Denuncian grave daño ecológico en el estero Guyraungua
Compartir en redes
Repatriación. Caaguazú. Omar Jara.
Un ciudadano oriundo de Repatriación, en el departamento de Caaguazú, denunció la presunta criminal deforestación y secado de humedales, incluidos un arroyo y una pequeña cascada, que se está llevando a cabo en una reserva indígena y un esteral, donde se encuentra el arroyo Guyraungua.
El denunciante es Edgar Vera Paredes, quien acusó de la destrucción del medio ambiente a menonitas de la colonia Sommerfeld, encabezados por Henry Hildebrand.
“Henry Hildebrand está llevando a cabo una tremenda desecación del estero Guyraungua, uno de los pocos humedales que nos queda, realizando grandes canaletas para drenajes y posteriormente plantar eucaliptos o sojas, a pesar de que tienen más 70 mil hectáreas de tierras cultivadas. Esta gente es insaciable, quieren más y más”, denunció Vera Paredes.
Agregó que “la protección de humedales está tipificada por ley y quienes la violan deben ser penalizados. Llevan ya más de tres semanas realizando esta tarea con tres grandes maquinarias. Un grupo de vecinos de Culantrillo se constituyó en el lugar e hizo parar el trabajo, no sin antes recibir amenazas. Los menonitas afirman que ellos tienen los permisos correspondientes, lo cual no es cierto”.
El denunciante afirma que los ocupantes llevan más de tres semanas destruyendo el medio ambiente con tres grandes maquinarias. Foto: Gentileza.
El denunciante se refirió a otro supuesto atentado contra la ecología, que se registra en el mismo distrito, dentro una comunidad indígena. “Estos mismos colonos menonitas están realizando desmonte con topadoras destruyendo las últimas franjas verdes y además en una reserva indígena en Pindo’i, pegado a la colonia Culantrillo. También se constituyó en el lugar un grupo de vecinos que paró el trabajo de desmonte que sin piedad lo estaban realizando con topadoras. Estos son actos de crimen ambiental y deben ser tomados en cuenta por los fiscales y las autoridades competentes”, remarcó el denunciante.
En ese punto señaló que la fiscal del Medio Ambiente, Marta Leiva, presuntamente anda con mucho rodeo para intervenir. “Ahora la subcomisaría No. 5 de Culantrillo elevó a su consideración el informe de los últimos hechos y esperemos que intervenga”, concluyó.
Intervención en el caso del funcionario de una empresa tercerizada que falleció por electrocución mientras instalaba un poste de hormigón armado. Foto: Gentileza
Un trabajador falleció por electrocución al instalar postes para la Ande
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un trabajador realizaba la instalación de un poste de hormigón armado cuando recibió una descarga eléctrica y falleció al instante, según lo reportado por personal de la comisaría 22ª del barrio Don Bosco de Ciudad del Este. Se trata de Edgar Vera Paredes, de 30 años, domiciliado en el mismo barrio. Ocurrió ayer, 13 de marzo a las 13:50, sobre la calle Los Olivos, del barrio Don Bosco.
La víctima era funcionario de la empresa Singel S.A. Ingeniería, que presta servicios a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), y se encontraba en esa tarea junto a otros trabajadores de la firma tercerizada cuando ocurrió el lamentable hecho, informó la comisaría. El personal policial tuvo conocimiento de lo ocurrido a raíz de la comunicación de vecinos del sitio.
La víctima se encontraba en un soporte metálico en las alturas cuando recibió la descarga, según los datos recabados por el personal policial y otros funcionarios de la empresa Singel presentes en el lugar del suceso.
Tras lo sucedido, acudieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ciudad del Este, a cargo de Janina León, quienes encontraron a la víctima sin signos vitales. Intervinieron también policías del Departamento de Criminalística, el fiscal Luis Fernando Escobar y el médico Eduardo Cano. El cuerpo fue entregado a un representante de la empresa Singel, Rodrigo José Alcaraz Cabral.
El fiscal Luis Escobar refirió a La Nación/Nación Media que ya declararon algunos de los compañeros de trabajo del fallecido, que se encontraban en el sitio del hecho y esta tarde enviará una notificación a la empresa Singel con varias consultas sobre la firma, el trabajo realizado y las condiciones en las que estaba operando, así como la relación con la Ande.
El equipo de trabajo del Indert, encabezado por el presidente Francisco Ruiz Díaz, llegó a la comunidad El Triunfo de Repatriación para entregar títulos y escuchar las necesidades de las organizaciones campesinas. Foto: Gentileza
Indert llega tierra adentro para titular colonias en Repatriación
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruíz Díaz, infomó que este domingo, el equipo de trabajo del Indert llegó hasta la comunidad El Triunfo, que se encuentra a 45 kilómetros del asfalto del distrito de Repatriación del departamento de Caaguazú, para la entrega de títulos de propiedad a los beneficiarios. Resaltó que esta comunidad cuenta con 600 beneficiarios que a la fecha se están titulando ya más del 90 %.
