Indicaron que esto representa un aval para la empresa y para todos los solicitantes que cumplieron al pie de la letra con las exigencias técnicas requeridas por el Ministerio de Salud.
En la tarde de ayer, la farmacéutica Pfizer obtuvo aprobación de registro sanitario de emergencia por parte de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) del Ministerio de Salud. Explicaron que el otorgamiento se dio luego de analizar la solicitud presentada por la empresa para obtener el registro sanitario de emergencia, de acuerdo a la resolución Nº 111 de la cartera sanitaria, que establece los requisitos para la aprobación.
En ese contexto, hay que mencionar que el registro sanitario de emergencia es un aval para la empresa y para todos los solicitantes que han cumplido cabalmente con las exigencias técnicas requeridas por Salud Pública.
Leer más: Contagios por COVID casi llegan a 385.000 y las muertes ya suman más de 10.400
En ese sentido, la directora de Vigilancia Sanitaria, Antonieta Gamarra, explicó que la empresa solicitante presentó un dossier con toda la información actualizada sobre los datos clínicos; el mismo dossier que fuera presentado a la Food and Drug Administration (FDA) y actualizando su aprobación para uso en adolescentes.
Indicó que con el registro, la misma aún no podrá vender ni fijar los precios de las vacunas, teniendo en cuenta que la provisión de Pfizer en una primera instancia se hará al Estado paraguayo de manera directa y posteriormente lo hará la firma representante en el país.
Leer también: Salud no puede adelantar vacunación para docentes
Dejanos tu comentario
Plantear dictar emergencia educativa y social ante violencia en las relaciones adolescentes
Diputados de diferentes signos políticos plantean que, más allá de acciones punitivas, se deben buscar alternativas que sean preventivas, educativas y restaurativas ante episodios de violencia en vínculos afectivos entre adolescentes y jóvenes.
Por ello se presentó el proyecto de ley “que establece emergencia educativa y social ante la violencia en las relaciones adolescentes; y establece mecanismos urgentes de prevención a través de talleres educativos y campañas formativas con enfoque de igualdad y salud mental”.
La iniciativa que fue enviada a consideración de las comisiones asesoras, que, de acuerdo a la exposición de motivos, la idea es declarar una emergencia educativa y social, en todo el territorio nacional, ante el incremento de casos de violencia en las relaciones afectivas entre adolescentes y jóvenes, sería por el término de doce meses.
La iniciativa pretende que todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel inicial, escolar básica y educación media, implementen talleres y espacios educativos obligatorios, con una frecuencia mínima de una hora semanal.
Menciona que tiene como objetivo la identificación temprana de señales de violencia; la promoción de relaciones afectivas sanas; el fortalecimiento de la autoestima; y la deconstrucción de prácticas machistas y conductas de control, según dice el documento.
La normativa establece que la dirección institucional, en coordinación con los equipos técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sea responsable de garantizar la realización efectiva de estos talleres, y de mantener registros actualizados sobre los temas desarrollados, la participación estudiantil y las necesidades detectadas.
Entorno familiar
“La violencia en relaciones tempranas, a menudo invisibilizada por el entorno familiar y social, se presenta cada vez con mayor intensidad y frecuencia, con patrones que replican el machismo, el control, la posesividad, la dependencia emocional y la normalización del maltrato físico, psicológico o sexual", explica parte del documento.
Asimismo, señala que esta problemática se ve amplificada por la influencia de las redes sociales, la falta de educación afectiva y la ausencia de referentes institucionales preparados para identificar y acompañar situaciones de riesgo.
Argumenta que, en la actualidad, niñas y adolescentes son víctimas de múltiples formas de violencia; celos obsesivos disfrazados de afecto; aislamiento de su círculo de apoyo; vigilancia digital; amenazas; chantajes emocionales; y abusos que van progresivamente hasta llegar a desenlaces fatales, lamentablemente.
