destacar hitos del país en el turismo y en la atracción de extranjeros con intención de radicarse en Paraguay.
Leé también: Reformas para dinamizar la economía: “Vinimos para transformar Paraguay”, dice Peña
De acuerdo con Peña, Paraguay actualmente ostenta el primer lugar en el mundo en cuanto a crecimiento de turistas, que es superior al 50 % comparando con el 2024, superando incluso a destinos como Brasil y Chile, que alcanzaron 48 % cada uno.
“Paraguay es el número uno del mundo en crecimiento de turistas por encima del 50 % (interanual)”, destacó el presidente.
Ciudad del Este es uno de los puntos en donde este aumento de turistas se hace patente, con el ingreso masivo de argentinos, principalmente, atraídos por los precios de productos electrónicos y otros.
Diariamente, miles de turistas argentinos llegan buscando productos como televisores, celulares y otros productos electrónicos, como es tradicional.
En la búsqueda de ventajas económicas frente a la inflación en su país, los compradores también optan por prendas de vestir, calzados e incluso alimentos en Ciudad del Este.
Extranjeros buscan radicarse en Paraguay
En otro momento, el jefe de Estado mencionó que existe un aumento importante de extranjeros que buscan radicarse en Paraguay, señalando que entre 2024 y 2025 las solicitudes de radicación crecieron 50 %.
“Este año, el número de extranjeros que está solicitando su radicación en el Paraguay creció 50 % con respecto al año anterior”, mencionó Peña.
De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Migraciones, el número total de solicitudes de residencia ingresadas durante el primer semestre de 2025 fue de 20.567 trámites iniciados, tanto temporales como permanentes.
En lo que respecta al origen de los solicitantes, Brasil se mantuvo como el país con mayor número de ingresos durante todo el semestre, con un total de 11.723 solicitudes.
Le siguen Argentina con 2.368, Alemania con 921, Bolivia con 733 y España con 536, completando el ranking de las cinco nacionalidades con mayor cantidad de trámites iniciados en este período.
Te puede interesar: Dólar retrocede 40 puntos y vuelve a cotizar por debajo de G. 7.500
Dejanos tu comentario
Quitarse los zapatos no será obligatorio en aeropuertos de EE. UU.
Los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar el control de seguridad, según una nueva política presentada el martes, 20 años después de la introducción de este requisito. La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.
"En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha cambiado radicalmente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda desde una perspectiva gubernamental a varios niveles", declaró Noem. El 22 de diciembre de 2001 el británico Richard Reid fue controlado a bordo de un vuelo de American Airlines entre París y Miami cuando intentaba hacer estallar sus zapatillas deportivas que contenían un explosivo.
Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner. Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.
Fuente: AFP.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Dejanos tu comentario
Argentina dará plazo a Paraguay para socializar su reforma migratoria
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este martes que Argentina comunicará oficialmente al Paraguay cuándo se aplicarán las exigencias estipuladas en la reforma migratoria impulsada por el mandatario Javier Milei a través del decreto 366/25, emitido el 29 de mayo, pero que aún requiere de reglamentación para su obligatoriedad.
“Lo que tiene que ver específicamente con el famoso tema del seguro médico que se exigiría para cruzar al territorio argentino está carente de reglamentación y, por lo tanto, no es aplicable. Esto significa que las personas que quieran seguir yendo a la Argentina tienen el mismo régimen que hace una semana, un mes, un año”, sostuvo Kronawetter en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El titular de Migraciones explicó: “No se exige ninguna documentación nueva ni adicional. En coordinación con la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina, nos han informado que ellos nos comunicarán de manera oficial cuando salga la reglamentación para tener el plazo suficiente para cumplir con las exigencias”.
Leé también: Hambre Cero supera meta y llega a 1.040.000 niños a nivel nacional
Dinámica de integración
“Con Argentina estamos dando pasos para la integración de los controles y cualquier medida que atente contra esta dinámica obviamente complicará este escenario. Dentro de este ejercicio que tenemos, conversamos sobre este punto y llegamos al citado acuerdo”, comentó Kronawetter a Nación Media.
Uno de los principales puntos que genera preocupación guarda relación con la obligatoriedad de contar con un seguro de salud vigente para ingresar al territorio argentino. “Según el decreto, está establecido que esto se debe realizar bajo la formalidad de declaración jurada, es decir, dentro de una declaración especificar que tiene un seguro. La forma en que esta declaración jurada se redactará es lo que estamos esperando y saldrá en la reglamentación”, comentó.
Kronawetter señaló que la citada declaración jurada podría darse de dos formas. “Una declaración jurada electrónica que es similar al preregistro migratorio que nosotros tenemos con un formato electrónico y la otra sería una presentación por escrito, que obviamente volverá lento el tránsito y esto es lo que no queremos”, refirió.
