Cerca de 700 funcionarios, de los 3.600 que prestan servicio en el Hospital Nacional de Itauguá, todavía no recibieron la dosis anti-COVID. Según manifestaron desde el centro asistencial, se debe a diversos motivos, entre los cuales el temor a la vacuna es uno de ellos.
El Dr. César Zorrilla, jefe del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Hospital Nacional de Itauguá, señaló que en dicho centro asistencial hay 3.600 funcionarios aproximadamente, además de cuatro personales que trabajan doble turno, de 7:00 a 19:00.
Lea más: “Hay que aprovechar las vacunas”: instan a acudir a vacunatorios
“De esos 3.600, 700 funcionarios todavía no recibieron la vacuna contra el COVID-19, por diferentes motivos. También porque el trabajo es bastante amplio y complicado”, expresó en contacto con radio Ñanduí, detallando que solo en abril 62 enfermeras y más 30 médicos ya contrajeron el virus.
Sobre ese punto, señaló que tienen vacunas suficientes para inmunizar a dicho personal que aún falta vacunarse. “Más de la mitad tiene COVID-19 o se está recuperando. También hay un grupo que no quiere vacunarse por temor a la vacuna”, afirmó.
En tal sentido, el doctor indicó que ante esta situación pidieron diferencia en la atención y que el enfoque sea sobre los funcionarios que aún faltan inmunizarse.
A modo de relato, contó que el martes un personal de blanco del hospital llevó prácticamente a ‘rastras’ a una psicóloga que brinda servicios en ese centro asistencial para que se aplique la vacuna. “Tenía miedo, estaba temblando. Le brindamos contención psicológica y recibió la primera dosis”.
Finalmente, dijo que al hospital llegan las vacunas con cuentagotas, por lo que deben hacer un escalonamiento según el área de exposición.
Fuente: Hoy.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
Dejanos tu comentario
Roban chapas y accesorios de vehículos en el estacionamiento del Hospital de Itauguá
En los últimos días, los vehículos de los médicos y funcionarios del Hospital de Itauguá han sido blanco de robos en el estacionamiento del centro asistencial. Según la denuncia, los ladrones ingresan al predio a plena luz del día y actúan rápidamente.
El director del hospital, el doctor Miguel Ferreira, en conversación con el programa “Dos en la Ciudad” emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que desde el sábado se vienen registrando estos robos y hasta el momento ya son nueve los vehículos perjudicados.
“Roban los espejos, los faros y las chapas de los vehículos, llegaron en un vehículo de la marca Toyota color negro y rondaron por el estacionamiento varios minutos, para posteriormente proceder a robar. Actuaron de día y tenemos imágenes de circuito cerrado que entregamos a la policía para ver si pueden ser identificados”, indicó el doctor Ferreira.
Podés leer: Minna e Indi articulan política de protección para comunidad indígena
El mismo explicó que si bien el hospital cuenta con guardias de seguridad, la cantidad de los mismos no es suficiente para controlar todo el predio, remarcó además que cuentan actualmente con el apoyo para el refuerzo de seguridad de agentes de la Policía Nacional.
“Ahora reorganizamos el sistema de guardias y la ubicación de los estacionamientos, para evitar que se vuelvan a dar los casos de robo, también estamos controlando la entrada hacia el sector y aumentando la lumínica en la zona con la asistencia del personal de la Ande”, comentó el director del hospital.
En la misma tesitura lamentó que se deban reportar este tipo de robos en el predio del hospital, asegurando que el perjuicio para los propietarios de los vehículos es importante y genera un ambiente de intranquilidad.
Lea también: Denuncian falta de medicamentos para pacientes con esclerosis múltiple
Dejanos tu comentario
HNI: Salud investiga supuesta mala praxis
Una joven denunció en redes sociales un caso de presunta mala praxis que derivó en el fallecimiento de su familiar en el Hospital Nacional de Itauguá (HNI), al que describió como “una carnicería humana”. Desde el Ministerio de Salud lamentaron la situación por la que pasó esta familia e iniciaron la investigación para esclarecer el hecho.
La denuncia fue realizada por Eliana Silva, quien en redes sociales manifestó que pasaron por el peor momento de sus vidas con su tío Héctor Silva, quien la crió como su padre y quien falleció hace poco más de un mes en el citado centro asistencial. “Nos dirigimos rumbo a la carnicería humana. Mi padre vivió sus peores días en el Hospital Nacional de Itauguá donde lastimosamente fue tratado por monstruos vestidos con bata blanca en el área de urgencias”, apuntó la joven.
Explicó que su padre ingresó al hospital con síntomas de pancreatitis aguada grave, fue operado a los dos días de haber ingresado en las peores condiciones. “En esa cirugía le perforaron la vía biliar principal y sabiendo lo que hicieron nos dieron de alta. Ya en la casa comenzó a sentirse aún peor y volvimos al hospital. Él moría de dolor, le estaban dejando morir en una cama”, manifestó. Tras varios días de internación, los familiares del paciente decidieron llevarlo a la fuerza al Hospital de Clínicas donde les informaron que el hombre tenía perforada la vía biliar y que había afectado a varios órganos.
