El Operativo Invierno de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) fue realizado por segundo día ayer jueves. El mismo se desarrolla anualmente cuando se registran temperaturas menores a 10 ºC.

Así como en el 2020, este año por la pandemia, el albergue cuenta con las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud para prevenir contagios por COVID-19, además de resguardar a la gente de las bajas temperaturas.

Al respecto, Rubén Cuevas, coordinador de albergues de la SEN, comentó que durante la fría noche de ayer jueves y la madrugada de hoy viernes, un total de 37 personas fueron asistidas en el marco del segundo día del Operativo Invierno, de las cuales 26 llegaron hasta el albergue y 11 fueron asistidas en situación de calle, a las que se les brindaron frazadas y abrigos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Bastante movida estuvo la noche, con un total de 37 personas que fueron asistidas. Unas 11 personas fueron asistidas en la calle, y el caso que nos llamó la atención fue el de una joven madre con un bebé de dos meses en brazos. La misma fue socorrida por miembros de una iglesia evangélica y nosotros finalmente pudimos darle asistencia”, mencionó en contacto con la R 800 AM.

Un total de 37 personas fueron asistidas en el marco del segundo día del operativo invierno. Foto: Pánfilo Leguizamón.

Cuevas detalló que muchas de las personas asistidas son de Asunción, de las zonas como el Mercado 4 y la Terminal de Ómnibus.

Manifestó que, como el pronóstico de la Dirección Nacional de Meteorología anuncia para este fin de semana temperaturas aún más frías que las registradas en los últimos días, es probable que el número de personas asistidas aumente.

Leer más: Albergue de la SEN recibió a 20 personas en situación de calle en el primer día

“Hasta el domingo tenemos la previsión que va a haber frío. Como algunas personas están un poco enfermitas, la directiva del ministro es que se queden con nosotros en el albergue por más que cerremos”, apuntó.

Comentó que hasta ahora no tuvieron personas con COVID-19, y que actualmente el ministro Joaquín Roa está gerenciando la inmunización de los señores en edad de vacunación, teniendo en cuenta que la mayoría de los que están ahora tiene 50 años para arriba, hasta 65 años aproximadamente.

Las personas en situación de calle que llegan hasta el albergue reciben desayuno, media mañana, almuerzo y cena. El establecimiento, si bien tiene un límite de cantidad de 50 personas, cuenta con elementos de reserva.

Si bien el establecimiento tiene un límite de cantidad de hasta 50 personas, se cuenta con elementos de reserva. Foto: Pánfilo Leguizamón.

“Algunas personas llegan al albergue por su propia cuenta, pero estimamos que con las temperaturas bajas, el número de personas puede ir creciendo. El año pasado, en su momento llegamos a 72 personas; si pasamos ese límite, tenemos colchones y frazadas de reserva, y el tinglado es bastante amplio”, aseguró.

Leer también: COVID-19: aclaran que todavía no se puede hablar de un descenso de casos

El lugar cuenta con comedor, baños y duchas con agua caliente, estufas, habitaciones individuales con colchones, frazadas, ropa y todo lo necesario para el aseo personal. También se cuenta con un espacio destinado al entretenimiento con televisores.

La ciudadanía puede reportar casos de personas que se encuentran en las calles o veredas al (021) 440-997/8 o al 911 del Sistema de Emergencia de la Policía Nacional, para luego ser derivadas a la SEN que cuenta con el albergue en la sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), ubicada sobre la calle Fulgencio R. Moreno entre Parapití y Estados Unidos.

Déjanos tus comentarios en Voiz