El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Hernán Martínez, dijo que los médicos deben cumplir un tiempo de preaviso para poder dejar sus lugares de trabajo, a fin de evitar interrumpir el servicio. Aclaró que no todos son del área de terapia intensiva. Foto: Gentileza.
Salud anuncia que reemplazarán a todos los médicos renunciantes del HNI
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que están al tanto de la renuncia de 19 médicos y 7 enfermeras del Hospital Nacional de Itauguá, asignados a la atención de un bloque respiratorio.
Al respecto, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Hernán Martínez, dijo que los mismos deben cumplir un tiempo de preaviso para poder dejar sus lugares de trabajo, a fin de evitar interrumpir el servicio. Aclaró que no todos son del área de terapia intensiva y recordó que los mismos deben cumplir un tiempo de preaviso para poder dejar sus lugares de trabajo, a fin de evitar interrumpir el servicio.
En comunicación con 650 AM, dijo que la cartera sanitaria dispuso la contratación de personal médico para asegurar la cobertura y atenciones en este bloque respiratorio, en reemplazo de los renunciantes. “Esta administración trabaja para garantizar y continuar con la atención este tiempo de pandemia, que requiere el esfuerzo de todos los sectores para la respuesta y tratamientos necesarios”, manifestó.
Aseguró que están investigando la causa de la renuncia y dijo que le llama la atención que tanta gente deje su vínculo con Salud Pública. Explicó que no todos son médicos terapistas, y que varios estaban en el área de medicina interna, pero sí en el área respiratoria.
“No se cerrará ninguna terapia”
Sobre el anuncio realizado por la directora del HNI, Yolanda González, de que se podría cerrar un bloque de UTI con 16 camas debido a la renuncia masiva de los médicos, el doctor Martínez dijo que es impensable cerrar el área. “Tenemos que reemplazar rápidamente a los médicos renunciaste, porque es impensable tener que cerrar un bloque ante está situación”, aseguró el viceministro de Salud.
Explicó que entre los que renunciaron están unos pocos intensivistas y médicos internistas otros cuantos, además de enfermeras. “Bajo ningún sentido se va cerrar bloques. Lo bueno es que hay reemplazo, estoy esperando que me envíen por correo los nombres de los reemplazantes para que firme el ministro y ya se les llama a los colegas”, sentenció.
UMAX inauguró el Centro de Simulación más avanzado en educación médica del Paraguay
Compartir en redes
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inauguración oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educación médica en Paraguay, con un monto superior a los G. 7.800 millones, un hito sin precedentes en la educación médica privada.
El evento reunió a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invitados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la formación de profesionales de la salud en el país.
El espacio de innovación educativa está ubicado en Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso en las instalaciones de la Universidad María Auxiliadora, y fue diseñado para ofrecer un entorno seguro y realista que potencie el aprendizaje basado en competencias clínicas, técnicas y de comunicación.
Durante la inauguración, el rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un gran avance a nivel institucional y significa un compromiso más con la sociedad paraguaya, así como con la calidad con la formación médica en el país y en la región.
“Estamos orgullosos de este gran esfuerzo de un inmenso grupo y equipo de personas, de trabajadores del área de la salud. Significa un avance para la formación médica, un área que sabemos que es un área muy sensible a nivel social y público, y en UMAX comprendemos la responsabilidad que conlleva formar buenos médicos”, destacó.
El rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia destacó la importancia del nuevo Centro de Simulación con equipamiento de última generación. Foto: Gentileza
Señaló que los inspiró el deseo de seguir liderando la formación médica privada en el país. “Esto es tecnología pura, son equipamientos médicos de estándares internacionales, los más modernos que hay a nivel mundial”, resaltó.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Consultorios clínicos simulados, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico. Áreas de briefing y debriefing, donde los estudiantes reciben retroalimentación con apoyo audiovisual.
Además, equipamiento de última generación simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture, provenientes de Estados Unidos y proveedores privados.
Está preparado para la formación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en paralelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesionales médicos.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Foto: Mariana Díaz
Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, mencionó a LN/NM que la inauguración del Centro de Simulación es un logro más dentro de todo el trabajo institucional hacia una formación médica con excelencia.
