COVID-19: 3.000 dosis de vacuna que llegarán al país en las próximas horas ya se encuentran en Sao Paulo
Compartir en redes
En las próximas horas se espera el arribo de un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19 al país. El ministro de Salud Pública, doctor Julio Borba, había manifestado que una vez que las dosis estén en Paraguay harían el anuncio.
A través de las redes sociales se pudo constatar que, en el aeropuerto internacional de Sao Paulo, Guarulhos, esta tarde arribó un avión con cientos de vacunas, de las cuales se presume forma parte el lote que llegará a nuestro país.
Según informe de C9N, los inmunizantes serán transportados a través de una avioneta de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Se espera que las dosis sean utilizadas en 1.500 personas que forman parte del primer grupo que está siendo vacunado en nuestro país.
“Las vacunas contra el coronavirus que llegarán al país en la fecha fueron conseguidas mediante gestiones de cooperación internacional y no forman parte del mecanismo Covax”, señaló hoy Borba en la conferencia de prensa semanal que realiza el Ministerio de Salud.
“Son pocas, pero nos ayudarán a continuar con el cronograma de vacunación”, señaló. Comentó además que también se mantuvieron reuniones con el embajador de India para evaluar la posibilidad de adquirir las dosis desde las dos fábricas con las que cuenta este país.
Hasta este momento, Paraguay recibió solo 24.000 dosis de anticuerpos, de las cuales 20.000 fueron donadas por el gobierno de Chile y otras 4.000 dosis que forman parte de un lote de un millón de vacunas que Paraguay compró mediante el Fondo Ruso de Inversión.
El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro (C) sale del hospital acompañado de su hijo Jair Renan (D, atrás) en Brasilia, luego de someterse a una serie de exámenes médicos, mientras permanece bajo arresto domiciliario. Foto: AFP
Bolsonaro, ingresado al hospital tras “sentirse mal” en su prisión domiciliaria
Compartir en redes
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por golpismo, salió este martes de su prisión domiciliaria para ingresar al hospital tras “sentirse mal”, informó uno de sus hijos en X.
El líder de extrema derecha “se sintió mal hace poco, con fuerte crisis de hipo, vómito y presión baja” y fue al hospital en Brasilia por “tratarse de una emergencia”, indicó el senador Flávio Bolsonaro. Se trasladó al centro acompañado por policías que vigilan su arresto domiciliario, según su hijo.
Bolsonaro, de 70 años, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado, en un juicio histórico ante la corte suprema.
El máximo tribunal lo consideró culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde agosto en su residencia en Brasilia.
El exmandatario (2019-2022) ha acusado en los últimos meses recurrentes problemas de salud. Su defensa adujo ese motivo para justificar su ausencia en las últimas sesiones del juicio. El domingo había hecho otro ingreso al hospital para una intervención quirúrgica menor y programada, por lesiones en la piel.
Para que su sentencia por golpismo sea efectiva, la corte debe resolver eventuales apelaciones de sus abogados y los de otros siete excolaboradores también condenados.
Algunos problemas de salud de Bolsonaro se derivan de un ataque con cuchillo que sufrió durante la campaña electoral de 2018, y que le trajo secuelas en la zona abdominal.
El urólogo Samuel Gómez instó a los hombres a realizarse el chequeo médico anual a partir de los 45 años para evitar el cáncer de próstata. Foto: Ilustrativa
Instan a los hombres a someterse a controles para evitar el cáncer de próstata
Compartir en redes
El urólogo Samuel Gómez dio algunas recomendaciones para evitar el cáncer de próstata. Consideró fundamental el chequeo médico aparte de llevar una vida saludable.
“Si el hombre hace ejercicio, se cuida, come bien, no fuma, no toma. Es prácticamente un santo, buen padre o buena pareja, eso no le va a perdonar que algunas células se puedan desviar de su camino y producirle cáncer”, dijo a la 1020 AM.
