Estas personas debieron ingeniarse para buscar un rincón donde refugiarse de la lluvia, ya sea bajo improvisadas carpas, en algún pasillo con techo o en sus propios vehículos. Foto: Christian Meza.
Familiares de pacientes padecen fuertes lluvias en Hospital de Calle’i
Compartir en redes
El temporal dejó a la intemperie a decenas de personas en las afueras de diversos hospitales de contingencia donde se encuentran familiares de pacientes con COVID-19. Varios ciudadanos padecieron los embates de las fuertes lluvias registradas desde la madrugada, específicamente en el Hospital de Calle’i, en San Lorenzo, donde permanecen en el lugar ante el pedido de medicamentos.
Estas personas debieron ingeniarse para buscar un rincón donde refugiarse de la lluvia, ya sea bajo improvisadas carpas, en algún pasillo con techo o en sus propios vehículos, a la espera de noticias o pedidos de insumos para sus pacientes internados. Muchas familias pidieron asistencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para la instalación de toldos.
En horas de la tarde aún se observa una gran cantidad de agua sobre las carpas, además de personas descansando donde puedan sobre colchones en medio de la humedad.
Al menos un familiar por cada persona internada se encuentra en el sitio, tratando de evitar aglomeraciones pese a la incomodidad ante la gran cantidad de agua caída. Suficiente sufrimiento y angustia padecen debido a la falta de medicamentos, vendiendo hasta lo que no tienen para poder adquirir los fármacos de farmacias aledañas, muchos con precios exorbitantes.
“La verdad que estamos muy incómodos. Prácticamente en el agua estamos, el presidente no se preocupa por nosotros, no le importa. La verdad que nos falta un albergue más grande y más seguro porque nos podemos enfermar también nosotros y no hay lugar. Los hospitales están todos colapsados y no hay lugar”, manifestó una mujer que tiene a su familiar internado.
Muchas familias llevan carpas de camping donde permanecen pese a los embates del fuerte temporal. Foto: Gentileza.
Unas 200 casas fueron destechadas tras el temporal que azotó ayer al departamento de Concepción. Las familias afectadas están recibiendo asistencia del gobierno departamental y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La tormenta derribó también árboles y columnas del tendido eléctrico, por lo que varias comunidades continúan sin el suministro de energía eléctrica.
Varios distritos del primer departamento se vieron afectados por las intensas precipitaciones registradas el día de ayer martes a partir de las 14:30 aproximadamente.
Las comunidades más afectadas son Santa Ana, Santa Elena, barrio Primavera, San José, Aquino Cue, Koe Porá, Rincón de Luna, San Roque, Romero Potrero, Villa María Auxiliadora, entre otras. Asimismo las localidades de Horqueta, Loreto, Belén y Azotey sufrieron grandes destrozos, de acuerdo a datos preliminares de las autoridades intervinientes.
En cuanto a las respuestas dadas a las familias damnificadas, la Gobernación proveyó carpas y otros materiales. Además desde la SEN también confirmaron que este miércoles estarán enviando la asistencia, conforme informó la corresponsalía del canal GEN/Universo 970 AM/Nación Media.
En tanto se sigue realizando un relevamiento de datos a fin de conocer con precisión el número de familias afectadas. Afortunadamente no se reportaron heridos ni víctimas fatales. Los bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajaron hasta la medianoche para despejar la ruta PY05, debido a la gran cantidad de árboles caídos en la zona.
MOPC: el lunes se realizará el cierre temporal de la variante de Caacupé por montaje de vigas
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el próximo lunes 11 de agosto de 2025, entre las 08:00 y las 14:00, se procederá al cierre temporal de la variante de Caacupé, en el tramo comprendido entre los kilómetros 52 y 62 de la Ruta PY02.
La medida responde a la ejecución de trabajos de montaje de vigas transversales en el paso superior Costa Pucú, ubicado en el km 59. Durante este lapso, el tránsito vehicular en ambos sentidos será desviado por la zona urbana de Caacupé.