“Es un espacio en el cual el estudiante va a ir adquiriendo habilidades clínicas que hacen a la destreza, procedimientos, razonamiento clínico, toma de decisión. Asimismo, habilidades no clínicas como la comunicación o el trabajo en equipo y tener una apertura afectiva teniendo la empatía necesaria para ser mejores médicos”, añadió.
Acto de apertura
Un acto simbólico de apertura se realizó en el auditorio principal, con palabras de bienvenida del rector, acompañado por el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, M. Sc. María Lilian Portelli, y la coordinadora del Centro de Simulación, Mg. Miki Watanabe Takahashi y la presencia de la residente del Consejo Superior Universitario, Dra. Elvira Peralta de Quiñónez.
La familia Quiñónez Peralta encabezó el corte de cinta del Centro de Simulación. Foto: Gentileza
Las autoridades hicieron la presentación del Centro de Simulación, destacando la misión de la universidad de impulsar la innovación y la formación integral de futuros profesionales de la salud.
En la segunda parte, los presentes se trasladaron al noveno piso para participar del corte de cinta, acto encabezado por la familia Quiñónez Peralta, las autoridades de la institución e invitados especiales, seguido de la bendición sacerdotal y un recorrido guiado por las instalaciones.
Con esta inauguración, UMAX se posiciona como referente nacional con estándares internacionales en educación médica, reafirmando su propósito de formar profesionales con técnica, ética y valores, preparados para afrontar los desafíos de la salud en Paraguay y la región.
El Hospital Nacional de Itauguá incorporó equipos de alta complejidad para sus Unidades de Terapia Intensiva, mejorando la capacidad de atención de pacientes críticos y fortaleciendo la infraestructura hospitalaria del país. Foto: Gentileza
Hospital Nacional de Itauguá refuerza cuidados intensivos con nuevos equipamientos
Compartir en redes
El Hospital Nacional de Itauguá dio un paso importante en la modernización de sus Unidades de Terapia Intensiva, con la incorporación de equipamientos de alta complejidad destinados a mejorar la atención de pacientes críticos. La medida forma parte de las acciones del Ministerio de Salud Pública para fortalecer la infraestructura hospitalaria, el equipamiento y los recursos humanos en todo el país.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que los equipos entregados incluyen ventiladores pulmonares, camas eléctricas, aspiradores de secreciones, carros de paro y desfibriladores, ampliando significativamente la capacidad de respuesta ante emergencias médicas complejas. “Entregamos al Hospital Nacional de Itauguá equipamientos de alta complejidad para fortalecer nuestros Cuidados Intensivos”, afirmó en sus redes sociales acompañando un video de los dispositivos.
Estas incorporaciones permitirán al personal médico atender con mayor eficiencia y seguridad a los pacientes críticos, reduciendo riesgos y mejorando los resultados clínicos. Además, los nuevos equipos facilitan procedimientos más precisos y seguros dentro de las UTI, alineándose con estándares internacionales de atención.
El reforzamiento de las Unidades de Terapia Intensiva forma parte de un programa nacional que busca garantizar que los hospitales públicos cuenten con infraestructura y tecnología adecuadas, especialmente en situaciones de alta demanda y emergencias sanitarias.
Con estas mejoras, el Hospital Nacional de Itauguá se consolida como un centro de referencia para atención crítica en el país, reforzando la respuesta del sistema de salud y contribuyendo a la seguridad y bienestar de los pacientes y sus familias.
Asimismo, los servicios de terapia intensiva se fortalecen con más del 80 % de operatividad a nivel país, según informaron desde el Ministerio de Salud. Para ello, siguen los avances y operatividad de las unidades de terapia tanto neonatal como adultos aumenta en beneficio de los usuarios con dotación de equipos biomédicos y recursos humanos calificados.
Desde la Dirección de Terapia Intensiva del Ministerio de Salud Pública está enfocada en la asistencia técnica, la evaluación de las unidades de terapia intensiva que muestra un aumento significativo en cuanto a la operatividad y la capacidad de respuesta en estos servicios, explicó el Dr. Arturo Cáceres, director de la esta dependencia de salud pública.