En comunicación con La Nación/Nación Media, indicó que en la fecha se han llevado un total de 50 títulos para entregar a las familias que están acentadas en el lugar. “Es una zona muy aislada, pero no por eso, no ponen el esfuerzo, ya que es una comunidad de campesinos que día a día ponen todos sus esfuerzos para producir bienes que posteriormente se comercializan y que llegan a nuestras mesas de la ciudadanía en las distintas ciudades”, indicó.
Remarcó que en esta comunidad, “El Triunfo”, bajo el gobierno del presidente Santiago Peña, se ha hecho un gran esfuerzo por entregar los títulos a las 600 familias beneficiarias; 550 ya cuentan con sus títulos de propiedad bajo la administración actual. Quedan solamente 50 títulos por entregar.
Explicó que de los documentos que hoy se llevó a la comunidad, la mitad estaba lista para entregar, pero la otra mitad requiere completar las firmas que faltan en el último trámite. Por lo que esperan que a mediados del próximo trimestre finalmente se logre alcanzar el 100 % de titulación, convirtiéndose en una de las primeras colonias del Indert en lograr la entrega de la totalidad de los títulos.
Reducción de tasas de interés
Mencionó además que durante la jornada, los beneficiarios se mostraron muy agradecidos por la reducción del precio de los lotes, así como de las tasas de interés, que bajaron del 12 % sobre el saldo, al 0 % para las mujeres y al 4 % para los varones.
“Hoy vimos un ejemplo de esto, en El Triunfo, un caso de una señora que pagó G. 12.500.000 por su lote, cuando un varón había pagado G. 5.000.000 solamente, por un inmueble de las mismas dimensiones. Además, demostramos cómo la reducción de la tasa de interés ha beneficiado significativamente a las mujeres. Ahora, de G. 6.500.000 que pagaban las mujeres por un inmueble de 8 hectáreas; hoy están terminando de pagar G. 3.800.000, gracias a la política impulsada por el Gobierno de Santiago Peña; lo que está facilitando la titulación de las mujeres”, acotó.
Desde el inicio del conflicto bélico en el Líbano el gobierno de Paraguay ya ha logrado repatriar a 42 connacionales con ayuda humanitaria de la Secretaría de Repatriados. Foto: Gentileza
Gobierno repatrió a 42 connacionales desde el inicio del conflicto bélico en Líbano
Compartir en redes
Semanas atrás, durante su recorrido por el Alto Paraná, una mujer se acercó al presidente Santiago Peña, y le entregó unos documentos, solicitando ayuda para que su familia radicada en Líbano, zona de conflicto en Medio Oriente, pueda retornar al país. Rápidamente el jefe de Estado instruyó a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) tomar contacto con la familia y brindar toda la ayuda necesaria.
A través de un video, divulgado en redes sociales, la familia expresó un conmovedor agradecimiento al presidente Santiago Peña, porque en pocos días más se estarán reuniendo todos de vuelta en Asunción.
Para conocer mejor detalles sobre esta situación el diario La Nación/Nación Media, conversó con el ministro de la Sederrec, Edgar Ruiz, quien confirmó que esta familia en particular está volviendo al país el próximo 6 de diciembre. Destacó que con esta gestión ya suman 42 los connacionales repatriados desde el Líbano, desde el inicio del conflicto en Medio Oriente.
“Desde el inicio del conflicto en Líbano, el presidente Santiago Peña nos dio expresas instrucciones de responder rápidamente a las solicitudes de repatriación de connacionales y su núcleo familiar desde Líbano. Junto a la Embajada Paraguaya en Líbano implementamos un mecanismo de trabajo que nos permite identificar a un total de 86 personas entre connacionales y su núcleo familiar que deseaban retornar al país”, comentó.
En ese sentido, remarcó que de los paraguayos ya identificados suman 42 y que fueron repatriados desde el Líbano desde el inicio del conflicto bélico. Explicó que las repatriaciones se van concretando en la medida que van consiguiendo las disponibilidad de vuelos comerciales, humanitarios y a que los connacionales estén en condiciones de retornar al país.
“En esa misma línea recibimos la solicitud de que le hicieran llegar al señor presidente de la República e implementamos el procedimiento conjunto. La familia compuesta por Zeinab Salmán Zarza (31) y sus hijos Ali (11) y Youzarsif (8) ya tienen fecha de retorno para el próximo día 6 de diciembre. Los mismos partirán con destino a nuestro país desde Jordania, zona desde donde operan con mayor frecuencia los vuelos comerciales y desde donde estamos realizando con frecuencia las repatriaciones”, informó.
