Hasta este sábado, Paraguay lleva un total de 567.520 personas vacunadas contra el COVID-19, según los datos disponibles en la web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). De esta cifra, 459.683 corresponden a mayores de 55 años, en tanto que 94.873 inoculados son personales de salud y 5.210 las dosis aplicadas a embarazadas.
Los vacunatorios COVID-19 continúan inmunizando a embarazadas a nivel país, en un día exclusivo para que las gestantes puedan acceder a las dosis de la vacuna Moderna que fueron destinadas exclusivamente para ellas.
Este sábado, sin distinción de número de cédula ni enfermedad de base, se espera vacunar a unas 12.000 mujeres de las 16.000 inscriptas, de 18 años en adelante con 20 semanas de gestación. En esta oportunidad se dispone de móviles y locales de vacunación exclusivamente para las mismas.
Lea también: Paraguay: Cotenai aprobó uso de la AstraZeneca en mayores de 50 años
Desde las 7:00 se desarrolla la jornada de vacunación en modalidad peatonal, autovac y mixto y se extiende hasta las 17:00, de acuerdo al punto de vacunación habilitado en cada localidad, la lista de los mismos está disponible en la página web.
Autoridades sanitarias aclaran que la cantidad de mujeres inmunizadas hoy se divulgará al final de la jornada, luego de las 17:00.
Lea también: Arrancó el “Día E” y se espera vacunar a 12.000 embarazadas contra el COVID-19
Salud Pública amplió el rango de edad de vacunación a los nacidos hasta 1969; es decir, personas con 52 años cumplidos o por cumplir este año, desde este 21 de junio. Las personas de esta franja etaria se aprestan para acudir a los centros habilitados desde el próximo lunes.
Dejanos tu comentario
En investigación por muerte fetal convocarán a personal de salud para declarar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de salud será convocado por el Ministerio Público en la investigación sobre lo ocurrido en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé porque, supuestamente, no fue sometida a tiempo a una cesárea ante ausencia del anestesiólogo de guardia.
El fiscal Edgar Benítez inició el proceso y el personal de salud está sujeta a responder a cualquier requerimiento, refirió la doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, denunciante del caso. La causa tiene como carátula “hecho a determinar”, pero luego deberá tener la calificación jurídica correspondiente al hecho denunciado.
La primera convocada para la declaración testifical es la mujer afectada, Perla Marlene González (31), quien sufrió la pérdida de su hijo. Asimismo, serán convocados los médicos y enfermeros que se encontraban de guardia en el momento del suceso, al igual que la exdirectora del Hospital Distrital, doctora Marta Sosa.
La región sanitaria presentó el escrito con el patrocinio de la abogada María Silva Miranda. La denuncia se fundamenta en un informe elaborado por la doctora Marta Sosa, entonces directora del Hospital de Presidente Franco, enviado a la dirección de la región sanitaria, en el cual se relata los hechos. Como derivación del caso la misma fue destituida, pero antes de recibir la notificación presentó renuncia.
Puede interesarle: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Detalles sobre el hecho denunciado
“Me dirijo a usted a fin de informarle textualmente lo ocurrido el día 4 de abril de 2025 en el Servicio de Maternidad de esta institución, en relación al RN (recién nacido) de Perla Marlene González Campos”, refiere el encabezado de la nota firmada por Marta Sosa y adjuntada a la denuncia.
Asimismo, “siendo las 23:30, ingresó la paciente, una gestante a término, con trabajo de parto avanzado; fue evaluada por la ginecóloga de guardia, doctora Brenda Mattos, quien indicó su internación para esperar el desarrollo del trabajo de parto, atendiendo a las condiciones clínicas observadas”.
“Luego, por orden médica, la paciente fue trasladada a la sala de preparto para monitoreo y control continuo. Aproximadamente a las 05:30, se constató bradicardia fetal (Arritmia cardiaca que se caracteriza por una frecuencia cardiaca anormalmente lenta en el feto) por lo que se tomó la decisión de trasladarla de inmediato a la sala de cesárea”, dice la nota.
“Durante la preparación del equipo quirúrgico, se constató que el anestesiólogo de guardia, el doctor Jorge Ortiz, no se encontraba en la institución, sin aviso ni justificación previa”, reza la parte en que se compromete al anestesista.
“Ante esta situación, se realizó una llamada telefónica de urgencia al licenciado Juan Centurión para que asistiera en el procedimiento. Finalmente, se extrajo un recién nacido de sexo masculino, con un peso de 3.390 kg, sin signos vitales”, resalta el escrito, en su parte final.
Dejanos tu comentario
Personal de salud se moviliza por un nuevo Hospital Regional del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Médicos y personal de salud se movilizaron esta mañana frente al Hospital Regional de Ciudad del Este, exigiendo la construcción de un nuevo “gran hospital del Este”, según uno de los carteles de los manifestantes. Piden que Alto Paraná también tenga su gran hospital, como en otras capitales departamentales.
