La Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que advierte a la comunidad extranjera en Paraguay sobre una presunta red de falsificación de documentos migratorios.
Según Migraciones, se recibió información desde la Coordinación del Acuerdo Operativo Internacional entre instituciones policiales, denominada Comando Tripartito, sobre la circulación de carnets de migraciones de admisión falsos, por lo cual se presume la existencia de una red de falsificación de documentos en el territorio nacional.
Puede interesarle: Asaltantes llevan más de G. 160 millones tras asaltar móvil del Shopping China
Ante esta situación, el ente recuerda a los ciudadanos extranjeros con intención de tramitar su estatus de residente precario, temporario o permanente en nuestro país, que los trámites migratorios son “personales y presenciales”, debiendo gestionarse única y exclusivamente ante las oficinas de Migraciones, ubicadas en Asunción y regionales.
Además, la organización señala que se puede acceder a toda la información pertinente acerca de los trámites migratorios, con sus requisitos y aranceles en la web y/o realizar consultas, reclamos o denuncias relacionadas a los servicios brindados por la institución.
Hace un par de días, Migraciones expulsó del país a nueve ciudadanos brasileños detenidos durante un allanamiento por narcotráfico, llevado a cabo por las fuerzas especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la ciudad de Minga Guazú, en el departamento del Alto Paraná.
Lea también: Motociclistas realizan peligrosas carreras clandestinas en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
San Bernardino: detienen a un refugiado cubano por robo domiciliario
Un ciudadano cubano identificado como René Casero Rodríguez, quien vive en Paraguay en calidad de refugiado, fue detenido por robo domiciliario en la ciudad de San Bernardino.
El extranjero fue denunciado primeramente por molestar a los vecinos, luego fue sorprendido hurtando, según el oficial inspector José Miguel Aguilera, de la Comisaría 16 de San Bernardino.
“Es un muchacho que está residiendo provisoriamente en la ciudad de San Bernardino. Y ya tenemos varias denuncias en su contra por molestar a los vecinos. Para tranquilidad de los ciudadanos de San Bernardino ya hace 8 días el hombre entró a una residencia y estaba vendiendo las cosas de la misma. Entonces, nosotros llegamos y en flagrante comisión de hecho punible procedimos a su aprehensión”, señaló a la 1020 AM.
Los antecedentes del caso fueron remitidos a la Dirección de Migraciones y a la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare) ya que el hombre estaba gestionando su solicitud de refugiado.
“La Municipalidad también nos acompañó con una nota para el Conare para revocarle su permiso provisorio o solicitud de asilo en nuestro país. Supongo que debe existir cierta regla, la cual este ciudadano no está cumpliendo”, expresó.
El policía dijo que el cubano está en carácter de detenido en la comisaría local donde mañana cumple 8 días de deención. Y este miércoles debe ser trasladado hasta el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Caacupé donde será beneficiado con la libertad ambulatoria, conforme adelantó el interviniente.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dejanos tu comentario
Hambre Cero en las Escuelas despierta gran interés durante encuentro regional
- Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
Días pasados, la directora general de Planificación para el Desarrollo, del Viceministerio de Políticas Sociales, Reveca Chávez, participó de un encuentro de la Red de Alimentación Escolar Sustentable (RAES) en la ciudad de Manaus, Brasil. Su participación se destacó por la presentación de la experiencia paraguaya en la implementación del programa de alimentación escolar “Hambre Cero en las Escuelas”.
Algunos puntos que llamaron más el interés de los representantes de las otras naciones participantes es cómo se financia el programa sin aumentar impuestos, y cómo se pasó de un bajo porcentaje de alimentación a llegar al 100 % de los distritos durante todo el año escolar.
Para conocer mejor los detalles de esta participación, La Nación/Nación Media conversó con la directora Chávez quien destacó que esta reunión ordinaria de la red de alimentación escolar sostenible RAES, participaron 15 de los 17 países adheridos, y tuvo la oportunidad de representar al Paraguay en este encuentro.
Le puede interesar: Senadores prevén aprobación de reforma del transporte público en próxima sesión
“Tuvimos la oportunidad de presentar en ese foro la experiencia paraguaya sobre el financiamiento de la alimentación escolar y los avances en la cobertura de la alimentación. Lo que se hace en esta red es consensuar dimensiones que tiendan a mejorar la calidad de la alimentación a nivel regional. Intercambiamos nuestras experiencias y conocimientos positivos y negativos en cada uno de los países”, comentó.