“Pese a todo el esfuerzo realizado por los doctores y residentes de Clínicas, donde la atención es excelente y donde hacen todo lo posible por sus pacientes, nada se pudo hacer, ya que la infección afectó varios órganos. En el Hospital Nacional en el área de urgencias todos los días están dejando morir a sus pacientes por negligencia”, puntualizó.
INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN
Desde la Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud indicaron que ya iniciaron la investigación del caso y que ya hablaron con los familiares del paciente, quienes les brindaron toda la información que requieren. Así también, ya cuentan con las documentaciones sobre los procedimientos y en caso de constatarse una negligencia sumariarán a todos los profesionales implicados.
“Actualmente vamos a solicitar una auditoría médica y en base a esa auditoría estaríamos cerrando esa investigación, para eventualmente sancionar a los responsables y aplicar mejoras, si hubo faltas con el cumplimiento de protocolos o manual de atención del paciente”, apuntó el abogado Gustavo Irala, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que contactaron con la hija del paciente y le informaron sobre el curso de la investigación, para la cual tendrá una respuesta en la primera semana de febrero. “Ya recolectamos las documentaciones sobre la atención de este paciente y su estadía en el hospital. Todo esto será sometido a una auditoría médica que dará un informe técnico sobre el caso”, informó.
Irala lamentó la situación por la que pasó esta familia y afirmó que desde el ministerio harán todo lo posible para esclarecer lo ocurrido. “Acompañamos en su dolor a esta familia y prometemos que vamos a hacer todo lo posible para esclarecer el caso. Si hay responsables se abrirá un sumario administrativo y se aplicarán mejoras necesarias dentro del hospital”, confirmó.
Dejanos tu comentario
Una niña habría muerto a causa de dengue grave en Itauguá
La epidemia de dengue está siendo bastante virulenta y afecta especialmente a los niños, niñas y adolescentes. Una niña, de tan solo 5 años, que estaba internada en el Hospital Nacional de Itauguá, habría fallecido a causa de la enfermedad. La infante estuvo internada por al menos 15 días en el centro asistencial, con síntomas de dengue, y había ingresado por el servicio de Urgencias los primeros días de enero.
Debido a su delicado cuadro, la niña estuvo internada en la unidad de cuidados intensivos, donde recibía medicación diaria, pero lastimosamente no respondió al tratamiento y falleció este viernes. A su ingreso, presentó fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea, explicó el doctor Miguel Ferreira, director del Hospital Nacional de Itauguá, en comunicación con C9N.
“La paciente ingresó en mal estado, motivo por el cual se le realizaron todas las medidas terapéuticas, no respondiendo a eso, se le pasa al servicio de terapia intensiva. Ella ingresó bajo sospecha de dengue, tenía fiebre graduada y vómito, dio positivo al antígeno de dengue. Fue un fallo orgánico múltiple, no respondió al tratamiento”, explicó.
Lea también: Marihuana Vip: Tribunal de Sentencia condenó a 12 acusados
Agregó que los familiares llevaron a la niña a otros centros asistenciales, pero finalmente fue al Hospital Nacional el pasado 4 de enero y dos horas después de su ingreso al hospital ya fue ingresada al servicio de terapia intensiva, justamente por la gravedad del caso. Sin embargo, para confirmar si realmente falleció de dengue, se esperan los resultados que saldrán en los próximos días.
“Enviamos todos los datos al servicio de epidemiología del Ministerio de Salud y analizamos después con los especialistas con base en todos los estudios y hacemos como un cierre de caso para decir cuál fue la causa de muerte”, comentó.
Con relación a los casos graves de dengue, el profesional indicó que las consultas por casos febriles aumentaron considerablemente y reciben aproximadamente 120 pacientes, de los cuales, el 30% queda internado. “En este momento tenemos 38 pacientes internados por Dengue, mitad niños y mitad adultos”, destacó.
Lea también: Clínicas móviles reforzarán atención a pacientes con dengue y covid-19
Sostuvo que reciben pacientes de todo el país, ya que los casos más graves son derivados de otros centros asistenciales. En ese sentido, pidió a la población que presten atención a los signos de alarma, como el dolor abdominal, vómitos, sangrados, irritabilidad, presión baja, son algunos de los motivos de consulta urgente, ya que el paciente puede empeorar y llevar a la muerte.
Reiteró la importancia de eliminar los criaderos de mosquito y recordó que cada persona reacciona de manera diferente a la enfermedad, así como también al tratamiento. “Cada persona reacciona de manera distinta, a algunos les da de forma muy severa, a otros más leve. Lo importante son las medidas de prevención. Si hay una persona con cuadro febril, usar repelentes, mosquiteros, eliminar los criaderos de mosquitos. Eso es fundamental”, concluyó.