Lorenza Marlene Villaverde, de 32 años, oriunda de Caaguazú, es hasta el momento la única compatriota víctima fatal del fenómeno natural DANA. Foto: Gentileza
Compatriota fallecida en el DANA: familiares ruegan por la repatriación de sus restos
Compartir en redes
Lorenza Marlene Villaverde, de 32 años, oriunda de Caaguazú, es hasta el momento la única compatriota víctima fatal del fenómeno natural DANA que se vivió en Valencia, España y que ha afectado a miles de personas. El mismo fenómeno ahora afecta a la zona de Málaga.
El hallazgo de su cuerpo se dio varios días después de estar reportada como desaparecida; el mismo se encontraba en medio de los escombros y el lodo y fue reconocido por algunas amigas, quienes reclamaron los restos y relataron los aparentes últimos momentos de la joven.
Una de sus amigas, identificada como Martha, en conversación con la 1080 AM relató que la joven paraguaya fue una peluquería y allí quedó atrapada durante la avalancha. Tras varias horas la pared del lugar cedió arrastrándola a ella y a la propietaria de la peluquería hasta una cafetería, donde habría permanecido por varias horas más, resistiendo la acumulación del agua, pero sin poder salir.
Esta amiga se habría enterado de los detalles del deceso de Lorenza gracias a la peluquera, quien sobrevivió a la terrible situación y con ayuda de las autoridades inició la búsqueda de Lorenza. En medio de esto, Martha se habría comunicado con la madre de la paraguaya para comentarle lo ocurrido y el triste final de su hija.
Tras la confirmación de que el cuerpo hallado pertenecía a Lorenza Marlene Villaverde ha comenzado un conflicto de intereses entre las amigas de la joven paraguaya y sus familiares, porque, por un lado, estas primeras desean que sus restos sean enterrados en Valencia, donde residía en los últimos meses. Mientras, sus familiares desean que sean repatriados para darle el último adiós en su tierra y que descanse en suelo paraguayo.
En medio de este triste escenario se han dado varias versiones de la vida privada de Lorenza en el extranjero que han afectado fuertemente a los familiares aquí en Paraguay, ya que los mismos, debido a que son de escasos recursos, no pueden viajar a acompañar los restos de la joven y defender su memoria.
Relato familiar
En conversión exclusiva con La Nación/Nación Media, Elva Villaverde, tía de Lorenza y vocera de la familia, explicó que al conocer la noticia la madre de la joven se vio muy afectada y está en un mal estado de salud, al igual que su padre, quien sufre de problemas del corazón. Ahora, además, de estar medicado, el padre de la joven fallecida está recibiendo contención psicológica, por lo que uno de los principales pedidos desde el ceno familiar es el respeto hacia la memoria de la joven.
“Dicen cosas que no tienen que decir y en vez de hablar con la familia, sus amistades están tomando decisiones a su antojo que no deberían ser así y nosotros estamos preocupados en repatriar los restos de mi sobrina, del resto aún no sabemos qué vamos a hacer, no estamos hablando de ninguna indemnización, pero ellos sí”, comentó Elva Villaverde.
Repatriación
La misma destacó que toda la familia se encuentra desconsolada y psicológicamente muy afectada, por lo que trabajan directamente con un abogado brindado por la gobernación y que ha logrado que se dé el contacto con el consulado español para iniciar los trámites de repatriación de los restos de Lorenza, ya que esa es la principal prioridad para todos los familiares.
En la misma tesitura explicó que ellos no tienen mayor retorno por parte de los paraguayos que se encuentran en el lugar, puesto que las personas que manifiestan ser amigas de su sobrina no les permiten el acceso al lugar donde está el cuerpo, hecho que hace aún más difícil el proceso de duelo para la familia.
Así también aseguró que ellos no conocen a la persona llamada Marta y que manifiesta ser amiga cercana de su sobrina, y que el primer contacto que tuvieron con ella fue en la llamada de notificación de la muerte de la joven.
Hasta el momento, por mandato de un juez, se ha frenado el proceso de cremación del cuerpo de la compatriota. Foto: Gentileza
“Nosotros ahora no podemos movernos porque somos de escasos recursos, apelamos a las autoridades para que nos ayuden. Pero queremos lograr repatriar los restos de mi sobrina y que venga a descansar en su país. Hablamos esta mañana con el cónsul y el abogado y nos explicaron que por protocolo ya no se puede traer así porque el cuerpo está en muy mal estado y se debe de cremar únicamente, no queremos, pero si no se puede, qué vamos a hacer”, remarcó Elva Villaverde.
Hasta el momento, por mandato de un juez, se ha frenado el proceso de cremación del cuerpo de la compatriota, debiendo seguir así el proceso de repatriación del mismo en los siguientes días en coordinación con la familia.