Sostiene que esos hechos no solo afectan la integridad física de las víctimas, sino que deterioran gravemente la salud mental; la autoestima; el rendimiento académico; y el futuro desarrollo personal de los jóvenes.
Abordaje preventivo
Los legisladores lamentan que si bien existen marcos normativos como la Ley “De Protección Integral a las Mujeres”; el “Código de la Niñez y la Adolescencia”; y la propia Carta Magna, que en su artículo 48 garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, “no haya sido suficiente”.
Finalmente, manifiestan que se hace imprescindible un abordaje preventivo, educativo y transversal desde los primeros años de formación escolar, donde se forjan los primeros vínculos afectivos.
“La intervención debe ser temprana, constante y coordinada entre las instituciones responsables: MEC; Salud Pública; Niñez y la Adolescencia; y el Ministerio de la Mujer, para garantizar que la educación, la igualdad, el respeto mutuo, el reconocimiento de las señales de alerta y el autocuidado afectivo, se conviertan en parte esencial del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”, refiere el texto.
Dejanos tu comentario
Gobernador de Alto Paraguay espera que en 10 días la rehabilitación del tramo 65 llegue a Toro Pampa
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, destacó el gran esfuerzo que están llevando adelante de manera conjunta para avanzar casi de forma ininterrumpida en las tareas de rehabilitación del concurrido tramo Cruce 65-Toro Pampa y la ruta 96 departamental. Esperan que en poco más de 10 días puedan llegar a la ciudad de Toro Pampa, que será toda una fiesta.
Durante una charla con radio Universo 970Am/Nación Media, manifestó que están trabajando de manera coordinada entre la gobernación departamental, las autoridades nacionales a través del Ministerio de Obras Públicas e incluso con el apoyo del Concejo de Gobernadores y los distintos ganaderos de la zona.
Explicó que la ruta 96 departamental es un tramo que inicia en la ruta Bioceánica en el cruce 65-Toro Pampa, siendo el acceso principal para los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. Recordó que en el departamento de Alto Paraguay existen solamente 4 distritos que son Puerto Casado, Carmelo Peralta, además de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
Estos dos últimos municipios están completamente aislados por tierra desde hace más de 70 días, por lo que ni un solo vehículo pudo llegar hasta allí por tierra, ni siquiera con tractor se pudo cruzar esos 145 kilómetros hasta Fuerte Olimpo.
“Estamos trabajando como de lugar, ya sea de noche o de día, aprovechando el buen tiempo. Lastimosamente está volviendo a caer una pequeña llovizna que está paralizando los trabajo. Pero hemos avanzado desde el Cruce 65 hasta Toro Pampa, que es un trayecto de 75 kilómetros. Estamos llegando al kilómetro 40 de habilitación de rutas. Dios mediante, si ya no llueve estaremos, yo creo, en poco más de 10 días llegando a Toro Pampa, que será una gran fiesta para esa comunidad”, expresó.
Dijo también que el proceso de rehabilitación inició el pasado 5 de junio y cuenta con el acompañamiento de la Gobernación de Guairá, encabezada por César Sosa y la Gobernación de Cordillera, presidida por Denis Lichi, quienes proveyeron máquinas para el mejoramiento de la zona. Además destacó el trabajo meritorio del MOPC que con pocas maquinarias funcionando en el distrito están trabajando.
Durante este tiempo, a esa comunidad solo se pudo llegar por vía aérea a través de los helicópteros. Se intentó llegar con tractores pero lo hicieron en 6 días, para llevar combustibles a Toro Pampa desde Fuerte Olimpo.
Más rutas de todo tiempo
En otro momento, el gobernador mencionó que esta semana mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien una vez más ratificó su compromiso, que en este Gobierno se habilitarán más rutas asfaltadas y caminos de todo tiempo.
