Paraguay seguirá con el plan nacional de vacunación desde este lunes 12 de julio. Según el nuevo esquema de inmunización, para el lunes se tiene previsto inmunizar a los trabajadores esenciales, que incluyen a docentes, policías, bomberos, comunicadores, agentes penitenciarios y funcionarios del Ministerio Público. En tanto que para el martes 13 se vacunará a toda la población de 35 años en adelante.

En el departamento de Concepción, ayer sábado, en horas de la siesta, llegó el primer lote de vacunas Pfizer con un total de 11.700 dosis, para dar continuidad a la segunda etapa del plan nacional de vacunación contra el COVID-19.

Desde la Primera Región Sanitaria informaron que por el momento se habilitaron seis puestos de vacunación en todo el departamento, que son el Teatro Municipal de Concepción, IPS Concepción, Tinglado Municipal de Horqueta, Centro de Salud de Belén, Centro de Salud de Vallemí, Yby Yaú y la iglesia San Juan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también, destacaron que el lunes podría habilitarse el mayor vacunatorio del departamento en el predio de 25 hectáreas del Campo de Exposiciones Nanawa, perteneciente a la ARP, ubicado a tres kilómetros de la ciudad de Concepción.

Afirmaron que este importante vacunatorio funcionará solo como autovac, pero se espera avanzar con las obras para que pueda ser implementado desde este martes, atendiendo a la cantidad de personas en el rango de edad habilitado.

Con la llegada del importante cargamento, el lunes podría habilitarse el mayor vacunatorio del departamento en el predio de 25 hectáreas del Campo de Exposiciones Nanawa. Foto: Ángel Flecha

Lea más: Personas con comorbilidad y esenciales no vacunadas deberán respetar rango de edad

Vacunación en el autódromo

Mañana lunes arranca la vacunación en el autódromo Rubén Dumot, exAratirí, donde habrá 23 brigadas compuestas de cuatro a cinco personas y en turnos rotativos de ocho horas. Este vacunatorio solo estará habilitado en la modalidad autovac y no se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula.

Mediante un trabajo interinstitucional, se prevé hasta asistencia mecánica para los automovilistas que tengan algún tipo de desperfecto con sus rodados. También habrá colaboradores para completar los documentos requeridos a fin de acceder a la inmunización.

Las personas ya llegarán al punto de vacunación con todos los requisitos establecidos. También se instalaron conexiones a internet y generadores en caso de terminar la energía eléctrica. Una vez vacunadas, las personas podrán acceder al estacionamiento para esperar los 30 minutos exigidos en caso de presentar una reacción al biológico.

Mañana lunes arranca la vacunación en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí. Foto: Pánfilo Leguizamón

Descenso de fallecidos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a cargo de Julio Borba, comunicó ayer sábado que en la fecha se procesaron un total de 5.846 muestras, de las cuales 1.102 dieron positivo. La cartera sanitaria informó también que se registraron 61 fallecidos, alcanzando así una cifra total de 13.867 decesos.

Existe un descenso en la cifra de fallecidos, que en semanas anteriores no bajaba de 100 y hasta llegó al número de 155 muertos en una sola jornada.

Puede interesar: Desde el martes vacunarán a la ciudadanía en general de 35 años en adelante





Déjanos tus comentarios en Voiz