El hombre no está protegido si no se somete a controles periódicos. “La única forma de protegerse es yendo cada año a hacer este chequeo. Ahí sí podríamos decir aunque fume, aunque tome y no haga ejercicios viendo del otro lado, ese hombre sí va a estar protegido si se va cada año al médico”, refirió.
La consulta médica es la forma más eficaz de detectar cualquier alteración que pueda desencadenar un cáncer.
“Cuando se quita la próstata generalmente el hombre lo que pierde -porque se corta el conducto por donde van los espermatozoides- es la eyaculación. Pero el testículo sigue cumpliendo su función de producción de espermatozoides”, aclaró.
En el caso de que un paciente que fue operado de cáncer de próstata quiera tener descendencia, se puede sacar del testículo los espermatozoides y puede tener hijos a través de otros métodos, conforme expresó.
El especialista afirmó que el motivo principal de consulta de los hombres son los síntomas urinarios. “Un paciente normalmente a partir de los 45 años ya va teniendo cambios en su forma habitual de orinar. Eso significa que la fuerza y calibre del chorro miccional va perdiendo. Generalmente los hombres a partir de esa edad el chorro de la orina es más débil y nos empezamos a levantar más veces de noche para ir al baño”, comentó.
El pediatra Robert Núñez consideró que se le debe hacer partícipe a los niños en las tareas de la casa y ponerles límites en sus actividades. Foto: Gentileza
La salud mental en la infancia es un pilar fundamental para el desarrollo integral
Compartir en redes
El pediatra Robert Núñez abordó el tema de la salud mental indicando que en la infancia constituye un pilar fundamental para el desarrollo integral del menor. Destacó que el rol de la familia es primordial en la contención emocional.
“No podemos tirarle a las instituciones que solucionen problemas de depresión que uno ya trae de la familia. Para mí es muy importante la capacitación de los padres primeramente. Para que ellos empiecen desde la casa a hablar de los valores y hacer que ese chico levante su autoestima”, dijo a la 1020 AM.
El médico afirmó que el tema del suicidio no es fácil abordarlo. “Sí, hay que hablarlo, pero es muy difícil de tocarlo así nomas. Deben tener las personas preparadas, no cualquier psicólogo o persona capacitada en salud mental, sino esa persona tiene que saber llegarle a los chicos”, indicó.
Consideró importante que los niños colaboren con las tareas de la casa. “Aunque no aporte nada ya empieza a saber algo.Y marcarle reglas de lo que tiene que hacer. Desde pequeño tiene que saber que tiene que arreglar la cama, ordenar la pieza, que son pequeñas cosas no pagables, pero que él tiene que adoptar como unos hábitos”, resaltó.
Así también los padres deben dar a los chicos contención emocional a través del amor. “No a través de las felicitaciones, tiene que ser algo que es normal ya en él, pero tenemos que darle esa contención emocional. Tratar de aliarnos con nuestros hijos en todo momento, pero ponerle los límites para realizar las actividades”, subrayó.
Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en la última semana se notificaron cerca de 42.000 consultas por cuadros respiratorios a nivel país. Sin embargo, la cifra indica una leve disminución en atenciones ofrecidas en relación a la semana anterior. En ese mismo periodo, se identificaron cinco fallecidos por enfermedades asociadas.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, las atenciones por casos de afecciones respiratorias llegaron 41.766 lo que refleja que disminuyeron 1 % en la semana epidemiológica número 36. Sin embargo, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
En la misma semana se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, lo que indica un descenso del 10 %. De este número 71 pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, equivalente al 20 % de los internados.
De los fallecidos reportados, dos fueron por causa de rhinovirus, un caso por virus sincitial, una de las muertes por influenza A no subtipificada y una por influenza B. De esta forma, Paraguay suma 298 los fallecidos confirmados por virus respiratorios en lo que va del año.
La cartera sanitaria expresó comunicó que los pacientes pediátricos menores de 2 años son los más afectados y que que representan al 29 % de los casos presentados. Le sigue la franja de mayores de 60 años equivalente al 24 % de los afectados, y el grupo de 5 a 19 años representan al 17 %.