Blanca Vaccari, madre del joven José Zaván, de 19 años, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido en Luque, ya recibió una notebook y una impresora que fueron trasladadas hasta su vivienda ubicada en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, luego de haber hecho el pedido de solidaridad.
El equipo fue donado por un conocido shopping; también se consiguió la ayuda necesaria para la instalación de programas básicos. También fueron donados un teléfono celular, termos y víveres que llegaron hasta la casa familiar en el Chaco paraguayo, anunció Nacho Massulli en su cuenta de Twitter.
El joven se recupera en su casa en compañía de su madre, y días atrás había pedido retomar sus clases virtuales en la carrera de Ingeniaría de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Lea también: Hoy y mañana: vacunación a libre demanda para personas de 55 años registradas
“Ya quiere volver a estudiar, pero nos hace falta una notebook y en estos momentos no tenemos para comprar porque las terapias y la alimentación de él son costosas y especiales. Si tiene una computadora portátil, podrá hacer sus clases virtuales porque su sueño es terminar su carrera”, expresó la madre de José en contacto con el diario Crónica días atrás.
En el accidente aéreo fallecieron siete personas y solo José Zaván Vaccari sobrevivió, quien fue derivado al Hospital San Jorge y luego al Hospital de Trauma, donde recibió su alta tras estar internado durante varios días. Actualmente se encuentra siguiendo su tratamiento para una mejor recuperación.
Lea también: Pobladores construyen precario puente en Tacuatí ante ausencia del MOPC
Dejanos tu comentario
ANR firmó convenios con Unasur y el colegio San Nicolás para ofrecer oportunidades
La Academia Republicana de la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado, llevó adelante un acto de firma de convenios educativos con la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) y el Colegio San Nicolás, para ofrecer oportunidades de estudios de diplomados o bien culminar los cursos secundarios.
El acto estuvo encabezado por el titular de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, además el director de la Academia, Dr. Hugo Vera; mientras que por parte de la academia, participaron la rectora de Unasur la Dra. Mirta Reyes, y la directora del Colegio San Nicolás la Dra. Mirta Ruiz.
Al respecto, el Dr. Vera explicó que la firma del convenio es la renovación del acuerdo que ya tiene la Academia Republicana con la Unasur. Mencionó que la misma servirá para brindar espacio de formación en diplomados que ofrece la universidad.
Destacó que desde la ANR siguen apostando por la educación de los jóvenes, y también de todas las personas que por alguna razón abandonaron sus estudios. El convenio con el Colegio San Nicolás estipula beneficios que permitirán culminar la etapa secundaria de los jóvenes.
Indicó que la Academia Republicana ya viene desarrollando con bastante éxito diplomados de Ciencias Políticas, recientemente arrancó otro de Estrategia Política, y más adelante tienen previsto abrir un diplomado en Finanzas Personales. Mientras que para octubre tienen previsto Retórica y Oratoria.
“Este convenio lo que hace es la validación académica de las personas que hacen los diplomados que se ofrecen de manera gratuita, pagando un monto ínfimo para la entrega del certificado. Los cursos tienen una duración de 120 horas, que se extienden aproximadamente por cinco meses”, remarcó.
Resaltó que la firma del convenio con el Colegio San Nicolás viene a ser como una adenda al convenio Unasur, que servirá para la alfabetización de alumnos, para que puedan realizar cursos acelerados del nivel secundario.
El Dr. Vera resaltó además que estos cursos de diplomados, como la oportunidad de culminar los estudios secundarios se están ofreciendo desde la ANR, a todas las personas interesadas, sin necesidad de que cuenten con una afiliación, es decir que para la capacitación es libre de bandería política.
Siga informado con: Embajador paraguayo describe tensa calma en Jerusalén tras cese de ataques
Dejanos tu comentario
Inician estudio para blindar al Estado
La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Pedro Ortiz, avanzó en el estudio del proyecto de ley de “Ciberseguridad, protección de datos y prevención de ciberdelitos”, presentado por el parlamentario Germán Solinger.
La mesa de trabajo solicitó su parecer institucional a varias entidades clave, como el Ministerio de Defensa Nacional; el Ministerio del Interior; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Policía Nacional; y la Secretaría Nacional de Inteligencia.
Solinger actualmente preside la Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara Baja y señaló que presentó el proyecto a raíz de los últimos ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones del Estado, incluyendo el portal web de Diputados, además de la exposición de datos de cientos de miles de ciudadanos.
Uno de los puntos principales de esta propuesta plantea la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANC), que busca centralizar la prevención y respuesta a estos hechos ilícitos.
Dejanos tu comentario
Futuro hospital de Fuerte Olimpo está rodeado de agua por falta de drenaje
El ingeniero José Grau, responsable de la construcción del futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, se refirió a la situación que están atravesando con la obra en medio de la emergencia por las constantes lluvias y las inundaciones registradas en la zona.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que si bien el futuro hospital está rodeado de agua, esto es debido a que cuando se construyeron los terraplenes camino a Puerto Guaraní y camino hacia las estancias del norte de la ciudad de Fuerte Olimpo, no se tuvieron en cuenta los canales de drenaje de tamaño importante.