Experiencia paraguaya
La directora Chávez comentó que por su parte le tocó presentar la experiencia paraguaya; en primer lugar, la ampliación de cobertura de la alimentación escolar en Paraguay, que en 10 años de implementación del PAE anterior, se contaba con una cobertura del 5 % de la población estudiantil que recibía durante todo el periodo escolar desayuno y almuerzo.
Señaló que el resto de la población estudiantil recibía en forma esporádica en términos de tiempo, pero también en forma no permanente y estable algún tipo de alimentación, es decir, algunos recibían desayuno y otros recibían almuerzo.
“Nosotros avanzamos en el modelo del programa Hambre Cero, a una estabilidad en la provisión, en la cobertura que tenemos desde el nivel inicial hasta el noveno grado. Alcanzando superando el millón de niños y niñas que reciben todos los días, según el turno en el que se encuentre, desayuno, almuerzo y merienda, o cena, todos los días del año escolar”, remarcó.
Chávez destacó que esta presentación fue muy valorada externamente, ya que en menos de seis meses y en menos de un año se logró la cobertura al 100 % de las escuelas públicas, que, en otros países, aun después de mucho esfuerzo, todavía no se está logrando.
“Esta cobertura tiene un correlato financiero. Hay un esfuerzo del país, de todos los paraguayos y paraguayas, para destinar recursos del presupuesto al financiamiento de la alimentación escolar, que realmente fue no desde aumento de impuestos, sino desde una reorganización financiera del destino de fondos”, acotó.
Destacó que así se formó el FONAE, que anteriormente existía el Fonacide, que tenía el problema de la dispersión muy grande de asignación de recursos entre todas las municipalidades, todas las gobernaciones de Paraguay y también el Ministerio de Educación y Ciencias.
“Los recursos estaban bastante dispersos, era difícil controlar, era también difícil mantener la cobertura durante todo el año. Bueno, la reorganización del FONAE hoy nos permite eso. A parte, nos permite también utilizar mejor los recursos provenientes de las compensaciones de Itaipú”, remarcó.
Sobre el punto remarcó que, justamente llamó mucho la atención que en Paraguay se utilice una fuente de financiamiento que no sea directamente relacionado a los impuestos o a fuente genuina, como fuente 10.
“Nosotros encontramos otro mecanismo de financiamiento que es producto de beneficios de una empresa binacional, como es Itaipú. En Brasil, por ejemplo, nos dijeron luego de la presentación, que ellos también tienen fondos de Itaipú y usan en algunos recursos de gastos sociales para alimentación escolar. Pero está bastante disperso, no tienen la capacidad de decir cuánto efectivamente invierten en la alimentación escolar y en qué lugares”, explicó.
Posicionamiento de Paraguay
Por otra parte, mencionó que recientemente se terminó un estudio cuyas siglas son ANPAE (Análisis de Indicadores de Alimentación Escolar) a nivel regional, donde cada país se ubica de acuerdo a los avances en cuanto a las dimensiones que son necesarias cumplir para una óptima calidad en la prestación de la alimentación escolar.
“Paraguay está bastante bien posicionado porque tiene, vamos a decir, en esas casi todas las dimensiones, que son, no recuerdo si son cuatro, tiene un alto rendimiento en casi todas ellas”, acotó.
No obstante, señaló que existen dimensiones donde es necesario mejorar, sobre todo en lo que hace a la participación comunitaria y de todos los actores en la implementación del programa. “Ese es un desafío bastante grande que tenemos. Tenemos mecanismos actuales, pero quizás no estamos llegando al nivel que otros países tienen”, precisó.
Mencionó que aún falta igualmente avanzar en la cobertura de la alimentación escolar, pero a nivel de la Educación Media. “Tenemos también bastantes intenciones de avanzar en una cobertura, en la educación media, todo dependerá en la capacidad de financiamiento que tengamos.
Finalmente, destacó que participar de este tipo de encuentros y de este tipo de articulaciones de redes a nivel internacional permite generar lazos entre países y colaborar, ya sea bilateralmente, trilateralmente, colaborar entre los propios trabajadores de gobierno.
