La decisión fue tomada por los docentes tras una reunión con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, debido a que la propuesta de presupuesto para el 2022 presentada por la cartera educativa al Ministerio de Hacienda no incluye las necesidades del sector educativo.
Las asociaciones sindicales y otras organizaciones del magisterio nacional se concentrarán desde las 7:30 frente al Panteón de los Héroes, para luego analizar si van a un paro. “Recibimos la propuesta que no incluye derechos laborales y reivindicaciones históricas a los docentes”, explicó Roberto Villar, secretario de la UNE-SN, luego de la reunión con el ministro Brunetti.
En ese sentido, explicó que el presupuesto del MEC para el 2022 presenta una disminución de 1,19%, con lo que se llega a un recorte de casi 10% en dos años. Esto impedirá el reajuste salarial para los maestros y también las inversiones para infraestructura educativa y conectividad en los colegios, kits y merienda escolar.
Desde la OTEP-SN indicaron que pelearán contra los recortes que pretende aplicar el Ministerio de Hacienda al presupuesto 2022. “Así también por el cumplimiento del salario básico profesional (16%), el acceso sin trabas al derecho de la jubilación y por la vuelta segura a las instituciones educativas”, resaltan.
Leer también: COVID-19: “Muchos pacientes fallecen esperando terapia intensiva”
“Peluquería San Carlos”
Para mañana, los profesionales de la OTEP tienen previsto presentar un sketch denominado “Peluquería San Carlos” en referencia a los recortes que pretende imponer el Ministerio de Hacienda en complicidad con el Ministerio de Educación. La puesta se realizará en el Panteón de los Héroes y frente al MEC.
Detallaron además que estas exigencias también se harán llegar por escrito al ministro de Hacienda y al ministro de Educación. “Año tras año venimos luchando por mayor inversión para educación y contra cualquier recorte que pueda afectar a la educación de calidad y los intereses de docentes y comunidades educativas”, apuntaron.
Cabe destacar que también se encuentran luchando por la aprobación de una Ley de Emergencia Educativa, que implicará la cobertura de déficits históricos que tiene el sistema educativo. A la vuelta de las vacaciones de invierno analizan la posibilidad de un paro virtual.
Podés leer: EEUU donará un millón de dosis de vacuna Pfizer a Paraguay