Mencionó que si bien, el muro de contención de Fuerte Olimpo ya cuenta con 30 años, los pobladores más antiguos señalan que siempre podrían drenar por los costados del muro de contención que tiene una forma de medialuna, mirando hacia el río Paraguay.
Siga informado con: Duarte Frutos valoró la gestión de Peña, pero pidió mejoras de los ministerios
Debido a las precipitaciones que se han registrado tierra adentro en el departamento, a unos 150 kilómetros del casco urbano, en la zona de Toro Pampa, Florida, donde cayeron precipitaciones de unos 700 milímetros, toda esa agua de la lluvia buscó su salida natural al río Paraguay, y vino se encontró con los terraplenes que, sumado al muro, hizo subir el agua en mayor cantidad causando que se rompieran todos los caminos.
“Nosotros quedamos a 75 cm de que el agua toque la construcción del hospital. Entonces, la solución es sencilla, hay que aumentar el número de drenaje en los puntos de salida de los repuntes históricos que hoy en día están taponados”, precisó.
Próximas soluciones
Destacó, además, que este lunes si bien el agua está estancada, esperan que en los próximos días comience a retroceder nuevamente. No obstante, remarcó la necesidad, tanto del municipio como de la gobernación, de que trabajen en un sistema de drenaje para evitar próximas crecidas.
Señaló que esperan que se construya una ruta de acceso desde el muro de contención hasta el hospital, que son unos 1.000 metros; con el debido sistema de drenaje, que es una obra pendiente.
Debido a que este acceso aún está a un nivel bajo agua, se tendrá que esperar que baje la inundación para que puedan llegar los materiales y continuar con las obras.
“Vemos necesaria cargar la plataforma del patio del hospital para que quede a una altura igual que el piso del hospital. Pero el hospital está intacto, la construcción no fue afectada por la crecida. Si hoy el hospital estuviera en funcionamiento, no hubiéramos tenido ningún inconveniente de operatividad, porque las aguas no llegaron a ingresar dentro del edificio en sí“, remarcó.
Señaló que de acuerdo a los reportes que reciben, el agua está comenzando a descender en la zona de Toro Pampa y otras localidades, por lo que espera que en pocos días más, igualmente la zona del hospital ya no tenga agua alrededor.
Por otra parte, señaló que, debido a esta crecida del agua en la zona del muro de contención de Fuerte Olimpo, rompieron varios caminos terraplenados, provocando que las aguas llegaran de forma masiva a la Comunidad Abundancia, que está más al sur, provocando que las viviendas construidas por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat (MUVH) se vieran afectadas por las inundaciones.
Siga informado con: Postergan reunión de senadores con ministros de la Corte sobre caso de pagarés
Dejanos tu comentario
Gobierno intensifica acciones de asistencia humanitaria en comunidades del Chaco
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, manifestó que el gobierno del mandatario Santiago Peña, se encuentra intensificando las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones. Detalló que mañana viernes se encuentra previsto una cobertura médica para los pobladores de Bahía Negra.
“Estos días de sol nos da la oportunidad para movernos mejor y realizar las tareas de apoyo a las comunidades con mayor soltura. Mañana vamos a realizar una atención médica integral bastante importante en Bahía Negra, a través del buque hospital hidrográfico de la Armada Paraguaya”, comentó en una entrevista con el programa “Cuenta Final” emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el secretario de Estado indicó que “se realizará a la vez la entrega de medicamentos y anteojos. Será una atención medica con proyección, en el caso de que una persona necesite ser intervenida quirúrgicamente, nosotros nos encargaremos de su traslado hasta el Hospital Militar, para que sean atendidos por médicos del Ministerio de Salud”.
González detalló que el operativo de asistencia humanitaria que impulsa su institución cuenta con el respaldo de la Secretaria de Emergencia Nacional, Ministerio de Salud Pública y Petróleos Paraguayos (Petropar).
Leé también: Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes
Por otra parte, manifestó que se aumentará los medios aéreos en la zona chaqueña para asistir a las comunidades más lejanas del Chaco, ya sea con la provisión de medicamentos, kits alimentos o evacuaciones.
“Estamos incrementando los medios en la base de operaciones áreas asentada en Fuerte Olimpo, para brindar una mejor atención y servicio a esa comunidad y a las aledañas donde puedan estar personas aisladas y que necesitan ser asistidas”, comentó.
González agregó que a las ya operativas en el Chaco, se sumarán un helicóptero y una aeronave pertenecientes a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).
Por otra parte, comentó que mediante el uso del helicóptero presidencial se concretó días atrás la evacuación de una señora con apendicitis aguda y de otra mujer que padeció una crisis de hipertensión.
Mientras que con el helicóptero de la Policía Nacional que opera en Fuerte Olimpo, fue rescatado un hombre que recibió la mordedura de una víbora ponzoñosa y trasladado hasta un centro asistencial de mayor complejidad.
Te puede interesar: ANR: dirigentes de Concepción entregaron más de 1.300 nuevas afiliaciones