Seguridad pública
En la disposición presidencial se establecen criterios estrictos para la residencia de extranjeros y la facilitación de los procesos de deportación para quienes cometan delitos en el vecino país. La reforma migratoria del vecino país es impulsada a través del decreto 366/2025 y oficializada el 29 de mayo con su publicación en el boletín oficial.
Desde el gobierno argentino se argumenta que las modificaciones incorporadas a la normativa de Migraciones 25.871 tienen como objetivo impedir el ingreso de extranjeros que puedan representar un riesgo para la seguridad pública y asegurar que las personas que ingresen lo hagan de forma legal y con intenciones claras y legítimas.
Dejanos tu comentario
Gobierno argentino oficializó su reforma migratoria con duras medidas para extranjeros
El Gobierno de Argentina, mediante el decreto 366/2025 firmado por el mandatario Javier Milei, oficializó su reforma migratoria estableciendo criterios estrictos para la residencia de extranjeros y la facilitación de los procesos de deportación para quienes cometan delitos en el vecino país.
“El Gobierno de Argentina ha reconocido la necesidad de adaptar su política migratoria a las nuevas realidades, asegurando que el país siga siendo un destino atractivo para los inmigrantes, pero con un marco legal que garantice la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes”, sostiene el documento.
La medida quedó firme ayer jueves tras la publicación de la resolución presidencial en el boletín oficial. La reforma migratoria también fija mayores controles en las fronteras y regularización de la situación de inmigrantes.
Desde el gobierno argentino se argumenta que las modificaciones incorporadas a la normativa de Migraciones 25.871 tienen como objetivo impedir el ingreso de extranjeros que puedan representar un riesgo para la seguridad pública y asegurar que las personas que ingresen lo hagan de forma legal y con intenciones claras y legítimas.
De acuerdo a la publicación realizada por el medio argentino Infobae, la reforma aplicada por Milei también establece cambios a la Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley de Ciudadanía 346.
“El Estado en todas sus jurisdicciones asegurará el acceso igualitario de los inmigrantes a las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, de acuerdo con los derechos y obligaciones correspondientes a cada categoría migratoria, en particular en lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social”.
Educación
Asimismo se estableció que si aun cuando su condición migratoria fuera irregular, deberán “ser admitidos como alumnos en un establecimiento educativo inicial, primario o secundario” ya sea de carácter público o privado.
Sistema de salud
Con relación al ámbito de la salud, se aclaró que en caso de emergencia “no podrá negársele ni restringírsele el acceso a la asistencia social o a la atención sanitaria”, mientras que los “extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos”.
Leé también: Caazapá: Peña destaca aporte del sector privado para la creación de empleos
Señala que “en los establecimientos que brinden atención sanitaria administrados por el estado nacional, solo se brindará tratamiento médico o atención sanitaria habitual contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio, de conformidad con las condiciones que establezca el Ministerio de Salud”.
Ciudadanía
En la reforma migratoria se ha fijado que los inmigrantes deberán presentar una declaración jurada al ingresar a la Argentina, exponiendo los motivos de su entrada y comprometiéndose a no desvirtuarlos.
Igualmente se ha potenciado el control sobre la documentación presentada por los extranjeros, exigiendo que sea auténtica y veraz, y se han endurecido las sanciones para aquellos que ingresen de forma irregular o presenten documentaciones falsas.
Educación superior
En el ámbito de la educación superior, el decreto expresa que las universidades públicas podrán establecer retribuciones para los estudiantes extranjeros que no tengan residencia permanente.
Sobre los estudios de grado de gestión estatal, se estableció que “serán gratuitos para todos los ciudadanos argentinos nativos o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país”.
Se menciona que dichas instituciones “podrán establecer retribuciones por los servicios de educación para aquellos que no estuvieren incluidos en el párrafo anterior, conforme los términos del inciso c) del artículo 59 de la presente ley”.
Aquellas personas que no cuenten con la residencia permanente en el país, podrán acceder y “ser titulares de becas en los casos en que ello sea previsto por los estatutos correspondientes o por los convenios celebrados entre las instituciones de educación superior de gestión estatal y otros estados, instituciones u organismos nacionales e internacionales públicos o privados”.
Fomento de la inversión extranjera
Entre los puntos principales de la reforma migratoria, se fijo la creación de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, cuyo fin será fomentar la inversión extranjera en el país a través de la concesión de la ciudadanía a aquellos que realicen inversiones significativas. Se busca atraer capitales extranjeros y generar empleo, contribuyendo al crecimiento económico del vecino país.