Coronel Oviedo. Omar Jara. Agencia Regional
La V Región Sanitaria, con asiento en Coronel Oviedo, emitió su reporte sobre fallecidos de COVID-19, discriminado por distritos, hasta el día 14 de abril en el departamento de Caaguazú.
La capital departamental, Coronel Oviedo, ya ha rebasado la cantidad de cien víctimas fatales del nuevo coronavirus. Los decesos por la enfermedad de moda van en progresivo aumento, al igual que los casos positivos.
De acuerdo al informe, son 268 los fallecimientos por COVID-19 que ya se han registrado en el departamento de Caaguazú, de los cuales la mayor cantidad se produjo en Coronel Oviedo que suma 105 en total, seguida de Caaguazú con 82 decesos, J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9) 20 y San José de los Arroyos, 11, entre los más afectados.
Podés leer: Sequera: “Resultados de la cuarentena en Semana Santa no son los esperados por Salud”
Luego están Juan M. Frutos y Vaquería con 10, Yhú, 8, Repatriación, 5, San Joaquín, 4, Santa Rosa del Mbutuy, 4, Carayaó, 3, Raúl Arsenio Oviedo, 2; Cecilio Báez, 3 de Febrero, José D. Ocampos y Nueva Londres, 1 cada uno.
A juzgar por el reporte son 6 distritos de los 22 con que cuenta el quinto departamento los que se han salvado hasta ahora de llorar la muerte de algún habitante: La Pastora, Simón Bolívar, R. I. 3 Corrales, Tembiaporá, Nueva Toledo y la lejana Mcal. López, ubicada al noreste del departamento en el límite con Alto Paraná.
En el mismo informe se indica que el departamento reporta 96 nuevos casos de la enfermedad.
Lea más: La variante británica de COVID-19 no aumenta la gravedad, según dos estudios
Dejanos tu comentario
Cuatro firmas compiten por construir la futura sede del Indi en Caaguazú
Cuatro empresas presentaron sus ofertas para la construcción de la futura sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú. El acto de apertura se realizó en la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
De acuerdo al informe oficial este proyecto dotará a la institución de un espacio propio y funcional para fortalecer la atención y el acompañamiento a las comunidades indígenas de la zona y de todo el país.
Le puede interesar: Renunció Óscar Rodríguez a la intendencia de Asunción
Las empresas oferentes fueron: Ritter Construcciones S.R.L. (G. 3.084.950.696), Ricardo Díaz Martínez (G. 2.623.771.698), Corporación Lemuria S.A. – Clem S.A. (G. 2.392.870.800) y Confortec S.R.L. (G. 2.913.400.000).
Durante la jornada se efectuó la verificación preliminar de la documentación presentada. El análisis detallado de las ofertas quedará a cargo del Comité de Evaluación.
Detalles del proyecto
El llamado contempla dos etapas principales: el diseño ejecutivo, que abarca 2.460 m², y la construcción inicial, que en esta primera fase incluye 692 m².
La Municipalidad de Yhú acompañó la iniciativa mediante un convenio que autoriza la adjudicación de un terreno a favor del INDI, formalizado a través de la Resolución N.° 287/2024.
El proyecto incorporará elementos que reflejen la cultura y costumbres de los pueblos indígenas, creando espacios que atiendan tanto las necesidades administrativas como el fortalecimiento comunitario.
La obra forma parte del Plan Estratégico Institucional del Indi 2021–2025, que prioriza la mejora de la calidad de los servicios con enfoque de derechos y la promoción del liderazgo, el arte y la cultura indígena.
La iniciativa se enmarca en el Llamado MOPC N.° 40/2025 (ID 468429) y cuenta con una inversión estimada de G. 3.000.000.000. Será ejecutada bajo la modalidad de Licitación Pública Nacional, detalló el MOPC.