Para el ordenamiento y seguridad de la circulación, se contará con la colaboración de personal banderero, agentes de la Patrulla Caminera y señalización preventiva en todo el sector intervenido.
Estas obras se desarrollan a través de la concesionaria Rutas del Este y forman parte de un paquete de intervenciones que incluye la construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú, el montaje de una pasarela con elevador en Pedrozo y un paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, que reemplazará el semáforo existente. Todas estas mejoras están contempladas en la Adenda N.° 5 del contrato PPP 01/2017 y beneficiarán a unas 56.000 personas.
El MOPC solicita a los usuarios de la vía tomar las previsiones necesarias y respetar las indicaciones del personal en sitio para garantizar un tránsito seguro y ordenado.
Investigan a dos funcionarios por robo de 18 computadoras del Hospital de Calle´í
Compartir en redes
Dos funcionarios del Hospital de Calle´í San Lorenzo están siendo investigados por la Policía Nacional como sospechosos de la desaparición de 18 computadoras donadas por el gobierno de Taiwán a dicho centro asistencial.
“El día de ayer conforme a la publicación que se estaba realizando en los medios televisivos, personal de esta comisaría conjuntamente con el personal de Investigación de Hechos Punibles y de Criminalística acudieron hasta el Hospital General donde se dialogó con la directora”, relató el oficial Claudio Leiva de la Comisaría Primera de San Lorenzo a la 780 AM.
Según información proveída por la misma directora a los intervinientes, 14 de los 18 equipos informáticos corresponden a la administración anterior. Imágenes del circuito cerrado mostraron las evidencias del momento del retiro de los equipos informáticos de las instalaciones del hospital.
Según el policía, la directora mencionó que notó el faltante de los primeros equipos informáticos el 14 de julio y formuló la denuncia y el caso ya está también a instancias del Ministerio Público.
“Así también mencionó que en fecha 22 de julio notaron nuevamente el faltante de otro equipo informático que sería del consultorio número dos. Y posterior en fecha de ayer cuando estaban trasladando equipos informáticos de una oficina que funciona para la atención de personas en salud mental, ellos notaron que en una caja faltaba un monitor”, detalló.
Sobre estos últimos hurtos no se radicó aún una denuncia en la comisaría y recién ahora se agregó a la investigación.
“La directora accedió a las imágenes del circuito cerrado donde sistemáticamente estarían sacando los equipos informáticos. Dentro de esta línea investigativa se manejan nombres de funcionarios que estarían designados en esa área. Con el personal de Investigación se está analizando exhaustivamente esas imágenes”, puntualizó.
Prometen acortar tiempo de espera para consultar en el Hospital de Calle’i
Compartir en redes
La doctora Sofía Ramos, nueva directora del Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i, promete acortar el tiempo de espera para los pacientes. La profesional sustituye en el cargo a Julio Lucio Aguilera, quien fue apartado tras denuncias de supuestas negligencias médicas y por falta de calidez en la atención.
“Mi objetivo inmediato es darle la mejor atención a los usuarios que se acercan. Con más empatía sobre todo, fortalecer la parte humana y acortar el tiempo de espera”, señaló a la 1000 AM.
La médica indicó que el 95 % de los pacientes acude al hospital para solicitar una consulta en el área ambulatoria. “La mayoría de los pacientes acude por Urgencia, por fichaje de RAC, que clasifica la gravedad, el tiempo de espera por colores”, puntualizó.
Aclaró que generalmente la demora en la atención se debe a la sobrecarga de pacientes en las especialidades. Así también se refirió al funcionamiento del servicio de imágenes y el procesamiento de los estudios de diagnósticos.
“El sistema de imágenes está abierto para todos los hospitales del país. Ellos tienen un sistema de agendamiento vía WhatsApp con Meprotec directamente”, mencionó.
El cambio administrativo en el citado centro asistencial sobrevino luego de que un paciente reclamara la falta de sillas de ruedas, aunque el anterior director aclaró que sí contaban con este elemento en la institución. Alegó que al no tratarse de una urgencia no ameritaba el uso de silla de ruedas para el traslado del usuario en cuestión.