“Permite captar fondos disponibles para avanzar en la implementación de cosas que quizás el presupuesto público destinado no permite o no es suficiente. También nos entrega la posibilidad de que Paraguay sea conocido por otros países, sea valorado externamente, más allá de todos los problemas internos y las críticas que nosotros tengamos desde la ciudadanía, que está muy bien porque hay que exigir la calidad de la alimentación escolar”, concluyó.
Lea más: Programas sociales alcanzan a más de 10.000 familias en Guairá
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de agosto
Fractura liberal en CDE: Fleitas ratifica apoyo a candidato prietista sin ir a internas
El presidente del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, adelantó que se estaría dando el apoyo a Daniel Pereira Mujica, candidato del movimiento Yo Creo del destituido intendente Miguel Prieto, en las elecciones del próximo 9 de noviembre para concluir el mandato en la intendencia de Ciudad del Este. Con esta decisión, el PLRA renunciaría a presentar candidaturas y no irá a unas internas, lo que es cuestionado por sectores internos.
“El partido tiene sus normativas, tiene su estatuto partidario, en el cual está establecido el mecanismo, la herramienta, la forma en la que se toman decisiones cuando se presentan coyunturas como las que estamos analizando. No lo decido yo como presidente, sino el órgano estatutariamente establecido para tomar una decisión en una situación muy especial como esta, que es el Consejo de Presidentes de Comités en mayoría”, dijo Fleitas, este viernes, en conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El titular del PLRA señaló que este viernes, a las 16:00, el directorio partidario sesionará desde Ciudad del Este, donde el Consejo de Presidentes de Comités presentará la solicitud de apoyo a un candidato de otro sector político. Con esta petición se descartaría la participación de postulantes liberales en las internas programadas por la Justicia Electoral para el domingo 5 de octubre.
El Rally Mundial descubre Paraguay con el título en el punto de mira
El Campeonato Mundial de Rally (WRC) descubrirá este fin de semana un nuevo destino, Paraguay, la décima de las catorce carreras de la temporada en la que los pilotos darán el sprint final por el título, del que cuatro hombres se encuentran separados por apenas 13 puntos.
El británico Elfyn Evans (Toyota), que sigue persiguiendo su primera corona mundial, recuperó el liderato de la clasificación a principios de agosto en Finlandia. Pero le pisa los talones su compañero de equipo finlandés, Kalle Rovanperä, que busca su tercera conquista tras las conseguidas en 2022 y 2023.
“Podemos esperar una lucha muy reñida hasta el final de la temporada. Será complicado mantener el primer puesto del campeonato, ya que tendremos que abrir la carretera, pero lo daremos todo. Siempre es un reto participar en un nuevo rally. Veremos cuáles son las condiciones”, explicó el galés de 36 años.
Candidato a intendente en CDE: ANR convoca para el domingo 5 de octubre a internas
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resolvió convocar a elección interna para el domingo 5 de octubre a realizarse en Ciudad del Este, departamento del Alto Paraná, a fin de elegir al candidato a intendente municipal.
Las elecciones internas serán simultáneas de las organizaciones políticas participantes de 7:00 a 17:00 para elegir a sus respectivos candidatos. El domingo 9 de noviembre se llevarán a cabo los comicios para la elección del intendente en la capital altoparanaense, de acuerdo al cronograma electoral establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El electo intendente reemplazará al destituido Miguel Prieto, quien está procesado por la justicia debido a diversas causas penales vinculadas a actos de corrupción durante su administración municipal.
Carga de 509 kilos de cocaína: intentaron burlar controles con novedoso método
El cargamento de cocaína oculta en bolsas de poroto y maíz transportaba 509 kilos de la droga, según el pesaje que finalizó anoche. Los traficantes utilizaron un método diferente al habitual, en un intento por evitar que los canes olfateen la sustancia y que el escáner la detectara. El comisario César Diarte, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, informó que los 1.363 paquetes de maíz blanco y poroto despertaron sospechas, por lo que se procedió a la apertura de uno de los contenedores. En el interior, efectivamente encontraron cocaína.
Leonardo Franco Sánchez (44), domiciliado en Fernando de la Mora, supuesto exportador, quedó detenido y se presentará a declarar ante la Fiscalía esta mañana. La empresa a la que representa ya realizó tres envíos anteriores.
La carga tenía como destino final Países Bajos, con una escala en Uruguay. Se presume que el valor de la carga en el mercado europeo sería de 50.000 dólares por kilo, es decir, 25 millones de dólares.
