El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), con Ley de creación N° 4995/2013, determinó no hacer lugar al recurso de reconsideración planteado por la Universidad Privada María Serrana y ratificó la Resolución N° 277/2021, por la que se estableció el pasado 28 de junio del 2021 iniciar el proceso de intervención a la universidad privada.
En este sentido, el Dr. Julián Agüero de León, interventor designado para este proceso administrativo, ya se encuentra en la institución ubicada en Loma Pytã. Acompañaron el inicio del proceso el Dr. Narciso Velázquez Ferreira, presidente del Cones, y Derlis Alfredo Noguera, secretario del consejo ejecutivo.
Leé más: Omapa invita a estudiantes a participar de la Olimpiada Nacional de Matemática
La decisión de intervenir la universidad privada se da mediante informaciones recibidas del Viceministerio de Educación Superior (MEC), respecto a hechos relacionados a certificados de estudios y títulos expedidos por la Universidad Privada María Serrana en la carrera de grado de Medicina, y se inició una investigación solicitando informes a la institución.
Luego de cotejar las informaciones recibidas, el consejo ejecutivo elevó a consideración de la sesión plenaria, que finalmente aprobó de manera unánime la intervención de la universidad por un plazo de seis meses. En este sentido, mientras dura la intervención, quedan suspendidos los registros de títulos expedidos por la Universidad Privada María Serrana tanto en el MEC como en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Leé también: Fin de semana con mayor descenso de la temperatura
Dejanos tu comentario
MEC: asumen nuevos viceministros, David Velázquez y Marien Peggy Martínez
Este martes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron que hoy asumieron dos nuevos viceministros. El viceministro de Educación Superior es David Velázquez Seiferheld y Marien Peggy Martínez pasa a ser viceministra de Educación Básica. Además, el ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, asumirá como presidente del Cones.
Desde la cartera educativa indicaron que los nuevos viceministros son profesionales altamente calificados para asumir estos cargos y que sus perfiles pueden ser vistos en las cuentas oficiales del MEC. La decisión fue tomada por el ministro Luis Fernando Ramírez, quien a la vez asumió la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Leé también: Hallan vehículo utilizado en asalto tipo comando en Asunción
David Velázquez Seiferheld
Velázquez asumió como viceministro de Educación Superior, quien actualmente está cursando el doctorado en Historia en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y es investigador de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES).
También, es académico correspondiente de la Academia Paraguaya de la Historia, socio fundador del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas y de la Red Latinoamericana de Historia de la Cultura Material Escolar. Fue viceministerio de Culto, viceministro de Educación Básica, presidente de la Sociedad de Estudios Históricos y del Patrimonio de la Educación del Paraguay (SEHPEP).
Varias actividades suyas han sido declaradas de interés educativo y cultural, como la muestra Mbo’e. Educar en el Paraguay desde la primera República (Centro de Artes Visuales-Museo del Barro/Centro Cultural Citibank, 2019); y la muestra virtual: Mbo’e. Escuelas y Docentes en Tiempos de Crisis, y su colección de textos escolares antiguos ha sido declarada de interés cultural.
Marien Peggy Martínez Stark
Por su parte, Martínez pasa a ser la viceministra de Educación Básica. Ellas es magister en Educación y licenciada en Psicopedagogía, tiene especializaciones en Psicopedagogía Clínica, Pedagogía Social y una sólida trayectoria internacional en políticas de infancia y juventud.
La viceministra cuenta con más de 30 años de experiencia, ha ocupado cargos de liderazgo en universidades, centros de formación y organismos multilaterales como el MEC, BID, OPS, OEI, AECID, CAF y UNICEF, coordinando proyectos de formación, investigación y desarrollo curricular. Es miembro activo de diversas asociaciones nacionales e internacionales relacionadas con la educación, la psicología y los derechos del niño.
Te puede interesar: Búsqueda de joven desaparecido se centra en Mariano Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Cones informa sobre nuevos datos de esquema de filtración y asegura que habrá una revisión
Tras darse a conocer que el 24 de mayo está previsto que se lleve a cabo nuevamente el examen de admisión para formación docente, el cual fue anulado luego de que se corroboraran inconsistencias en el proceso, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) anunció que la denuncia formal presentada en torno a la filtración de resultados contará con una extensión, ya que se conocieron nuevos detalles de cómo se habría dado el hecho.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el presidente del Cones, Federico Mora, explicó que tras recabar información sobre denuncias presentadas por los postulantes, además del cotejo de datos que no podían estadísticamente darse, se pudo trazar un posible esquema de cómo se habría dado la filtración.
“El examen inicia a las 8 de la mañana; nosotros vemos con esta información que las respuestas empiezan a circular a las 09:10. Muy posiblemente se toma ya iniciado el examen una de las cartillas, se contestó y luego circulan las respuestas, teniendo preparado quien lo haga. ¿Y por qué decimos que quien lo haga? Porque esto afecta al 45 % de los postulantes que se presentaron; eso implica a 28 institutos de formación docente de los 77 que se presentaron y estos están plenamente identificados también”, dijo Mora.
Podés leer: Tres niños se encuentran en estado grave debido a un aparente descuido de los padres
Precisó que las irregularidades fueron halladas en 13 de los 22 puntos de aplicación y que quienes estarían detrás de esta filtración serían de un grupo importante de personas, ya que la mitad de todos quienes se encontraban en este proceso a nivel nacional obtuvieron estos resultados.