“Actualmente, por servicio, tenemos una operatividad del 81 % en terapia intensiva neonatal y pediátrica y, 89 % en terapia intensiva adultos. Nuestro objetivo es siempre llegar a apuntar a cerca del 100 %. Es como venimos trabajando y continuando para que esto siga creciendo”, señaló.
Datos clave
Los equipamiento entregados al HNI son ventiladores pulmonares, camas eléctricas, aspiradores de secreciones, carros de paro y desfibriladores.
Objetivo es fortalecer la atención crítica y mejorar la capacidad de respuesta en cuidados intensivos.
El Hospital Nacional de Itauguá forma parte de un plan nacional de modernización de UTI.
La familia de Ángelo clama ayuda para solventar el tratamiento del niño
Compartir en redes
La familia de Ángelo pide ayuda para el pequeño que se encuentra internado en el Hospital Nacional de Itauguá, por complicaciones en su estado de salud.
Christian Fernández, padre del paciente, contó que su único hijo se encuentra en un delicado cuadro tras ser diagnosticado con anomalías en los órganos vitales. “El estaba hasta hace poquito en la escuela ya prácticamente y que nos pase esto es un golpe duro realmente”, señaló al canal C9N.
Comentó que se quedó sin trabajo y su esposa tampoco tiene ingresos mensuales por su condición de ama de casa. Por esta razón pide la colaboración ciudadana que le permita seguir solventando el tratamiento médico de su hijo.
“Intentamos llevar un trabajo de una vida normal, pero es imposible ya que él depende un 80 % de nosotros, por sus discapacidades y sus problemas de salud. Y para nosotros es demasiado duro, porque ahora le detectaron más anomalías en el pulmón y el corazón que creció tres veces más de lo normal”, comentó.
Así también, los médicos hallaron en el paciente el hígado y bazo inflamados, situación que mantiene muy angustiados a sus padres.
“Y todo esto para nosotros es muy difícil ya que no trabajamos. Estamos haciendo lo que podemos. Estamos lejos de casa, prácticamente sin manera de ir y venir para buscar las cosas”, manifestó.
Los interesados en colaborar con los costos del tratamiento de Angelo pueden comunicarse al siguiente número: 0986 888 945.
Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Compartir en redes
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, destacó el avance en cuanto a la operatividad de las unidades de terapia intensiva que se logró aumentar del 55 % al 78 % a nivel nacional. Dijo que se proyecta aumentar la dotación de camas en hospitales de referencia, en el marco del proyecto de innovación del sistema sanitario.
“La conformación del Equipo Nacional de Salud tiene la finalidad de tener reuniones frecuentes y abordar varios ejes donde existe un eje programático que debemos cumplir. Se aborda desde el Ministerio de Salud tres ejes de mejoría, como recursos humanos, infraestructura y equipos biomédicos”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El médico explicó que se prioriza el mejoramiento de la atención en cuidados intensivos neonatales, pediátricos y adultos. “Nosotros empezamos antes del Equipo Nacional el proceso de atención con aproximadamente el 55 % de las unidades de terapia funcionando. Hoy nosotros tenemos el 78 %”, afirmó.
Recordó que de las 142 camas de terapias neonatales estaban operativas 68 y ahora unas 90 camas están funcionando. “Con la culminación hoy del Hospital Nacional de Itauguá, que está establecida la fecha de entrega el 14 de julio, y también en el Hospital de Barrio Obrero, estaríamos ampliando a 32 camas más entre estas dos unidades con equipos totalmente renovados”, destacó.
La innovación de los servicios también está sujeta a la recepción de los equipos y el proceso de compras que se concreta a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“Gracias a Dios que se llegó a tiempo y cumpliendo con todos los tiempos de la DNCP. Y eso es muy importante, porque todos los procesos de las compras por la vía de la excepción abarcan 30 ítems y darán un respiro muy importante al sistema intensivo de control de salud paraguayo”, sostuvo.