Un accidente de tránsito se registró sobre la avenida Aviadores del Chaco y Molas López de la ciudad de Asunción. El conductor de un rodado quedó con múltiples lesiones tras impactar su automóvil por el paseo central, derribó dos árboles y terminó chocando contra otro vehículo tras pasar al carril contrario.
El hecho ocurrió cerca de las 23:00 del viernes pasado y la alta velocidad habría ocasionado el percance. El conductor, que se desplazaba de la ciudad de Luque con dirección a Asunción, fue derivado a un centro asistencial y hasta el momento no se tiene su identidad.
Bomberos voluntarios llegaron hasta el lugar para asistir al conductor y explicaron que sufrió lesiones en el rostro y tórax a causa del fuerte impacto. El conductor del otro rodado implicado en el percance salió ileso, de acuerdo al reporte policial.
Nota relacionada: Un hombre fue a pescar y desapareció en aguas del lago Ypacaraí
Accidente en San Lorenzo
Otro accidente de tránsito se produjo sobre la ruta PY02, entre el límite de las ciudades San Lorenzo y Capiatá. Un motociclista perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra una baranda de protección y falleció a causa de un fuerte golpe en la cabeza.
“Lamentablemente no tenemos cámaras de circuito cerrado porque es una zona descampada. El motociclista impactó contra la baranda de protección de la ruta y se puede notar que venía a gran velocidad”, explicó el oficial Jorge Miranda a canal Trece.
El fallecido fue identificado como Héctor Sebastián Fleitas, de 28 años de edad, y hasta el momento se desconocen las circunstancias de lo sucedido. El joven falleció de manera casi instantánea y ya nada se pudo hacer para salvar su vida.
Puede interesar: Otro récord para mayo: el mes con más contagios
Dejanos tu comentario
Ciudadanía exige remodelación del aeropuerto Silvio Pettirossi: “Ya está viejo”, dicen
Paraguay recibirá a más de 4.000 atletas que participarán de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 y la ciudadanía lamenta que el aeropuerto Silvio Pettirossi esté en pésimas condiciones. Usuarios siguen reportando que los baños están sucios y que toda la infraestructura necesita remodelación.
Asunción es sede del encuentro internacional, sin embargo, recibirá a los atletas de las Américas en un aeropuerto que está desgastado, con problemas en infraestructura y estética. Esto hace que la bienvenida que debería darse a las delegaciones sea opaca y desalentadora.
Tras la publicación de La Nación/Nación Media, comenzaron a llover las quejas en redes sociales. La ciudadanía exige que se invierta en el aeropuerto, porque Paraguay está a la vista de encuentros internacionales como de inversionistas y se requiere de una terminal aérea acorde a las exigencias y demanda.
Podes leer: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
“Ya está viejo”
“En pleno 2025 aun no tenemos por lo menos un aeropuerto que valga la pena”, “será que las autoridades responsables no sienten ni un mínimo de vergüenza que vengan extranjeros y lo primero que vea sea el estado del principal aeropuerto del país”, fueron algunos cuestionamientos de los lectores de LN.
Marcia Ramos, usuaria que recientemente pasó por la terminal aérea resaltó que la ciudad se está modernizando y que lamentablemente el aeropuerto se estancó en el tiempo. “Ya está viejo, tantos edificios nuevos y no tenemos un aeropuerto como la gente”, refirió.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Remodelación
El aeropuerto Silvio Pettirossi data del año 1980 y fue uno de los más innovadores de su época, pero se quedó en el tiempo y requiere de una remodelación para seguir recibiendo a personas de todo el mundo, según manifestación de la ciudadanía.
“El peor aeropuerto de América del Sur. Es una lástima. Lloro por mi País. En lugar de progresar, va de mal en peor”, “Horrível a situação desse aeroporto (horrible la situación del aeropuerto”, fueron otras de las reacciones en redes sociales.
Del 9 al 23 de agosto, Paraguay recibirá a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Te puede interesar: Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Dejanos tu comentario
Novenario y programa en honor a la Virgen de la Asunción arrancará el 6 de agosto
El próximo 15 de agosto se conmemora el 487º aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción y el 6 de agosto arrancará el novenario en honor a la virgen y tendrá su final con la fiesta patronal. Durante nueve días se tendrán misas, se rezará el rosario y se prevén dos procesiones.
El miércoles 6, iniciarán las actividades religiosas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, santa patrona de la ciudad capital. Para las 18:00, se tiene prevista una procesión con la imagen de la Virgen hasta la Catedral, el punto de partida será en Oratorio ubicado en el centro de capital del país.
Durante nueve días, se realizarán misas a las 19:00 en la Catedral de la ciudad, pero previa a esta ceremonia se rezará el santo rosario (18:20), a la que está invitada toda la ciudadanía.
En el último día, el 14 de agosto, se realizará la vigilia de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María y recordarán el día del Seminarista Arquidiocesano. Ese día el rosario se rezará a las 17:45. A las 18:15 será el solemne canto de las I Vísperas de la Asunción de la Virgen María y desde las 23:00 iniciará la serenata.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Evento central
Para el 15 de agosto, se tienen previstas las procesiones con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción desde la Armada Nacional en Sajonia y luego desde el Puerto Montevideo, sobre la calle Montevideo, Río Blanco y Avenida Costanera hasta la Catedral.