Los funcionarios de salud pública, acompañados de familiares de pacientes oncológicos y representantes de algunas organizaciones civiles, se concentraron desde las 9:00 frente al hospital y luego marcharon por una de las vías de la Ruta PY07, aproximadamente mil metros, para regresar al punto de partida.
La doctora Idalia Medina, jefe de cirugía del hospital regional y presidente de la Asociación de Médicos de Alto Paraná, mencionó que es hora que Alto Paraná cuente también con su gran hospital del Este y su construcción debe ser una realidad. Mencionó que es también un interés de toda la ciudadanía contar con un hospital acorde a la demanda de toda la región e incluso del país.
Otro de los reclamos de los médicos es la fusión con el Instituto de Previsión Social, que consideran inviable en las actuales condiciones de necesidades de infraestructura y de más recursos humanos. Informó que estos puntos, y otros ya expuestos, fueron presentados a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, en una reunión en la capital del país.
La titular de la cartera ministerial estará mañana por Ciudad del Este, según fue confirmado por la directora de la región sanitaria, doctora Noelia Torres. Los representantes de los gremios de salud esperan mantener una nueva reunión con la ministra Barán mañana.
Puede interesarle: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Dejanos tu comentario
Más de 1.000 personas acudieron a feria de empleos de salud en la ANR
La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó que la feria de empleos realizada ayer viernes fue todo un éxito y que contaron con la participación de más de 1.000 postulantes. En esta oportunidad buscaban personal de salud, especialmente para las áreas de radiología, enfermería, paramédicos y más para un centenar de vacancias.
Pese al mal tiempo de la jornada, una importante cantidad de profesionales del sector de la salud asistieron hasta la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado en Asunción para postularse a los puestos laborales ofrecidos durante la feria de empleo.
Empresas privadas ofrecieron más de 100 puestos laborales en distintos sectores como radiología, enfermería, paramédicos, choferes de servicio de ambulancia y otros. “Tuvimos más de 1.000 personas en nuestra feria de empleo”, expresó el director de empleos de la ANR, Enrique López Arce.
Lea también: Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Detalló que estuvieron presentes para las entrevistas profesionales de un hospital privado, dos clínicas y una empresa de ambulancias. Afirmó que dentro de la lista también contaron con una cadena de farmacias y una empresa comercial del sector privado. “Agradecemos a las empresas que se sumaron, brindando oportunidades laborales y fortaleciendo el sector salud”, comentó.
Instó a las personas que asistieron a no rendirse y seguir en la búsqueda de mejores horizontes, además de estar pendientes de la próxima feria que será organizada por asociación. “Desde la ANR con la presidencia del señor Horario Cartes te vamos a seguir brindado oportunidades. Así es que a no rendirse y prohibido bajar los brazos”, puntualizó.
Te puede interesar: Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: preparan plan de capacitación a personal de salud para emergencias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La elaboración de un plan de capacitaciones regionales enfocada a la detección y el control de eventos sanitarios de envergadura, ante eventuales catástrofes como incendios, inundaciones y derrumbes, entre otros, fue el tema central de una primera reunión realizada hoy en la décima región sanitaria.
La reunión fue en el marco del fortalecimiento de las capacidades resolutivas de las unidades de salud, ante posibles situaciones de emergencia sanitaria y evaluación de riesgos.
Fueron parte de la reunión gerentes de áreas claves de salud de Alto Paraná y funcionarios de la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Reuniones similares se llevarán a cabo en los distritos con mayor densidad poblacional, hasta el jueves 23 de enero.
Estas instancias permitirán un análisis exhaustivo de las necesidades de cada hospital, con el fin de coordinar estrategias que mejoren los servicios de salud y dejen capacidad instalada mediante talleres de capacitación especializados.
La doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, refirió a La Nación/Nación Media que serán capacitados funcionarios referentes de todos los hospitales y unidades de salud, luego replicarán los conocimientos con sus pares para la puesta en práctica, si se presentasen situaciones de catástrofes como incendios, inundaciones, derrumbes, etc.
Mencionó que el plan es de ejecución a nivel nacional y ya empezó en Cordillera, lugar de eventos grandes de incendios. Hoy comenzó en Paraná con la primera reunión, según informó. “Nadie espera una situación de catástrofe, pero si ocurre debemos estar preparados, no estar corriendo de un lado a otro, tener un protocolo claro de intervención en base a lo que se dispone”, refirió la directora.
La evaluación de riesgos en salud requiere un enfoque interdisciplinario que involucre a expertos de Asaned y equipo técnico, quienes aportarán su conocimiento para garantizar una respuesta inmediata, ante posibles emergencias sanitarias, según informó la región sanitaria.
La primera mesa de trabajo será replicada en los cuatro hospitales distritales de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco. Cada encuentro contará con la participación de los respectivos equipos técnicos de los hospitales.
El equipo de Asaned está conformado por los licenciados Elena Montiel, jefa del Departamento de Respuesta Inmediata; Daniel Bareiro y Rossana Aguirre, del área técnica.
Puede interesarle: Reportan un voraz incendio en las inmediaciones del peaje de Ypacaraí