“Sabemos que en nuestro departamento son muchos kilómetros de ruta que hace falta el asfalto, y lamentablemente es algo imposible hacerlo todo de una vez. Ayer nos reunimos con el presidente Santiago Peña, a quien una vez más le he pedido la atención a este trayecto y nos ha asegurado que en este periodo se va hacer el asfalto de ruta de todo tiempo, en el departamento de Alto Paraguay”, indicó.
Con esto se podrá evitar gastos gigantescos que implica el transporte de alimentos, combustibles, medicamentos, usando helicópteros, evacuación de gente. “Esta es la salida y gracias a Dios tenemos un Gobierno sensible que está dispuesto a ayudar a este departamento que ha sido olvidado por muchísimo tiempo”, insistió.
Siga informado con: Presidente de la ANR inaugura un espacio Educal en Yaguarón
Dejanos tu comentario
Una avioneta presuntamente robada realizó aterrizaje forzoso en Itapúa
Este miércoles se reportó que una avioneta realizó un aterrizaje de emergencia en el predio de un establecimiento ganadero en el departamento de Itapúa. Se presume que este medio transporte sería el mismo que había sido rodado de un club de Uruguay, por cuatro hombres fuertemente armados. Tenía el tanque de combustible lleno y podría hacer un vuelo de cinco horas.
Según el reporte policial de la Comisaría 52° Potrero Benítez de la localidad de San Pedro del Paraná, el hecho se registró cerca de las 13:00 de hoy. El caso fue denunciado por un capataz que estaba recorriendo la zona y vio cuando la aeronave iba cayendo, logrando aterrizar entre unos matorrales.
Se trata de una avioneta de la marca Cessna, color blanco con rojo y azul, modelo C206, con matrícula N° CX-BKY, que habría sido robada por cuatro hombres que ingresaron fuertemente armados a un aeroclub ubicado en Ribera, República del Uruguay. El asalto ocurrió en horas de la mañana de hoy.
Podés leer: Detienen a cuatro hombres que habrían estafado a compradores argentinos en Encarnación
La avioneta robada tenía el tanque de combustible lleno y los maleantes podían hacer un vuelo de cinco horas, por lo que se presume que cuando sobrevolaron suelo paraguayo quedaron sin combustible y tuvieron que hacer el aterrizaje de emergencia.
Hasta el lugar llegó personal policial de la comisaría local y ya no se encontraba ningún tripulante. Se convocó hasta el sitio el personal del departamento de Investigaciones, Inteligencia, Criminalistica, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y se comunicó al Ministerio Público.
Lea también: Concepción: alarma por circulación de billetes falsos de G.100.000
Dejanos tu comentario
Uso indebido de rampa de emergencia es pasible de multas de más de G. 1 millón
Ante la gran cantidad de conductores que deciden hacer mal uso de la rampa de frenado que se encuentra ubicada al pie del Cerro de Caacupé en zona de Pedrozo, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) informaron que los infractores se exponen a multas de hasta 10 jornales mínimos, por el uso indebido.
Según el ingeniero José Cabral, del ministerio de obras públicas, el uso indebido de esta franja auxiliar de emergencia es caratulada como una falta grave y que los conductores que la usan sin necesidad son pasibles a sanciones. Estas multas pueden pueden llegar a los 1.076.270 guaraníes (10 jornales mínimos).
“Imagínese que venga un camión de gran porte sin frenos y que un automóvil se ponga en el lugar. Tuvimos el caso de una camioneta cuyos datos ya se derivaron para su reconocimiento y también tuvimos el caso de una motocicleta, que estaba usando como mirador”, detalló Cabral, en entrevista con C9N.
Puede interesarle: Ordenan detención de un hombre que habría intentado estrangular a su hijo pequeño
Desde su inauguración en octubre del 2023 hasta la fecha, un total de 44 conductores realizaron el buen uso de la rampa. En lo que va del año un total de 17 vehículos que realmente estaban en emergencia usaron la rampa de frenados. En tanto que, en el 2024 se reportaron 23 situaciones que ameritaron el uso y en el 2023 con cuatro reportes.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.