Siga informado con: Gobernación de Alto Paraguay habilita moderno comedor escolar en Fuerte Olimpo
Dejanos tu comentario
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
Te puede interesar: González Vaesken confirma su precandidatura para pujar por la intendencia de CDE
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
Lea también: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
Dejanos tu comentario
El MAG fortalece producción avícola en Caaguazú con una inversión de G. 300 millones
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en Paraguay, entregó una inversión de G. 300 millones a productores avícolas del Comité Nueva Estrella, del distrito de Yhu, departamento de Caaguazú.
Esto beneficia directamente a 61 productores, en el marco del programa “Mejoramiento de la Producción Avícola”, que tiene como objetivo fortalecer el rubro avícola, garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas e incrementar sus ingresos a través de sistemas productivos más eficientes.
Los beneficiarios recibieron kits de producción avícola de doble propósito, que incluyen crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral, además de kits veterinarios, chapas de zinc y tejidos de alambre, e incluso equipos de uso comunitario como incubadoras y generadores eléctricos que permitirán optimizar los procesos de producción en la comunidad.
Leé también: Industria forestal resalta potencial de facturación de USD 5.000 millones anuales
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, destacó la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo rural. Sostuvo que necesitamos gente con conocimiento que quiera a su pueblo y que vuelva a su país. “Eso es lo que nos va a ayudar a cambiar la realidad. Felicito a las autoridades y a los responsables del proyecto, que al ser campesinos conocen de primera mano las necesidades de nuestras comunidades”, manifestó.
Compromiso con la agricultura familiar
Con esta entrega, el Ministerio de Agricultura reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que fortalezcan la agricultura familiar campesina, promoviendo el acceso a tecnologías y recursos que mejoran la productividad, la calidad de vida de los productores y la sostenibilidad del sector rural.
El titular de la cartera agropecuaria también prevé la entrega de un tractor e insumos agrícolas esta semana, en el polideportivo municipal del distrito de RI3 Corrales, departamento de Caaguazú.
Durante la entrega estuvieron presentes el intendente local, Arturo Jara, y el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, además de representantes de organizaciones de productores y otras autoridades.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del sistema de salud: “Tenemos la firme decisión de seguir avanzando”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó la entrega de 30 ambulancias para el departamento de Caaguazú y aseguró que el plan de fortalecimiento del sistema de Salud Pública seguirá avanzando. Estas ambulancias fueron distribuidas a varios distritos del departamento, reforzando la flota del Ministerio de Salud Pública.
“Estamos entregando mucho más que ambulancias, estamos reforzando todo el sistema de salud con acciones concretas, para fortalecer como nunca antes nuestro servicio público. Tenemos un plan claro, un rumbo definido y la firme decisión de seguir avanzando”, expresó el mandatario a través de las redes sociales.
Podes leer: Dionisio Amarilla rechaza propuesta de eliminar Conaderna
El presidente ratificó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todos los paraguayos, principalmente el sector en estado de vulnerabilidad, con la salud, la seguridad, el empleo y la educación.
“Voy a seguir trabajando todos los días de mi vida con acciones que permitan generar un impacto en la vida de todos los paraguayos, pero principalmente a los paraguayos más necesitados, los paraguayos más humildes, los paraguayos que sufren de la inseguridad, de los paraguayos que sufren de la falta de un sistema de salud pública, los paraguayos que sufren de una falta de una educación de calidad, de los paraguayos que carecen todavía de un empleo”, afirmó.
Mientras tanto, desde el sector de Salud, el director de la 8va Región Sanitaria, José Mereles, indicó, que “con esto lo que nosotros ganamos es que los usuarios, los pacientes, es que tengan mayor transporte para una solución inmediata”, a su vez, la directora del Hospital General de Coronel Oviedo, Lorena Ocampos destacó, “es la red de atención lo que se ve fortalecida y no solamente a nivel local sino a nivel país”.
Leé también: Liz Meza: “El departamento de Concepción está viendo las obras que siempre quiso”