Para las 9:00 iniciarán con la santa misa de la Solemnidad de la Virgen María, que será precedida por el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano. Ya para las 11:00 está marcado el traslado de la imagen hasta su Oratorio.
Así también, para las 11:00 se realizará la procesión de la Asociación de Jinetes del Paraguay con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Asunción desde la Catedral hasta el Seminario Metropolitano e inicio de la Fiesta Patronal hape.
Podés leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Dejanos tu comentario
Desarticulan red de distribución de drogas que vendía a niños y adolescentes
En la mañana de este jueves, un equipo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el acompañamiento de una comitiva fiscal, llevó a cabo la operación Tridente, donde, a través de incursiones simultáneas en el barrio Anahí de la ciudad de San Lorenzo, se logró desarticular una red de microtráfico que operaba en la zona.
Esta red de distribución y venta de drogas se extendía hasta tres viviendas en donde se distribuían drogas a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, constituyendo una amenaza directa para la seguridad barrial y el entorno social.
Según los datos investigativos, en estos lugares se reunían los jóvenes adictos de la zona que se dedicarían a perpetrar asaltos y robos de vivienda, generando gran temor en los vecinos, ya que la delincuencia aumentaba de manera exponencial.
De estas viviendas se pudieron incautar 36 gramos de crack, equivalentes a unas 250 dosis, 135 gramos de cocaína, aproximadamente 300 dosis, 1 arma de fuego y una importante cantidad de dinero en billetes de baja denominación.
Así también, fueron detenidas cuatro personas que formarían parte de este esquema de venta y distribución; las mismas fueron identificadas como Rocío Fretes, de 39 años; Carlos Santos Acuña, de 42 años; Ramona Dominga Rojas, de 61 años, y Pablo Sebastián Jara, de 20 años. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Desde la Senad destacaron el uso de tecnología por parte de estas estructuras, ya que, si bien las viviendas allanadas eran precarias, contaban con sistema de monitoreo en el barrio para controlar los movimientos de la zona y poder mantenerse alerta.
Dejanos tu comentario
A contados días de los Juegos Panamericanos, las calles asuncenas continúan en mal estado
A una semana de que se dé inicio oficial a los Juegos Panamericanos Júnior, que tendrán como anfitrión este año a Paraguay, la infraestructura de la ciudad pone en duda el éxito del evento, ya que las principales calles y avenidas de la ciudad de Asunción continúan en un estado crítico, con baches y agua acumulada que a su vez hacen que el tránsito se vuelva cada vez más lento.
Con la cuenta regresiva sobre los hombros, la ciudad de Asunción, sede central de los principales eventos, se ve bastante deteriorada, y no solo se habla de las zonas turísticas o céntricas, sino de las calles y avenidas que son las principales arterias por las que las diferentes delegaciones deben pasar para llegar a su hotel o entrenamientos.
Avenidas como Mariscal López, Artigas, España, Aviadores del Chaco y Santa Teresa se encuentran en un estado calamitoso, contando con numerosos baches que a su vez terminan siendo empeorados por la acumulación de agua y basura de las veredas.
Podés leer: Mujer muere en medio de tiroteo entre pandilleros en la Chacarita
Las quejas de los ciudadanos son constantes y se ven reflejadas en duros comentarios en redes sociales donde dejan constancia no solo de su molestia, sino de la desidia que se ve ante la falta de soluciones rápidas.
“La infraestructura vial de Asunción es un riesgo diario: baches interminables, falta de accesibilidad y cero mantenimiento. La seguridad urbana no puede depender de la improvisación”, comenta un usuario de la plataforma “X”, adjuntando varias fotos.
Otro de los reportes ciudadanos comentaba cómo un conductor que iba camino a su trabajo quedó atrapado con su automóvil en un bache, el cual a su vez estaba lleno de agua, por lo que se le hizo imposible ver la profundidad.
Según los datos de la organización, se espera la asistencia de más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano, sin contar con la delegación paraguaya compuesta por 320 atletas, 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico.
Esta cantidad de personas tendrá que transitar por calles impredecibles y luchar por encontrar un estacionamiento o lugar donde dejar sus vehículos cuando deban trasladarse por la ciudad, ya que hasta el momento no se cuenta con un circuito claro de estacionamiento en la ciudad de Asunción y sus alrededores.
“La calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida; lamentablemente, el mal olor inunda la zona. Las tuberías son el problema; no es el súper, ni la parada de taxi, ni nadie. “Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, confirmó un hombre en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
La falta de espacio hace también que el tránsito se enlentezca, ya que los vehículos se ven parados por aquellos que salen de manera masiva de los estacionamientos, en especial en horario pico.
Sin duda alguna, el problema en las calles de la capital es coyuntural, ya que los baches se ven empeorados por las aguas servidas que los llenan y agrandan, situación que a su vez afecta a los conductores que, ante su caída inminente, deben frenar, maniobrar y retrasar así el paso de los demás conductores.
Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala, superando así desafíos claros como la infraestructura y capacidad logística.
Lea también: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente