Ante el último aumento del combustible a nivel país, gremios de transportistas y empresarios exigen la suba del pasaje o pago de subsidio. En Asunción y Central se dio marcha atrás al posible paro atendiendo a las manifestaciones que se realizan en repudio a la corrupción, pero en la Perla del Sur exigen la suba a G. 4.000.
Atendiendo a esta situación, la Asociación de Transportistas de Encarnación en el departamento de Itapúa decidieron remitir una nota a la municipalidad local para pedir el aumento del pasaje y comunicar sobre el paro de transporte.
En dicho documento, aclaran que no pueden prestar servicios públicos de transporte ante una falta de estudio de la tarifa técnica y al pedido de aumento de pasaje presentado a las autoridades. Teniendo en cuenta esto y ante el aumento del combustible, se ven imposibilitados de pagar el elevado costo de combustible.
El gremio de transportistas del Sur hace unas semanas presentó un pedido para que se pueda analizar la tarifa del servicio de transporte al ejecutivo y la Junta municipal de Encarnación para su correspondiente estudio, pero hasta la fecha no tienen un retorno y las pérdidas son diarias, señalaron.
Ante la falta de respuesta, se reunieron y decidieron llamar a un paro total de transporte público para lograr que las autoridades estudien el caso y brinden una respuesta favorable. Es así que desde el lunes 15 de marzo la flota de transportes de uso público no realizará los recorridos diarios por tiempo indefinido.
Lea también: COVID-19: dos centros penitenciarios más están con cierre epidemiológico
Dejanos tu comentario
Bella Vista resalta apoyo al Rally y la proyección turística de Itapúa
En el marco de los preparativos para el Rally del Paraguay, el secretario de Turismo de la Municipalidad de Bella Vista, Christian Brítez, mantuvo una reunión en el viceministerio de Comunicación con el director general de Comunicación Estratégica del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), César Palacios, quien actúa como punto focal con la organización del evento internacional.
Durante el encuentro, Brítez expresó su agradecimiento al Mitic por el trabajo realizado para visibilizar la zona de Itapúa y por las capacitaciones brindadas a los municipios involucrados en el recorrido del rally. “El impacto que está teniendo Bella Vista y las demás ciudades del departamento es notable. Estamos viendo resultados concretos en turismo, infraestructura y participación ciudadana”, señaló.
Bella Vista forma parte del tramo SS16/18 del Rally del Paraguay, una de las secciones más emblemáticas de la competencia. Con una amplia experiencia en la organización de eventos deportivos, como el tradicional Rally de Colonias Unidas, la ciudad se posiciona como un referente en logística, hospitalidad y cultura.
Brítez informó que actualmente Bella Vista registra un 85% de ocupación hotelera, con más de 1.000 camas disponibles entre hoteles y alternativas de hospedaje. “Estamos listos para recibir a los turistas para el Rally de Itapúa. Nuestra zona es hermosa y nos toca uno de los tramos más importantes de la competencia”, afirmó.
Además, destacó el entusiasmo de la comunidad local: “La gente está muy entusiasmada, está preparándose. Por eso es vital para nosotros la seguridad en todos los sentidos. Estamos generando una red de radiocomunicación entre todos para prever cada detalle”.
En cuanto a la preparación comercial y social, Brítez subrayó que se están realizando capacitaciones en atención al cliente, manipulación de alimentos, seguridad vial y protección de niños y adolescentes, con el acompañamiento de instituciones públicas y privadas.
Cabe destacar que Bella Vista, fue reconocida oficialmente como “Capital Nacional de la Yerba Mate”. La ciudad es un importante centro de producción y comercialización de este producto, con empresas emblemáticas que contribuyeron al posicionamiento del producto paraguayo a nivel regional e internacional.
El Rally del Paraguay, décima fecha del calendario oficial del World Rally Championship (WRC) 2025, se celebrará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, con Encarnación como sede principal. Se espera la movilización de más de 250.000 personas, generando un impacto económico estimado entre 70 y 80 millones de dólares, y consolidando a Itapúa como un destino turístico y deportivo de alcance internacional.
Dejanos tu comentario
MOPC pone a punto Itapúa de cara al Mundial de Rally
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay.
“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido.
La titular del MOPC inspeccionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad.
Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.
Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes.
Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.
Por su parte, César Marsal, presidente del Comité organizador del Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Huelga docente: actividades escolares están suspendidas hoy en diferentes puntos del país
Las actividades escolares en las zonas del departamento Central y otros puntos del país están suspendidas este lunes y se prevé que la medida tomada por los maestros se extienda hasta mañana. Si bien durante el fin de semana se estuvieron oficiando reuniones entre el ministro de Educación, Luis Ramírez, y los representantes docentes, no se llegó a un acuerdo para levantar la huelga.
“En nuestro programa está previsto que nos concentremos en distintos puntos de la República, realizando reuniones con las diversas comunidades educativas para poder explicarles la situación en la que estamos con más detalles, leer el texto hecho por el Ministerio de Educación y conversar sobre nuestro planteamiento”, expresó Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación – Sindicato Nacional (Otep-SN).
Entre las principales exigencias de los docentes se encuentra el incremento del 5 % adicional al 3,6 % establecido por el índice inflacionario oficial, así como un mayor presupuesto para el escalafón, la contratación de más docentes y profesionales de otras áreas como psicología, entre otros pedidos.
Podés leer: Bus del transporte público arde en llamas en Asunción
“Hay un déficit monetario del 26 % que se traduce en términos monetarios en unos 300 millones de dólares, y estos son los déficits de rubros, horas cátedra, infraestructura, equipamiento, incorporación de especialidades para las diversas funciones”, explicó Espínola en contacto con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante del gremio docente remarcó que contar con estos fondos es sumamente importante, en especial para los centros educativos inclusivos, ya que necesitan de personal extra para el apoyo y acompañamiento escolar.
Recordó además que recién en noviembre de este año los docentes llegarían al monto del salario básico profesional, por lo que exigen un reajuste salarial por encima del parámetro estándar, atendiendo que la inflación interanual los afecta en mayor medida debido a las deudas que existen con el sector.
“Lo único que nos garantizó el viceministro de Finanzas, Óscar Lovera, es el escalafón docente, porque habíamos firmado un acuerdo en agosto del 2023 donde el gobierno se comprometía a incorporar 9 millones de dólares cada año para el escalafón, de manera que ningún docente con resolución esté esperando a que alguien renuncie o se jubile para contar con su escalafón, sino que, al contar con su resolución, vaya a acceder a sus derechos”, mencionó Espínola.
Podés leer: Hombre incumplió restricción, llegó ebrio a la casa de su expareja y la violentó
Dejanos tu comentario
Disputa en la oposición favorece a la ANR en CDE y Encarnación
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales de 2026.
Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021. “Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías. La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias. “No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado, la Municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
INTERVENCIÓN
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.