Más extranjeros buscan radicarse en Paraguay: revelan los motivos
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, confirmó que la cantidad de solicitudes de residencia en Paraguay sigue en aumento, con un crecimiento sostenido desde el año pasado. En entrevista con el canal GEN, recordó que el último análisis del primer semestre de 2024 reveló un incremento del 51% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y que esa tendencia se mantiene hasta la fecha.
Las solicitudes provienen principalmente de ciudadanos de Argentina, Brasil y Bolivia, además de un número creciente de europeos, en especial alemanes. “Por las solicitudes que se van presentando es fácil advertir que el flujo se mantiene”, señaló Kronawetter, quien explicó que cada pedido es evaluado para verificar que la actividad declarada esté debidamente respaldada.
De acuerdo con Migraciones, los principales motivos de radicación en Paraguay son: inversiones en distintos rubros, actividades comerciales y ejercicio de profesiones, y estudios universitarios, en especial de jóvenes brasileños que se instalan en la franja fronteriza.
En setiembre, transporte nocturno Búho 3 operará de Asunción a Ñemby
El viernes 5 de setiembre se abre un nuevo itinerario para el servicio nocturno de pasajeros, que se implementará entre Asunción y Ñemby, atravesando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
La nueva línea nocturna Buho 3 estará disponible con salidas entre las 22:00 y las 3:20, informaron desde el Viceministerio de Transporte, que adjudicó a la empresa Automotores Guaraní S.R.L. mediante la resolución N.º 59/2025.
“Durante el recorrido de prueba realizado por el equipo técnico del VMT, la Ing. Ana Vargas, especialista en Transporte, destacó que este es el paso previo al inicio del servicio. Iniciamos un recorrido de prueba como parte de la puesta a punto de lo que será la operación comercial de la nueva línea nocturna B3. Al igual que el servicio B1, contará con salidas desde el centro de Asunción, en la calle Colón entre Palma y Estrella”, explicaron.
Dejanos tu comentario
Migraciones confirma fuerte flujo extranjero por el Rally
El Mundial de Rally generó un movimiento inusual en los principales puntos fronterizos del país, con un ingreso constante de turistas extranjeros desde Argentina, Brasil y Bolivia, según confirmó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, a Universo 970 AM/Nación Media.
La afluencia se mantuvo fluida y sin contratiempos gracias al sistema de control integrado aplicado con Argentina, que permitió reducir significativamente los tiempos de trámite para los viajeros, detalló el titular de Migraciones.
“Durante todo el día de ayer se registró un flujo constante de visitantes. Incluso llegaron grupos de Bolivia, fanatizados con este deporte, además de un gran número de turistas que ingresaron por el Puente de la Amistad desde Brasil y por Encarnación–Posadas desde Argentina” señaló.
Aclaró que, pese al volumen de personas, no se produjeron colapsos ni demoras mayores a las necesarias, ya que el mecanismo de control conjunto permitió realizar el procedimiento en una sola detención, ahorrando tiempo y evitando congestiones.
Kronawetter destacó la cooperación de las autoridades argentinas, que enviaron a su segundo al mando de Migraciones para coordinar los operativos en el puente internacional. “El tránsito fue fluido durante todo el día. Desde el miércoles reforzamos los controles con suficiente personal y la colaboración de la Argentina, lo que permitió atender la demanda sin inconvenientes”, afirmó.
Si bien los datos definitivos sobre la cantidad de ingresos se darán a conocer al término del operativo, Migraciones ya maneja un promedio preliminar de entradas por distintos pasos fronterizos. El foco principal estuvo en Encarnación, pero también se registraron grupos entrando por otros puntos, lo que refleja el interés regional por el evento deportivo.
El director de Migraciones aprovechó para referirse además al incremento sostenido en las solicitudes de radicación de extranjeros en Paraguay. Señaló que este fenómeno se mantiene en alza, con un crecimiento del 51 % en el primer semestre respecto al mismo período del año anterior. Las principales nacionalidades corresponden a Argentina, Brasil y Bolivia, además de europeos, especialmente alemanes.
Precisó que los motivos de radicación varían entre proyectos de inversión, actividades comerciales y estudios. En particular, resaltó el número creciente de estudiantes brasileños que eligen instalarse en ciudades fronterizas para aprovechar la oferta educativa local.