“La mitad de todo el proceso a nivel nacional recibió este escenario, entonces lo que creemos es que este grupo recibe las respuestas y de ahí remite a nivel nacional a sus aplicadores, que son los que a viva voz dictan en el aula las respuestas”, remarcó el presidente del Cones.
En la misma tesitura, Mora aseguró que la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa), si bien cuenta con un funcionamiento entre sus integrantes como interlocutor ante el Ministerio de Educación y Ciencias, no se encuentra registrada en la Dirección de Asuntos Gremiales, por lo que no es una instancia que tenga legitimidad activa.
Revisión
En cuanto a las medidas a ser tomadas, el presidente del Cones recordó que la ley de función pública cuenta con una cierta cantidad de atribuciones, pero también con limitaciones, por lo que el proceso puede ser demorado, ya que debe iniciarse un sumario y posteriormente darse las medidas correspondientes. Admitió que esta no es la primera ocasión en que se da este tipo de escenarios y que en muchos casos existe toda una estructura detrás.
“Un primer objetivo es que el día 24 se desarrolle este proceso con una trazabilidad, y comprender que se dé con los pasos que nosotros ordenamos. En un corto plazo se prevé la revisión del mecanismo como tal; esto tiene que ser revisado y, por otro lado, ver el incentivo que existe detrás de todo esto”, indicó Mora.
Lea también: Martes con ambiente cálido y probabilidad de lluvias dispersas
Dejanos tu comentario
Formación docente: el 24 de mayo es la nueva fecha del examen de admisión
Durante una conferencia de prensa, el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) anunció que el próximo 24 de mayo se llevará a cabo el examen de admisión para formación docente, el cual fue anulado luego de que se corroboraran inconsistencias en el proceso. Las nuevas evaluaciones serán tomadas en los mismos centros habilitados de la anterior ocasión.
El presidente del Cones, Federico Mora, explicó que en total fueron identificados 28 institutos de formación docente donde se vieron las irregularidades, aclarando que 8 son de gestión oficial, mientras que los 20 restantes son de gestión privada. En total se determinó la anulación de unas 2.339 pruebas.
“Luego de hacer una serie de controles, identificamos inconsistencias y patrones, tanto en aciertos como en errores muy marcados. Hemos identificado también a los postulantes de los institutos de formación docente vinculados a estas anomalías. Tomamos la decisión, por una parte, de dar la autorización para el inicio de clases a los postulantes que no hacen parte de este proceso y, por otra parte, la decisión de anular las pruebas de aquellos casos en donde se contrataron estas irregularidades”, indicó Mora.
Podés leer: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Explicó que ya habían presentado una denuncia formal desde el departamento de asesoría jurídica del Ministerio de Educación, ante el Ministerio Público, pero ahora anexará a la carpeta investigativa mayores datos respecto al método que se habría utilizado para la filtración de los resultados, además de brindar la identidad de posibles involucrados.
“Hay unos chats donde se indica cómo se habría dado este proceso y las personas involucradas también dentro de todo este escenario, por lo que vamos a ampliar la denuncia con el objetivo de que se den los trabajos que corresponden”, comentó Federico Mora.
Lea también: Detienen a un joven que intentaba viajar a Europa con cocaína pegada al cuerpo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de abril
Adiós a Francisco: anuncian que funeral será el sábado
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció este martes el Vaticano.
La misa funeral se celebrará a las 10:00 (08:00 GMT) en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.
El presidente de la República, Santiago Peña, mediante el decreto n.° 3.753 declaró duelo nacional por 5 días por el fallecimiento del papa Francisco.
Migraciones registra aumento del 30% del flujo de personas en “Semana Santa”
La Dirección Nacional de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa.
El informe indica que la utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.
José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
En los últimos días, el nombre de José Ocampos, actual presidente de la empresa Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), sonó como uno de los posibles precandidatos para la intendencia de Asunción por el movimiento Honor Colorado. El mismo señaló que, a pesar de no ser una propuesta oficial, estaría dispuesto a aceptar el desafío.
“Si el movimiento y el partido consideran mi nombre como posible, por supuesto que sí, lo aceptaría con gusto ese desafío, como lo he hecho en todos los desafíos de mi vida”, refirió en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Suspenden registro de 10 carreras de Medicina
El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó que se decidió suspender el registro de diez carreras de Medicina. Explicó que forma parte de un proceso de depuración, que debió haber iniciado hace 13 años con la implementación de la Ley del Cones.
“Hay pedidos de las universidades donde presentan un urgimiento para que esto se catastre y luego nosotros, al verificar la documentación no la encontramos. Entonces, estamos dando de baja todo aquello que no tiene un fundamento o una documentación de respaldo”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nación Media, único medio paraguayo presente en Roma
Nación Media es el único medio de comunicación de Paraguay presente en Roma, Italia, donde se concentra desde ayer toda la prensa internacional tras confirmarse la muerte del papa Francisco a causa de un ictus. El corresponsal Christian Martin detalló las ceremonias protocolares previstas para el último adiós del pontífice argentino.
Fieles honran la vida y obra del papa Francisco
Pobladores del barrio San Francisco organizan varias celebraciones en la parroquia erigida en homenaje al papa Francisco tras su visita a Paraguay en 2015. Los fieles buscan honrar así la vida y obra del fallecido pontífice.
Griselda Román, encargada de la parroquia San Francisco de Asís, invitó a los feligreses a participar de las misas que se realizan en diferentes horarios, de modo a facilitar la presencia de los vecinos del lugar.